ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atletismo

ivanjd16 de Febrero de 2014

18.974 Palabras (76 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 76

A.SALTOS VERTICALES

ARTÍCULO 181

Condiciones Generales-Saltos Verticales

1. Antes de comenzar la competición el Juez Jefe comunicará a los atletas

la altura inicial y las posteriores alturas a las que será elevado el

listón al final de cada ronda de intentos hasta que solamente quede un

atleta ganador de la competición o haya un empate para el primer

puesto.

Intentos

2. Un atleta puede comenzar a saltar en cualquier altura de las previamente

anunciadas por el Juez Jefe de la prueba y puede continuar saltando

a su discreción a cualquier altura posterior. Después de tres

nulos consecutivos, cualquiera que fuera la altura en que cualquiera

de ellos se hubiese producido, el atleta no puede seguir efectuando

más saltos, excepto en el caso de un empate para el primer puesto.

El objeto de este Artículo es que un atleta pueda renunciar a su segundo

y/o tercer intento a una altura determinada (después de haber fallado

la primera o segunda vez) y, no obstante, continuar saltando a una

altura superior. Si un atleta renuncia a un intento a cierta altura, no

puede efectuar ningún intento posterior a esa altura, excepto en el

caso de un desempate para el primer puesto.

En el caso de Salto de Altura o Salto con Pértiga, si un atleta no está

presente cuando todos los demás que están presentes han acabado la

Competición, el Juez Árbitro considerará que tal atleta (s) ha(n) abandonado

la competición una vez que el tiempo para un intento más

haya transcurrido.

3. Incluso después de que todos los demás atletas hayan fallado, un atleta

podrá seguir saltando hasta que pierda el derecho a continuar.

4. A no ser que quede un solo atleta y haya ganado la competición:

(a) El listón nunca será elevado en menos de 2 cm en el salto de

altura y 5 cm en el Salto con Pértiga después de cada ronda de

intentos, y

(b) Nunca se incrementará la cadencia a la que se eleva el listón.

Este Artículo 181.4(a) y 181.4 (b) no se aplicará una vez que los atletas

todavía compitiendo estén de acuerdo en elevar directamente el

listón a una altura que suponga un Récord Mundial.

Después de que el atleta haya ganado la competición, la altura o alturas

a que se elevará el listón las decidirá el atleta en colaboración con

185 ARTÍCULO 181

ARTÍCULO 181 186

el Juez o Juez Árbitro respectivo.

Nota: Esto no se aplicará en una competición de Pruebas Combinadas.

En una competición de Pruebas Combinadas que se celebre según el

Artículo 1.1 (a),(b), (c) y (f), el aumento de altura del listón se hará

uniformemente cada 3 cm para el Salto de Altura y 10 cm para el

Salto con Pértiga durante toda la competición.

Mediciones

5. Todas las mediciones se harán en centímetros enteros, perpendicularmente

desde el suelo hasta la parte más baja del borde superior del listón.

6. La medición de una nueva altura se hará antes de que los atletas intenten

franquearla. En todos los casos de Récords, los Jueces comprobarán

también la medición antes de cualquier intento posterior de

Récord si se ha tocado el listón desde la última medición.

Listón

7. El listón estará hecho de fibra de vidrio, u otro material apropiado,

pero no de metal, de sección transversal circular, con excepción de los

extremos. La longitud total del listón será de 4,00 m (±20 mm) en el

Salto de Altura y 4,50 m (± 20 mm) en el Salto con Pértiga. Su peso

máximo será de 2 kg en el Salto de Altura y 2,25 kg en el Salto con

Pértiga. El diámetro de la sección circular será de 30 mm (± 1mm).

El listón constará de tres partes: la barra circular y dos extremos, cada

uno de 30-35 mm de anchura y de 150-200 mm de longitud, a fin de

poder colocarlo sobre los soportes de los saltómetros.

Estos extremos serán circulares o semicirculares, con una superficie

plana claramente definida sobre la cual descansa el listón en los

soportes. Esta superficie plana no puede estar más alta que el centro

de la sección transversal vertical del listón. Los extremos serán duros

y lisos.

No serán o estarán cubiertos con goma u otro material que cause el

efecto de aumentar la adherencia entre ellos y los soportes.

La barra transversal o listón no tendrá sesgo y, cuando esté colocada,

no podrá combarse más de 2 cm para el salto de altura y 3 cm para el

salto con pértiga.

Control de elasticidad: Colgar un peso de 3 kg en el medio del listón

cuando esté en posición. Podrá combarse un máximo de 7 cm en Salto

de Altura y 11 cm en Salto con Pértiga.

