Bebida
andreinardTesis7 de Junio de 2014
660 Palabras (3 Páginas)238 Visitas
Explicativa.
Según JOSÉ E HERNÁNDEZ L. Introducción a la investigación (2009).
La investigación científica dirigida a obtener conocimientos válidos y confiables, ha sido clasificada de diversas maneras, según criterios definidos por los estudiosos del tema. En tal sentido y con fines didácticos, se puede clasificar la investigación explicativa.
El proyecto a realizar, según el nivel de conocimiento, se basa en investigación de tipo explicativa, debido a lo que se busca con la realización de este, explicar mediante la información obtenida a través de los análisis realizados en la región del estado Bolívar para definir necesidades y criterios del mercado.
Descriptiva.
Según Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México 1997.
Frecuentemente el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, -comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986). Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así - y valga la redundancia - describir lo que se investiga.
TIPO DE DISEÑO
Decampo.
Según CORDERO, M; J. y ORTIZ, J. Introducción a la investigación. (1980).
La Investigación de Campo, es el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos censales o muéstrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS
Revisión Documental.
Según SUNIAGA, Margarita de; técnicas e instrumentos para recopilar información (1998). “Es un proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza y selecciona información de diversas fuentes acerca de un tema en particular, con el propósito de llegar a un conocimiento y comprensión más profunda del mismo.” Pág. 19.
Según BALESTRINI, Miriam. Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. Editorial Panapo, sexta edición. Caracas, (2002). La aplicación de la técnica de presentación resumida de un texto, permitirá dar cuenta, de manera fiel y en síntesis, acerca de las ideas básicas que contienen las obras consultadas. Importa destacar, que la técnica de presentación resumida asume un importante papel, en la construcción de los contenidos teóricos de la investigación; así como en lo relativo a los resultados de otras investigaciones que se han realizado en relación al tema y los antecedentes del mismo.
Según Sabino, Carlos; (1992), página 143. Con el propósito de garantizar el buen desarrollo de levantamiento de la información y datos asociada con la investigación, para su posterior tratamiento,
...