BIOLOGÍA CELULAR: MORFOLOGÍA, TRANSPORTE Y DIVISIÓN CELULAR
Samira ClavijoInforme5 de Enero de 2019
2.699 Palabras (11 Páginas)328 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL [pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA FECHA:
TEMA: BIOLOGÍA CELULAR: MORFOLOGÍA, TRANSPORTE Y DIVISIÓN CELULAR.
DOCENTE: MARÍA LEÓN LÓPEZ UNIDAD: 1 PARALELO:
TRABAJO AUTÓNOMO # 2
INDICACIONES GENERALES
ESTIMADOS ESTUDIANTES EL TRABAJO AUTÓNOMO TIENE UNA DURACIÓN DE 12 HORAS.
SE VALORARÁ SEGÚN LA RÚBRICA DE TRABAJOS AUTÓNOMOS
- ANALICE MATERIAL BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA CÉLULA: TRANSPORTE CELULAR, ORGANELOS Y PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR. (4 HORAS)
 - ANÁLISIS DE VIDEO (1 HORA)
 - REALICE LA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO # 1. (VALOR 10 PUNTOS) (8 HORAS)
 
- COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO REFERENTE A ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS. (VALE 0.50 PUNTO)
 
ORGANELO CITOPLASMÁTICO  | CARACTERÍSTICAS  | FUNCIÓN  | 
RIBOSOMAS  | Gránulos densos formados de ARN y proteínas.  | Participan en la síntesis de proteínas ya Que son el sitio donde se ensamblan los Los aminoácidos para formar proteínas.  | 
LISOSOMAS  | Organelos esféricos que contienen enzimas hidroliticas de partículas alimenticias Y de organelos viejos.  | Efectúan la degradación o digestión.  | 
MITOCONDRIAS  | Organelos ovoides con doble membrana La membrana interna se pliega para Formar crestas. Contienen ADN, ribosomas y Sustancias requeridas para la cadena Respiratoria.  | Son los sitios donde se realiza la Respiración celular y por tanto, donde se produce la energía (ATP) para las funciones celulares.  | 
CENTRIOLO  | Filamentos formados por 9 tripletes de micro túbulos a su alrededor; constituyen los cilios y flagelos.  | Organización de fibras del hueso mitótico Origen de los cuerpos basales.  | 
VACUOLAS  | Son burbujas o huecos en el citoplasma, dentro de que las se encuentran diversas Sustancias.  | En plantas almacenan sustancias como Aceites esenciales y almidón. En protozoarios, las vacuolas Contráctiles bombean el exceso de agua.  | 
APARATO DE GOLGI  | Continuación del retículo endoplasmatico. Se distinguen vesículas y cisternas membranosas.  | Se almacena y compactan sustancias Para producir gránulos de secreción.  | 
RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO  | Red membranosa que comunica a la membrana Plasmática con el núcleo. Dos tipos: liso y glandular, este último tiene Asociados ribosomas.  | Constituye una red de canales para el transporte de sustancias. El retículo granular participa en la síntesis de proteínas.  | 
- EXPLIQUE LOS MECANISMOS DE TRANSPORTE CELULAR. (VALE 1 PUNTO)
 
MECANISMO DE TRANSPORTE CELULAR
FORMAS DE TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE PASIVO:
En el transporte pasivo las partículas pasan libremente por la membrana y por lo tanto no requiere energía.
- Difusión simple: Es el movimiento de átomos, moléculas o iones de un área de mayor concentración a otra de menor concentración
 - Difusión facilitada: Las moléculas acarreadoras de la membrana modifican su estructura para alojar una sustancia y transportarla al interior de la célula.
 - Ósmosis: Es el movimiento de agua a través de la una membrana, desde una región de mayor a otra de menor concentración de este líquido.
 
