ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biogeografia

AlbertoCarlos910 de Mayo de 2015

672 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos o ciclos de los nutrientes?

Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.

2.¿Cuál es la importancia de estos ciclos en los ecosistemas?

Los bioelementos son utilizados por los organismos para organizar sus propias biomolecular y realizar distintas funciones, los obtienen de la materia que hay en nuestro medio ambiente. Esta materia circula por todo el medio ambiente y viaja por los ecosistemas de manera cíclica, es así como estos recorridos de la materia se les conoce como ciclos biogeoquímicos.

Mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

3.¿Describa brevemente los ciclos del carbono, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo? Incluya un esquema o dibujo de cada ciclo?

Ciclo del Carbono: El carbono (C) se encuentra en todo el planeta, cielo, tierra, agua y atmósfera. Puede estar en organismos vivos, muertos, descompuestos, y en rocas; todo sucede por la respiración. Los organismos vivos, humanos, animales, y descomponedores (estos son aquellos que descomponen a los organismos muertos) inhalan O2(oxígeno) y exhalan CO2(dióxido de carbono), este llega a la atmósfera, luego el CO2 es respirado por las plantas, las cuales mediante el proceso de fotosíntesis la convierten en O2. Se encuentra muy poco en la atmósfera, 0.03%.

Ciclo del Nitrógeno: Comprende 4 fases:

• Fijación: el N2 (nitrógeno) es transformado en compuestos nitrogenados, aprovechados por los seres vivos.

1. Atmosférica: por acción de tormentas eléctricas, rayos solares, erupciones volcánicas que transforman el N2 en Nitratos y Nitritos.

2. Industrial: transforma el N2 en amoniaco.

3. Bacteriana: las bacterias fijadoras transforman el N2 en Nitrito.

• Amonificación: El N2 es convertido en Amoniaco.

• Nitrificación: el Amoniaco es transformado a Nitrato o Nitrito para las plantas.

• Desnitrificación: se lleva a cabo por las bacterias des nitrificantes, el Nitrato y Nitrito lo renuevan en N2, el cual va a la atmósfera.

Ciclo del Oxígeno: El O2 en la corteza terrestre se encuentra formando silicatos (minerales). En los océanos forma agua (H2O). Con respecto a la atmósfera, se halla como dióxido de carbono CO2, monóxido de carbono CO, ozono O3, oxigeno molecular O2, dióxido de nitrógeno NO2, monóxido de nitrógeno NO, o dióxido de azufre SO2. Abunda en la corteza terrestre, océanos y atmósfera. Etapas:

• Liberación del O2 a la atmósfera mediante la fotosíntesis.

• Absorción del O2 de la atmósfera por los seres heterótrofos a través de la respiración.

• Utilización del O2 en reacciones de oxidación formando H2O y CO2.

• Liberación del O2 de los ríos y mares.

• Liberación del O2 por acción de las bacterias y hongos que actuan sobre organismos muertos.

Ciclo del Azufre: El azufre se encuentra en las proteínas. Las plantas lo obtienen con ión sulfato SO42-. Los organismos que se alimenten de estas plantas ingieren las moléculas de proteínas. Cuando muere el organismo, el azufre se transforma como ion sulfato para ser usado de nuevo por las plantas. Los intercambios de azufre, casi siempre en bióxido de azufre SO2, se realiza entre el H2O y la tierra, a veces en la atmósfera y rocas, donde el azufre (S) esta almacenado. El S se halla en la lluvia, pues cuando llueve el bióxido de azufre atmosférico se disuelve en la lluvia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com