Atencion al neonato. Adaptacion a la vida extrahuterina
2330Trabajo20 de Agosto de 2015
2.378 Palabras (10 Páginas)133 Visitas
ATENCION AL NEONATO
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAHUTERINA
El paso del feto a la vida extrauterina significa para el RN la adaptación para unos cambios fisiológicos, vitales y complejos. Más del 90% de los RN nacen sanos; después de una gestación a término, con un peso que se ajusta a la normalidad y unos órganos y sistemas íntegros; característicos que le permite realizar a una adaptación sin grandes dificultades.
ADAPTACIONES FISIOLOGICAS:
El paso de la criatura fetal hacia la circulación pulmonar
El cese de la función de la placenta como órgano transportador de nutrientes hacia una alimentación intermitente
El cese de la función placentaria como órgano de eliminación de residuos hacia el funcionamiento renal y hepático.
Que garantice este proceso.
INICIO DE LA RESPIRACION PULMONAR
El RN sano tiene la suficiente vitalidad para iniciar y mantener una respiración que le permita cubrir las necesidades de su organismo, si el parto ha podido transcurrir a su ritmo serán necesarias escasas maniobras de soporte.
Para una correcta oxigenación e intercambio de gases alveolo-capilar:
• Un pulmón maduro morfológica y bioquímicamente
• La reabsorción del liquido pulmonar
ADAPTACION CIRCULATORIA
Al momento de nacer se indican importantes modificaciones circulatorias que continuaran durante los primeros días.
Adaptación al entorno
El recién nacido a partir del nacimiento deberá adaptarse también al entorno físico:
• El encuentro entre madre e hijo
• Paso de un medio protegido a un medio expuesto
• Paso de un ambiente húmedo a un ambiente neutro
ADAPTACION A UN ENTORNO CON ABUNDANTES AGENTES EXTRAÑOS
A partir del nacimiento el producto cuenta con diversos mecanismos de defensa contra infecciones que le ayudaran a adaptarse al ambiente en el que vive.
TONO MUSCULAR
El tono muscular del recién nacido es elevado, lo contrario a esto es un signo de riesgo
RESPUESTA A ESTIMULOS
El recién nacido responde a estímulos de forma vigorosa, sus reflejos primitivos son fuertes.
EXAMEN FISICO
Un examen exhaustivo se realiza en las primeras 24 horas cuando la respiración y temperatura se hayan estabilizado, se evaluara:
• Pigmentación cutánea
• Frecuencia respiratoria
• Frecuencia cardiaca en reposo
• Temperatura axilar
ATENCION INMEDIATA AL RECIEN NACIDO
VALORACION INICIAL
La observación y valoración del recién nacido durante las primeras horas es de gran importancia para garantizar el correcto proceso de adaptación, la valoración se iniciara desde el trabajo de parto:
• Edad de gestación del recién nacido
• Duración y características del trabajo de parto
• Presentación y posición fetal
• Ritmo cardiaco
• Analgesia anestesia materna
• Método de expulsión
TEST DE APGAR
• El apagar tiene como objetivo:
• Ayudar a valorar al recién nacido a termino
• Orientar el tipo y nivel de intervención profesional que necesita el recién nacido
• Facilitar la unificación de los criterios de actuación entre profesionales
Se evaluaran los siguientes 5 parámetros:
1. Frecuencia cardiaca
2. Esfuerzo respiratorio
3. Color de piel y mucosas
4. Tono muscular
La evaluación se realizara al minuto, luego a los 5 minutos y después cada 15 minutos.
CUIDADOS INMEDIATOS EN LA SALA DE PARTOS
PROCEDIMIENTOS INMEDIATOS DESPUES DEL NACIMIENTO DEL BEBE
Los cuidados inmediatos se encargan de asegurarse de que la vía aérea este libre y tomar medidas para asegurar una correcta temperatura corporal, pinzar y cortar el cordón y poner al niño en contacto con la madre tan pronto como sea posible.
