La Avena
lauritaxfavorTesis31 de Octubre de 2012
6.258 Palabras (26 Páginas)2.282 Visitas
ÍNDICE
1.- Definición.
2.- Historia.
3.- Características.
4.- Lugares de cultivo.
5.- Propiedades.
6.- Usos.
7.- Varios.
8.- Objetivo general del trabajo.
9.- Objetivos específicos.
10.- Revisión bibliográfica.
11.- Conclusiones.
12.- Propuestas.
13.- Anexos.
14.- Glosario.
15.- Fuentes consultadas (bibliografía)
LAAVENA
1.- DEFINICIÓN
La avena es un cereal conocido desde la antigüedad. Los griegos comenzaron a llamarla “aveo” que significa “deseo”. Se sabe que pociones a base de avena verde eran recomendadas para aligerar las afectaciones del sistema nervioso central.
2.- HISTORIA
No se conoce con certeza el área exacta donde se origino la avena, pero parece que tuvo su origen en la región de Asía menor. Desde esta región la avena se extendió hacia el norte, oeste de Europa y otras regiones favorables para su cultivar. La avena es uno de los cereales más completos. Por sus cualidades energéticas y nutritivas ha sido la base de la alimentación de pueblos y civilizaciones coma la escocesa, irlandesa y algunos pueblos de las montañas Asiáticas. Es rica en proteínas de alto valor biológico, hidrato de carbono, grasas y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos. Otra de las características reconocidas de la avena es su valor como fuente de energía y vitalidad. Eso hace que sea el alimento ideal para quienes desean aumentar su capacidad energética: los estudiantes, las personas que se encuentran abatidas, sin fuerzas, con permanente sensación de sueño sin ilusión o con stress permanente. Si usted es una de esas personas, consuma platos elaborados con avena a partir de ahora, y verá como su capacidad energética aumenta.
3.- CARACTERÍSTICAS
3.1. Cualidades como planta.- Es una planta que tiene menor resistencia al frío que la cebada y el trigo. Se la siembra a principios de la primavera, para ser cosechada a fines del verano. Es exigente en agua por su alto coeficiente de transpiración, aunque el exceso puede perjudicarla. Es muy sensible a la sequía, sobre todo en el período de formación del grano. Es una planta de raíces reticulares, potentes y más abundantes que en el resto de los cereales. Su tallo es grueso y recto con poca resistencia al vuelco, su longitud puede variar de 50 cm a un metro y medio. Sus hojas son planas y alargadas, con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro. Sus flores se presentan en espigas de dos o tres de ellas. -3-
3.2. Valor nutricional.- Debido a que el sistema reticular de la avena es más profundo, puede aprovechar mejor los nutrientes del suelo. Es rica en proteínas de alto valor biológico, grasas y un gran número de vitaminas, minerales. Es el cereal con mayor proporción de grasa vegetal, un 65% de grasas no saturadas y un 35% de ácido linoleico. También contiene hidratos de carbono de fácil absorción, además de sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, hierro, cobre, zinc, vitaminas B1, B2, B3, B6 y E. Además contiene una buena cantidad de fibras, que no son tan importantes como nutrientes pero que contribuyen al buen funcionamiento intestinal. La avena también contiene pequeñas cantidades de gluten, por lo que no puede ser utilizada como cereal alternativo para la dieta de los celíacos.
3.3. Especies de avena:
• Avena abyssinica
• Avena barbata
• Avena brevis
• Avena fatua
• Avena maroccana
• Avena bizantina
• Avena occidentalis
• Avena pubescens
• Avena pratensis
• Avena sativa
• Avena sterilis
• Avena strigosa
4.- LUGARESDECULTIVO
En la actualidad se cultiva en muchas partes del mundo incluyendo el norte y oeste de Europa, los antiguos países de la Unión Soviética. Aunque la avena se cultiva en muchos lugares del mundo se realiza una preparación del terreno para dicho cultivo:
4.1. Siembra.- La siembra se la realiza durante mediados de septiembre y comienzos de octubre dependiendo de las condiciones en las cuales se encuentre el suelo.
4.2. Fertilización.- La aplicación de fertilizante nitrogenado es durante la siembra ya que este cultivo responde muy bien al tratamiento con fertilizante.
4.3. Control de malezas.- Se lo realiza cuando la planta alcance un tamaño de 20 a 25 cm de altura.
4.4. Control de plagas.- Se le hace un estudio a la planta para averiguar si existe alguna plaga que este retrasando el crecimiento debido de la avena.
