ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avena Y Ebo

iddarlj28 de Junio de 2013

714 Palabras (3 Páginas)1.345 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

Son componentes básicos de la alimentación de rumiantes las gramíneas y leguminosas forrajeras.

La Avena (Avena Sativa) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas.

La evaluación se llevo acabo en el CIAMAT (Centro de Investigación Agropecuaria y del Medio Ambiente), ubicado en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Los resultados obtenidos de acuerdo a los tratamientos el de mayor rendimiento fue el tratamiento 4 ya que tenia 100% de ebo y 100% de avena y favoreciendo el clima y la cantidad de riego aun con esa asociación se pudo obtener el mayor rendimiento.

INTRODUCCION

Son componentes básicos de la alimentación de rumiantes las gramíneas y leguminosas forrajeras. Existen diversas alternativas forrajeras como es el establecimiento de praderas mixtas leguminosa - gramínea, estas con altos contenidos de proteína ó energía, que no han sido evaluadas bajo con diferentes porcentajes de ebo.

De la asociación leguminosa - gramínea se espera conocer con que porcentaje da mayor rendimiento con la asociación de ebo, incremento en la calidad nutritiva, y mejora en la producción animal. Para que se dé una buena asociación deberán tenerse en cuenta factores como: a) utilizar plantas adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas del terreno, b) seleccionar especies de leguminosas y gramíneas compatibles. Se debe tomar en cuenta que las especies que se van a asociar tengan hábitos de crecimiento y maduración similar, donde las especies que componen la pradera alcancen su mayor calidad y producción. (3)

La Avena (Avena Sativa) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Posee raíces más abundantes y profundas que las de los demás cereales; los tallos son gruesos y rectos, pueden variar de medio metro hasta metro y medio, están formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos; las hojas son planas y alargadas; su borde libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo; la flor es un racimo de espiguillas, situadas sobre largos pedúnculos y el fruto es en cariópside, con las glumillas adheridas. (García, 2007) (1)

Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central. La historia de su cultivo es más bien desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no llegó a tener importancia en épocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que, antes de ser cultivada, la avena fue considerada como una mala hierba de estos cereales. Los 5 primeros restos arqueológicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada por los antiguos egipcios. Los restos más antiguos encontrados de cultivos de avena se localizan en Europa Central, y están datadas de la Edad del Bronce. (4)

El grano de avena se emplea principalmente en la alimentación del ganado, aunque también es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, heno o ensilado, sola o con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como muy buena para el ganado. El grano de avena es un magnífico pienso para el ganado caballar y mular, así como para el vacuno y el ovino. Es buena para animales de trabajo y reproductores por su alto contenido en vitamina E. En menor escala la avena se emplea como alimento para consumo humano, en productos dietéticos, triturada o molida y para preparar diversos platos. También se mezcla con harina de otros cereales en la fabricación de pan, así como en la fabricación de alcohol y bebidas. (2,5)

EBO, VEZA

El Ebo es un forraje mezcla de leguminosa con gramínea, representa una fuente rica en proteína y energía con niveles apropiados de fibra, rica en calcio y de alta palatabilidad, la Avena funciona como tutor del Ebo, por tener tallos débiles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com