Biodiesel
olafis15 de Agosto de 2013
771 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
“EL BIODIÉSEL, EN LOS MOTORES DEL FUTURO”
INTRODUCCIÓN
Los biocombustibles son una alternativa para contrarrestar los daños ocasionados al ambiente por el uso de los combustibles fósiles así como para el desarrollo de zonas rurales al establecer cultivos bioenergéticos y utilizar este biocombustible en la maquinaria de los productores, o en la generación de electricidad para su consumo. Además, esta producción coadyuvará para hacer frente al futuro desabasto de petróleo, cuya amenaza enfrenta hoy la humanidad.
En cuanto al caso del biodiésel, se genera a partir de plantas oleaginosas como el cártamo, las semillas de soya, el girasol, la jatropha o la palma de aceite; de aceite de cocina usado o de grasas animales. Dependiendo de su calidad, puede ser empleado directamente en motores diésel o combinado con diésel fósil para aumentar la lubricidad de éste último, ya que el biodiesel suele ser más denso. El biodiesel en general comparado con el diésel de petróleo cumple con la mayoría de propiedades fisicoquímicas de este combustible, sin embargo, en lo que se refiere a las propiedades de flujo a baja temperatura (PFBT), presenta valores inferiores, lo que constituye el principal problema para su uso en regiones y en épocas donde la temperatura del ambiente es baja (Knothe et al., 2005; Schumacher et al., 1999). Esto se debe principalmente al tipo de materia prima que se emplee, así, el biodiesel derivado de aceites vegetales compuesto por ácidos grasos saturados presentan los más altos puntos de nube y fluidez (Dunn et al., 1996).
OBJETIVO
Comprobar, cual o cuales son las mejores maneras de poder extraer y procesar los más adecuados materiales para la creación del biodiésel y como este proceso en particular puede o no afectar en el medio ambiente o hacer algo benéfico. Teniendo claros los procesos de su obtención y sabiendo para qué tipos de aplicaciones es posible usar el biodiesel, realizar un contraste con el diésel convencional y crear nuevas tecnologías que utilicen el biodiesel como principal combustible.
VENTAJAS
• Reducen la alta dependencia hacia los combustibles fósiles.
• Debido al desarrollo tecnológico en la producción de biocombustibles y a las tendencias del precio del petróleo, en un futuro cercano la conveniencia de usar biocombustibles será todavía más alta.
• Crean empleos, tanto en la agricultura como en la industria de producción de biocombustibles.
• Reducen la emisión de bióxido de carbono y con ello el calentamiento global.
HIPOTESIS
En un futuro podría ser posible el uso de biocombustibles que mejoren la calidad del medio ambiente y su rápida degradación, con ello comparare tras una investigación documental que tan viable es el uso del biodiésel en comparación con los combustibles fósiles y que de ser posible este revolucionario combustible impulse desde motores hasta calefacciones en el hogar.
MÉTODO
Se realizó la investigación documental de artículos en internet, en su mayoría de páginas las cuales con carácter científico se preocupan por difundir los nuevos acontecimientos y avistamientos en el horizonte de las nuevas energías renovables, en su defecto logre encontrar prácticamente todo lo que necesitaba, ya que en el trabajo hago real énfasis en dos aspectos primordiales en el uso directo del biodiesel en motogeneradores y en el cultivo y producción del mismo biocombustible.
RESULTADOS
Ante la investigación realizada puedo destacar una página en particular de la cual obtuve gran mayoría de la investigación ya que en esta se denotaron aspectos importantes como que plantas y sus semillas podrían producir mejor el biodiésel y que a su vez que tipo de biodiésel es el más óptimo para utilizar comenzando por la producción de este.
PRODUCCIÓN DE BIODIÉSEL
Para generar biodiésel
...