4.5. Cosecha.-Para forraje de corte se lo realiza cuando el grano este en un estado lechoso.
-4-
4.6. Oreado.- El material cosechado será expuesto al sol para que pueda perder cierta cantidad de humeada.
4.7. Picado.- El material será sometido a un proceso de picado para facilitarla compactación y evitar que se formen bolsas de aire en los mismos.
4.8. Apisonado.- Luego que el material ya se encuentre en el silo este será cubierto con bolsas nylon para luego ser cubierto con tierra y posterior apisonado por un tractor. A medida que el tractor baya apisonando se tratara de colocar de una manera más uniforme el aditivo.
Principales países productores de avena Producción año 2011
(en millones de toneladas) Principales países productores de avena Producción año 2011
(en millones de toneladas)
Federación de Rusia 6.135.000 Argentina 642.360
Canadá 2.838.300 Rumania 520.000
Estados Unidos 1.918.150 Francia 462.000
Finlandia 1.400.000 Chile 344.527
Australia 1.300.000 Brasil 317.342
Alemania 1.131.000 Kazajstán 253.500
China 1.050.000 Turquía 250.000
Suecia 990.000 República Checa 150.000
Ucrania 935.000 Suiza 117.000
España 749.700 Irlanda 128.000
Reino Unido 680.000 México 90.000
-5-
5. PROPIEDADES
La avena tiene propiedades curativas en el uso interno como también externo:
5.1. Uso interno:
• Diurético: aumenta la producción de orina y elimina el ácido úrico.
• Ansias de comer: la avena es rica en fibra que ayuda a disminuir las ansias de comer.
• Aparato respiratorio: es muy bueno para el tratamiento de la tos de la bronquitis.
• Fertilidad: el extracto de avena parece propiciar el aumento de fertilidad masculina
5.2. Uso externo:
• La avena se utiliza para el cuidado de la piel tanto así que este cereal uno puede encontrarlo en jabones cremas y champús.
• Mascarillas: la harina de avena es muy útil para mascarillas sobre la piel ya que combate granos espinillas y acné.
• La avena es buena también para las quemaduras solares.
• La Avena ayuda en la digestión y combate el estreñimiento.
Se le reconocen también propiedades adelgazantes, gracias a su poder para aumentar la producción de orina y el contenido de fibras que aumentan la saciedad. Sus propiedades digestivas permiten que sea utilizada para combatir la pirosis, gastritis, estreñimiento y disfunciones hepáticas.
6. USOS
Éste cereal se utiliza principalmente para la alimentación del ganado, como planta forrajera y en menor cantidad para alimentación humana, aunque no es muy utilizada por estos, a pesar de sus propiedades energizantes. La avena es muy recomendada para aquellas personas que necesitan aumentar su capacidad energética, como los estudiantes, personas abatidas o con constante sensación de sueño o estrés permanente. Esto la convierte en un alimento muy importante para comenzar el día.
-6-
6.1.La dieta de la avena.- Se la utiliza para adelgazar; Esta dieta adelgazante y depurativa fue creada por un nutricionista español. Con ella no sólo eliminarás kilos extras, sino que también te ayudará a limpiar tu organismo. Es sana, corta y fácil de seguir. Contribuye a bajar el colesterol y con ella puedes perder entre 4 y 5 kilos en 5 días.
La avena es considerada uno de los cereales más completos y es un alimento de bajo nivel calórico (30 gramos aportan 71 calorías). Tiene la virtud de hincharse en el estómago, produciendo saciedad durante varias horas. La base de la dieta es el salvado de avena (copos de avena fresca) que se venden en todas partes.
6.2.Leche de avena.- Es un producto poco difundido que se obtiene a partir de la avena integral, agua, aceite de girasol sin refinar y sal marina. Es un alimento altamente digestivo, rico en glúcidos lentos, fibras solubles y vitamina B. La utilizan, generalmente, aquellas personas que tienen baja resistencia a la lactosa de la leche animal. Sus azúcares lentos favorecen el funcionamiento del páncreas y la glándula tiroides pero esto aún no está plenamente verificado científicamente.
6.3. Avena con leche.- Para preparar la avena con leche hay que seguir los siguientes pasos:
6.3.1. Para obtener una avena para dos personas.
6.3.2 ½ litro de leche, azúcar al gusto, canela al gusto, 2 clavos de olor y ½ taza de avena en hojuelas.
6.3.3. En una cazuela ponemos una taza de agua y los clavitos de olor añadimos las hojuelas de avena y las cocinamos hasta que estén listas
6.3.4. Aparte hervimos la leche con la canela y el azúcar al llegar al punto de ebullición
6.3.5. Le agregamos lentamente y revolviendo con cuchara de madera sobre las hojuelas ya cocidas y cocinamos unos
...