ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiesel De Algas

elnegro35725 de Octubre de 2013

743 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Biodiesel de algas

En contra de lo que hasta hace poco tiempo se podía estimar, el mar puede representar una fuente inagotable de energía en forma de combustible líquido sustitutivo del petróleo, denominado “biodiesel marino”, o “biodiesel de algas”.

Efectivamente, según las más recientes investigaciones en biología marina, se estima que la reserva energética de la humanidad puede encontrarse en los océanos.

Ya hace casi 150 años, Leo Lesquerox (considerado el padre de la paleobotánica), afirmó que el petróleo de Pensilvania se había originado a partir de la fosilización de las algas marinas.

Actualmente, la obtención de biodiesel a partir de las algas marinas es ya una realidad. De hecho cada vez existen más países que disponen de extensos cultivos de algas dedicados a la obtención del preciado “oro verde” a escala industrial.

Para producir algas marinas, se necesitan los siguientes componentes esenciales: radiación solar, agua, anhídrido carbónico, algún nutriente y unos aparatos denominados foto biorreactores.

Con las algas así producidas se obtiene un biodiesel, que además de consumir CO2 (en lugar de producirlo), puede hacer que los agricultores vuelvan a dedicar sus cultivos a la alimentación, en lugar de volcarse indiscriminadamente en la producción de biodiesel agrícola, como está sucediendo en la actualidad.

Como ejemplo comparativo, podemos decir que existen algas unicelulares capaces de producir 130.000 litros de biodiesel por hectárea, mientras que si se cultivase la misma superficie con girasol, solo se obtendrían 500 litros.

Por ello, las algas son la única fuente de biodiesel capaz de sustituir al petróleo.

CCI fabrica bajo proyecto diversos tipos de foto biorreactores de laboratorio para investigación de crecimiento de algas a escala piloto, basados en:

• Tubos de estructura macromolecular de diferentes diámetros y longitudes.

• Tubos de vidrio pyrex, de diferentes diámetros y longitudes.

• Cámaras de placas macromoleculares de diversas capacidades.

• Cámaras de vidrio templado de diversas capacidades.

• Etc.

Los foto biorreactores fabricados por CCI pueden ser instalados bajo condiciones ambientales externas, unidades móviles de diferentes capacidades, o en cámaras climáticas de simulación controlada.

Con las fotos biorreactores diseñados por CCI, es posible investigar el rendimiento productivo de los cultivos en las condiciones climatológicas existentes en las diversas regiones de la Tierra y en las diferentes estaciones del año, sin necesidad de realizar costosos desplazamientos. Con ello es posible determinar a escala de laboratorio la posible producción estimada en cada región geográfica del planeta.

En todos los casos la radiación lumínica fotosintéticamente activa, basada en tecnología opto electrónica de larga vida (hasta 100.000 horas), es equivalente a la emitida por el sol, proporcionando una energía radiante de valor medio hasta 1.000 W/m2 por segundo, regulable en intensidad.

Información de foto biorreactores, cámaras de ensayos, petición de ofertas y artículos técnicos, en: www.cci-calidad.com

Biodiesel de Algas es el único biocombustibles alternativo capaz de sustituir al petróleo. Energías renovables, investigación e innovación

Fuente: Cámaras Climáticas (CCI-calidad.blogspot.com)

Definimos como fotobiorreactor a un sistema capaz de generar la fotosíntesis de las clorofilas existentes en los microorganismos, tales como las microalgas marinas, tanto para propósitos de investigación, como para la obtención de biocombustibles alternativos.

Las algas necesitan tres componentes esenciales para su desarrollo: luz, CO2 y agua. Gracias a que algunas especies contienen un alto contenido en grasas resultan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com