TRANSPORTE ACTIVO
En el transporte activo, las sustancias no atraviesan la membrana plasmática con facilidad, por lo que requiere energía.
- Bomba de iones: El ATP interviene para transportar el sodio al exterior de la célula, por medio de la molécula acarreadora. por lo que es un ejemplo de transporte activo.
 - Endocitosis: Es la incorporación de sustancia a la célula por una invaginación de la membrana plasmática.
 - Exocitosis: Es el proceso por el cual la célula descarga ciertas sustancias al exterior.
 - Fagocitosis: Si en la vacuola quedan atrapadas partículas solidad como bacterias o fragmentos celulares, es el nombre que recibe este proceso.
 - Pinocitosis: si dentro de la vacuola queda agua o sustancias líquidas el fenómeno se conoce así.
 
- ¿QUÉ ES EL CICLO CELULAR? ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA BIOLÓGICA? (VALE 1 PUNTO)
 
El ciclo celular es el conjunto de periodos por los que la célula atraviesa a lo largo de su vida.se reconocen tres etapas de crecimiento G1, S, G2, conocidas como interfase y una etapa de división celular o mitosis, M.
IMPORTANCIA BIOLOGICA
- Todas las células se forman a partir de células preexistentes.
 - El crecimiento y desarrollo de los organismos vivos depende del crecimiento y multiplicación de sus células
 - La información genética contenida en su ADN debe duplicarse de manera precisa y luego las copias se transmiten a cada célula hija •
 - la división celular de ambos tipos de células, las que deben pasar por cuatro etapas:
 - Crecimiento
 - Debe ocurrir la duplicación del ADN
 - Debe separarse el ADN "original" de su "réplica" (para ello se empaqueta en forma de unidades discretas o cromosomas)
 - Deben separarse las dos células "hijas" con lo que finaliza la división celular.
 
- DESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA E INDIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE MEMBRANA PLAMÁTICA Y PARED CELULAR. (VALE 1 PUNTO)
 
CARACTERISTICAS DE LA MEMBRANA PLASMATICA
- Presenta una capa externa llamada membrana celular oplasmatica, permite a la célula mantener su integridad e individualidad.
 - Su función es regular la entrada y salida de sustancias.
 - Formada por diferentes clases de lípidos, proteínas y carbohidratos
 - Su estructura corresponde a una doble capa de fosfolípidos
 - En la membrana se encuentran las proteínas: transmembranales, periféricas, y de superficie.
 
DIFERENCIAS ENTRE PARED CELULAR Y MEMBRANA PLASMATICA
- La membrana plasmática está presente en todas las células, tanto procariotas como las eucariotas, mientras que la pared celular está presente en las plantas, algas, hongos y bacterias.
 - La membrana plasmática regula la entrada y salida de sustancias, permite mantener su integridad e individualidad, mientras que la pared celular da soporte y rigidez a la célula.
 - La membrana plasmática está formada por fosfolípidos, mientras la pared celular está formada de celulosa, hemicelulosa y sustancias pécticas.
 
- DISEÑE UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA REFERENTE A LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESOS DE DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS (VALE 1 PUNTO)
 
MITOSIS  | MEIOSIS  | |
DIFERENCIAS  | La realizan todas las células somáticas  | Solo la realizan las células germinales  | 
Puede ocurrir en células haploides (n) o diploides (2n)  | Solo se producen en células diploides (2n)  | |
Dan como resultado 2 células hijas  | Dan como resultado 4 células hijas  | |
Las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre 2n=2n n=n  | Las células hijas son haploides (n), es decir, tienen la mitad del número de cromosomas que la célula madre  | |
Solo hay una división nuclear  | Se efectúa por medio de 2 divisiones nucleares  | |
No hay recombinación y variabilidad genética  | Si hay recombinación y variabilidad genética  | |
SEMEJANZAS  | Son un tipo de división celular  | |
Ambas presentan las mismas fases: profase, metafase, anafase, telofase, citocinesis  | ||
Para iniciar la división necesitan de los cromosomas duplicados  | 
...