PROCEDIMIENTOS RUTINARIOS:
1. Limpieza y prevención de la perdida de temperatura
2. Secar al bebe y utilizar frazadas que mantengan una correcta temperatura corporal
3. Colocar al bebe piel a piel con su madre
4. Animar el amamantamiento temprano ya que resulta beneficioso para ambos
5. Aspiración de secreciones de boca y nariz
6. Debido al cambio en la circulación es esencial la estimulación temprana para facilitar la aspiración de secreciones acumuladas en el pulmón y evitar oclusión de las vías aéreas
7. Limpieza de rostro y cuerpo, y el suministro de cloranfenicol
8. Pinza dura y ligadura del cordón umbilical
9. Antes de la ligadura se obtiene sangre para denominar el tipo y factor RH
CALIFICACION APGAR
• La evaluación de la salud del bebe comenzara de inmediato, realizado por la Dra. Virginia apagar una anestesióloga que creo este test para evaluar al recién nacido al minuto y a los 5 minutos con el fin de clasificar al producto y facilitar la creación de un plan de cuidados.
Se evaluara…
A: actividad del tono muscular
P: pulso
G: gestos o muecas, nivel de irritabilidad
A: aspecto corporal
R: respiración
ASISTENCIA INMEDIATA:
Identificación del bebe-muñeca, pecho y tobillo
Prevención del síndrome hemorrágico del recién nacido-suministro de 1mg vitamina k
Prevención de la conjuntivitis neonatal.- antibiótico oftálmico
OTROS CUIDADOS:
• Signos vitales
• Peso, talla y perímetro cefálico
• Cuidado del cordón umbilical
• Orina y primera evacuación
• Baño
• Vacuna contra la hepatitis B
• Screening o prueba de detección precoz de enfermedades metabólicas.
CUIDADO DEL RECIEN NACIDO DESPUES DEL PARTO VAGINAL
EL BEBE ESTARA Estimulado y despierto por lo que es recomendable acercarlo a la madre y recomendar en la primera hora el inicio de la lactancia materna
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO DESPUES DEL PARTO POR CESAREA
Debido a la falta de estimulación que causa el parto por cesárea, el bebe correrá en riesgo de que no se elimine en su totalidad fácilmente el liquido pulmonar por lo que el bebe necesitara una aspiración de boca, nariz y garganta mas profunda.
EXPLORACION FISICA DEL RECIEN NACIDO
• Piel
• Cabeza
• Cara
• Tórax
• Aparato respiratorio
• Aparato circulatorio
• Abdomen
• Genitales
• Extremidades
EXPLORACION NEUROLOGICA
Se comenzara prestando atención a la forma y tamaño del cráneo. Un aumento o abombamiento de las fontanelas y la apertura espontanea de las suturas indicaran un aumento de la presión intracraneal y obviamente una patología.
• tono muscular
• reflejos
INTERACION DE PADRES Y EL RECIEN NACIDO
El vinculo padres-hijo se formada durante las primeras horas y los primeros días posteriores al nacimiento, esta relación psicológica entre ambos individuos es muy intensa y dependerá de los siguientes factores:
• experiencias familiares de crianza de los padres
• actitudes culturales y sociales ante la crianza de individuos
• el desarrollo de su personalidad
• por su deseo a tener hijos
• por la planificación psicológica de la llegada del recién nacido
El vinculo padres-hijo asegura el apoyo necesario para el niño de los padres durante sus años de desarrollo de la personalidad del niño.
VALORACION GENERAL DEL NEONATO
Deberá ser realizado durante las primeras 12 a las 24 horas, periodo en el que el niño adaptara al menos la mitad de sus signos vitales al nuevo ambiente en el que vivirá.
POSTURA Y ACTIVIDAD
• el recién nacido a termino tiene una actividad variable según su estado de sueño
• en reposo se presenta con sus extremidades fletadas y algo hipertónicas
• la postura también estará influenciada por la postura intrauterina
• el prematuro presenta una mayor extensión a menor edad gestacional
PIEL
• color y textura
• vernix caseoso
• lanugo
• hemangiomas planos
• eritema toxico
• petequias y equimosis
CABEZA
• Forma y tamaño
• Fontanelas
• Suturas
• Caput succedaneum o bolsa ser sanguínea
• Cefalohematomas
CARA
• Ojos
• Oídos
• Nariz
• Boca
CUELLO
Será corto y simétrico, debe explorarse la movilidad y la presencia de aumentos de volumen: bocio, quiste tiro goloso y hematoma del esterneclideo mastoideo
TORAX
• Observar forma y simetría
• Clavículas
• Nódulo mamario
• Pulmones
• Corazón
ABDOMEN
• Forma
• Ombligo y cordón umbilical
ANO Y RECTO
• Examinar la permeabilidad y ubicación del ano
GENITALES
• Masculinos
• Femeninos
CADERAS
• Deben abducir en forma simétrica
• EXTREMIDADES
• Los brazos y piernas deben ser simétricos en funcionamiento
...