Aves de venezuela
josejacobrhSíntesis7 de Agosto de 2022
6.885 Palabras (28 Páginas)107 Visitas
reproductivo. A menudo solitario o en pareja,icha técnica del ave
Rey Zamuro Sarcoramphus papa King Vulture
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 71-81 cm
Esta ave carroñera es una de las más majestuosas entre las rapaces. Su gran cuerpo blanco y sus alas negras extendidas que alcanzan los dos metros hacen que el nombre común de Rey Zamuro sea meritorio. La coloración blancuzca de las coberteras contrasta con las plumas negras de vuelo. Su peculiar cabeza y cuello desnudos adquieren colores muy vivos con tonalidades rojas, naranjas, amarillo hasta morado. La ausencia de plumas garantiza que no haya posibilidad de contaminarse con la carroña de la cual se alimenta y la luz pueda eliminar el crecimiento de bacterias. El fuerte pico negro en la base y naranja en la punta, no solo tiene el cere que lo cubre en su parte basal sino también una carnosidad o protuberancia amarilla que se desarrolla en la adultez. La piel de la cara y nuca se pliega sobre si misma que le da un aspecto macabro. El ojo blanco está rodeado de un anillo ocular rojo. En cambio los juveniles carecen de toda esta exuberante coloración y ornato pues son completamente negros. Planean en las alturas durante mucho tiempo y se les ve alimentándose en sabanas despejadas y bosques de tierras bajas solo o en pequeños grupos.
Ficha técnica del ave
Zamuro Coragyps atratus Black Vulture
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
Para escuchar el canto debes estar conectado a internet
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 56 cm
El zamuro es completamente negro a excepción de las puntas de sus alas que son blancas y se ven cuando vuela. Tiene un “plan de vuelo” porque espera que aumente la temperatura y ahorra energía para elevarse, planea por mucho tiempo aprovechando las corrientes de aire aunque a veces tiene rápidos aleteos. Cubre grandes áreas y distancias en búsqueda de alimento, el cual consiste de desperdicios y carroña lo que lo convierte en un gran aliado para los humanos porque elimina focos de contaminación evitando la propagación de enfermedades. La cabeza y cuello carecen de plumas además se salpica las patas con sus propias heces para no contraer infecciones de la carne descompuesta de la que se alimenta. Es visitante continuo de basureros urbanos. Se observa principalmente volando o comiendo en grupos.
No hace nido ni tiene un canto específico. Tiene el sentido del olfato bien desarrollado. Los pichones son objeto de dichos populares: “Zamuro nace blanco”.
Ficha técnica del ave
Oripopo Cathartes aura Turkey Vulture
[pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 64-81 cm
Esta ave planeadora y carroñera se caracteriza por tener la cabeza y cuello rojos desprovistos de plumas. El plumaje es principalmente negro pero tiene tonalidades parduzcas lo cual puede diferenciarse mejor cuando abre las alas y se calienta al sol. Prefiere áreas abiertas como los llanos o poco arboladas, frecuenta poco los asentamientos humanos. Así como los zamuros aprovechan las columnas de aire caliente para volar alto haciendo círculos, también desciende a bajas alturas para alimentarse, localiza algún cuerpo que comienza a descomponerse valiéndose de su olfato, ayudando a controlar enfermedades al eliminar la acumulación de cadáveres de animales que son su fuente primordial de alimento. Se concentra y mezcla en grandes grupos con otros carroñeros pero busca alimento individualmente. No canta solo logra silbidos semejantes a “sonarse la nariz” sniff- sniff. Las poblaciones de esta especie ocupan continentalmente grandes áreas por lo que se conocen unos individuos residentes y otros migratorios, en los cuales se observa la presencia o no de una mancha blanca nucal que ayuda a diferenciarlos en las migraciones de principios de año. Esta ave está protegida internacionalmente con leyes y convenios entre varios países.
Ficha técnica del ave
Ficha técnica del ave
Gavilán Colorado Busarellus nigricollis Black-Collared Hawk
[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]
Para escuchar el canto debes estar conectado a internet
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 46-51 cm
El nombre común de este gavilán refiere fielmente la coloración rojiza de su plumaje corporal, donde las listas y barras sobre la espalda y alas de tono marrón rojizo contrastan con la parte frontal del ave. La cabeza color crema contrasta con del rojizo del cuerpo. En el cuello se observa una mancha negra en forma de media luna que ningún otro gavilán tiene. Esta ave de porte corpulento y robusto se posa al descubierto sobre postes y ramas.
Cuando muestra las alas desplegadas pueden distinguirse las plumas primarias y puntas de las secundarias negras. La cola es corta y presenta un barreteado rojizo en dos tercios de su longitud, la cual finaliza con una banda negra bordeada de crema. Tiene el pico negro y las patas marrones. El Gavilán Colorado se distribuye en áreas boscosas, pantanos y llanuras interrumpidos por cursos de agua. Su dieta está compuestas de peces y cangrejos.
Usualmente solitario. El juvenil de esta especie aunque es igualmente rojizo tiene más acentuado el barreteado en el plumaje. Ángel Custodio Loyola compuso la letra de “El Gavilán” perteneciente al folklore venezolano que dice: Si el gavilán se comiera, óyelo bien, como se come el ganao, ya yo me hubiera comido el gavilán colorao.
Ficha técnica del ave
Gavilán Habado Buteo magnirostris Roadside Hawk
[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38]
Para escuchar el canto debes estar conectado a internet
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 33-38 cm
Es una rapaz pequeña con el abdomen estriado, alas cortas y redondeadas de color acanelado y patas amarillas. Se posa a baja altura por largos periodos de tiempo sobre postes, ramas o alambrados, anda solo o en pareja. Canta mientras vuela. Vive en una gran variedad de ambientes tanto boscosos como abiertos incluso urbanizados pero siempre lo suficientemente provistas de vegetación. Los insectos forman parte importante de su dieta pero puede incluir roedores y serpientes. Se ha ganado la mala fama de acechar los gallineros por lo que se conoce como “gavilán pollero” pero no es un comportamiento habitual ya que también puede alimentarse de los pichones de otras aves. Esta rapaz actúa como un control biológico de especies dañinas para los cultivos. Alterna el batido de sus alas con largos planeos. A veces menea su larga cola cuando se posa. Puede verse como lo persiguen otras aves durante el vuelo para alejarlo de sus nidos.
Ficha técnica del ave
Gavilán Cola Corta Buteo brachyurus Short-Tailed Hawk
[pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46]
Para escuchar el canto debes estar conectado a internet
MAPA DE DISTRIBUCIÓN
Zonas verdes: área de distribución del ave
Tamaño aproximado: 35-41 cm
Esta es un ave pequeña que puede observarse con coloraciones distintas conocidas como fases, la oscura y la clara, las cuales tienen en común una mancha blanca en la frente, la punta del pico oscura con la base clara y las plumas tanto del contorno del ala como la cola con bandas. Las alas son amplias y redondeadas pudiendo alcanzar la punta de la cola, que al abrirse forma un abanico que revela en el borde externo una banda oscura más gruesa que las anteriores.
...