187 ARTÍCULO 181

Figura 5.- Extremos alternativos para el listón

Clasificación

8. Si dos o más atletas franquean la misma altura final el procedimiento de

atribución de los puestos será el que sigue:

(a) El atleta con menor número de saltos a la última altura franqueada

será clasificado en el puesto más alto.

(b) Si los atletas siguen igualados después de la aplicación de lo

dispuesto en el Artículo 181.8 hasta, e incluida, la última altura

franqueada, será clasificado en el puesto más alto.

(c) Si los atletas siguen igualados después de la aplicación de lo

dispuesto en el Artículo 181.8 los atletas en cuestión serán clasificados

ex aequo a menos que se trate del primer puesto.

(d) Si concierne al primer puesto, un salto de desempate se llevará

a cabo entre estos atletas de conformidad con el Artículo 181.9,

a menos que se decida de otra manera, bien de antemano conforme

a la Normativa Técnica aplicable a la Competición o

durante la Competición, pero siempre antes del comienzo de la

prueba, por el Delegado Técnico, o por el Juez Árbitro si no se

ha designado Delegado Técnico. Si no se procede a un salto de

desempate, incluido el caso en que los atletas implicados deciden

en cualquier momento de la Competición no saltar, el ex

aequo continuará.

Nota: Este Artículo 181.8 (d) no se aplicará a las Pruebas Combinadas.

Desempate

9. (a) Los atletas implicados deben saltar en cada altura hasta que se

logre una decisión o hasta que los atletas implicados decidan no

saltar más.

(b) Cada atleta efectuará un intento en cada altura.

(c) El salto de desempate comenzará en la siguiente altura que se

determinó según el Artículo 181.1 tras la última altura franqueada

por los atletas implicados.

(d) Si no se consigue una resolución el listón será elevado, si más

30 mm - 35 mm

30 mm ± 1mm

30 mm - 35 mm

de un atleta lo franquea, o descendido si todos fallan, 2 cm para

Salto de Altura y 5 cm para Salto con Pértiga.

(e) Si un atleta no efectúa un intento en una altura pierde automáticamente

todo derecho al puesto más alto. Si entonces quedase

solamente un atleta, será declarado vencedor, intente saltar o

no esa altura.

Salto de altura (Ejemplo)

Alturas anunciadas por el Juez Jefe antes del inicio de la Competición:

1,75 m; 1,80 m; 1,84 m; 1,88 m; 1,91 m; 1,94 m; 1,97 m; 1,99 m;…

0 = Salto válido X = Intento Nulo - = Pasa, no lo intenta

A, B, C, D han franqueado todos 1,88 m.

Se aplican ahora los Artículos 181.8 y 181.9. Los Jueces suman el número

total de nulos, hasta e incluidos los de la última altura franqueada 1,88

m. D tiene más nulos que A, B y C y, por tanto, queda clasificado en

cuarto lugar. A, B y C están todavía igualados y, como está en juego el

primer puesto saltarán sobre 1,91 m que es la siguiente altura después de

la última franqueada por los atletas afectados. Como todos los atletas

fallaron, el listón se baja a 1,89 m para otro salto de desempate. Al fallar

sólo C sobre 1,89 m, los otros dos atletas A y B tienen un tercer salto de

desempate sobre 1,91 m. Al franquearlo sólo B es, por lo tanto, declarado

vencedor.

Factores externos

10. Cuando está claro que el listón ha sido desplazado por una fuerza

(causa) no relacionada con el atleta (por ejemplo, una ráfaga de viento):

(a) Si dicho desplazamiento se produce después de que el atleta ha

franqueado el listón sin tocarlo, entonces el intento será considerado

válido, o

(b) Si dicho desplazamiento se produce bajo cualquier otra circunstancia,

se concederá un nuevo intento.

ARTÍCULO 181 188

ARTÍCULO 182

Salto de Altura

La Competición

1. Los atletas despegarán con un solo pie.

2. Un atleta falla (intento nulo) si:

(a) Después del salto el listón no se queda sobre los soportes por

causa de la acción del atleta durante el salto; o

(b) Él toca el suelo, incluyendo la zona de caída, con cualquier

parte del cuerpo, más allá del plano vertical del borde más cercano

del listón, tanto entre los saltómetros como al exterior, sin

franquear primero el listón. Sin embargo, si un atleta cuando

salta, toca la zona de caída (colchoneta)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (121 Kb)
Leer 75 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com