Banco De Sangre
sila9512082 de Octubre de 2013
609 Palabras (3 Páginas)671 Visitas
Un banco de sangre es cualquier organización dedicada a recolectar, almacenar, procesar y/o suministrar sangre humana. Además, se encargan de analizar las muestras recolectadas y separar a la sangre en sus componentes.
Los donadores deben ser personas voluntarias, por motivos altruistas o por ser cercanos a pacientes.
Los bancos de sangre trabajan gracias a la donación de sangre, cuyas muestras en su mayoría son separadas en componentes para después ser congeladas o refrigeradas. La sangre total se conserva a temperaturas de entre 2 y 6º C por 28 días. El concentrado eritrocitario o paquete globular se almacena en las mismas condiciones que la sangre total, solo que por 42 días. El concentrado plaquetario sólo se puede conservar 5 días a 22º C. El plasma fresco se congela por debajo de -20º C. El crioprecipitado se obtiene de una congelación rápida y luego una descongelación lenta. Existen además algunos productos que provienen del plasma como la albúmina, concentrado de antitrombina III, factor IX, gammaglobulinas e inmunoglobulinas.
En 1914 E. MERLO en Buenos Aires lleva a cabo la primera transfusión indirecta en humanos, gracias a la utilización del citrato sódico. Posteriormente
RICHART WEIL incorporaría el frío como medio para conservar la sangre extraída, tiempo que sería prolongado con el desarrollo por parte de ROUS y
TURNER de una solución de citrato glucosa.
En 1917 ROBERTSON recoge y almacena sangre durante la I guerra mundial, estableciendo el primer depósito de sangre
Conservar y almacenar
SERGE YUDIN en 1922 demuestra la eficacia de las transfusiones de sangre de cadáver sobre más de un millar realizadas; la URRS es pionera, estableciendo en Leningrado el primer servicio que funcionó como un banco de sangre.
Durante la guerra civil española, el cirujano canadiense NORMAN BETHUNE y el hematólogo español DURAN JORDÁ se propusieron recoger sangre de la población civil y enviarla al frente con la ayuda de un frigorífico portátil, creando una de los primeros bancos de sangre del mundo
En 1937 BERNARD FANTUS acuña el término “banco de sangre” y establece el primero de los E.E.U.U. en el Cook County Hospital de la ciudad de Chicago. En 1940 EDWIN COHN desarrolla un método para fraccionar el plasma obteniendo albúmina, fibrinógeno y gammaglobulinas para uso clínico, comprobando su eficacia y utilizándose la albúmina por primera vez para tratar el shock en las víctimas del ataque a Pearl Harbor.
La transfusión, actividad cotidiana
A partir del la II guerra mundial el rápido desarrollo de la hemoterapia y los servicios de medicina transfusional pasaron a ser una pieza más de la estructura de los hospitales. Los avances son vertiginosos: 1943 – LOUTIT y MOLLISON introducen la solución ácido citrato dextrosa (ACD)
1943 – BEESON publica la descripción de la hepatitis Pos-transfusional
1945 – COOMBS, MOURANT describen el uso de la globulina y RACE antihumana
1950 – WALTER y MURPHY introducen la bolsa de plástico para recolección de sangre
1959 – GRAHAM POOL describe los crioprecipitados
1960 – SOLOMON y FAHEY primer procedimiento de aféresis
1967 – “Inmunoglobulina anti-Rh”
1969 – MURPHY y GARDNER almacenan plaquetas a tª ambiente
1971 – “determinación de HBs Ag.” en E.E.U.U.
1979 – se desarrolla la solución CPDA-1 (35 días)
1983 – se desarrolla la solución CPD-SagM (42 días)
1985 – se implanta el test para detección de HIV en E.E.U.U.
1987 – determinación de Anti HBC y ALT
1989 – se implanta el test para detección de HTLV en E.E.U.U.
1990 – test específico cribado de HVB
1992 – se implementan las pruebas para anti HVI1 y HVI2
1995 – leucodeplección de componentes
...