ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Contemporanea

yeseniarodriguez10 de Febrero de 2014

758 Palabras (4 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 4

VITAMINAS

FUENTES DE OBTENCION

Se reconocen 12 vitaminas como las más importantes que son y las encuentras en:

VITAMINA- A (retinol) - Fuentes naturales: zanahoria, mantequilla, higado, yema de huevo y leche.

COMPLEJO- B - Fuentes: cereales yema de huevo, carnes rojas y nueces.

VITAMINA- B2 (riboflavina) - Fuentes: higado, leche y carne.

VITAMINA- B6 (piridoxina) - Fuentes: cereales, carne, huevo, leche e higado.

VITAMINA- B12 (cianocobalamina) - Fuentes: higado, pescado, yema de huevo y leche.

VITAMINA- C (acido ascorbico) - Fuentes: citricos, jitomate, verduras y col.

VITAMINA- D (calciferol) - Fuentes: yema de huevo, aceites de pescado, atun y bacalao.

VITAMINA- E (tocoferol) - Fuentes: maíz, espinaca, lechuga, trigo, carne y leche.

Vitamina- K (naftoquinona) - Fuentes: jitomate, pescado, higado y col.

ACCION FISIOLOGICA DE LAS VITAMINAS

Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visión.

Vitamina K actúa sobre la coagulación.

Vitamina D absorbe y fija el calcio en el organismo facilitando el buen desarrollo corporal.

Vitamina C refuerza las defensas y evita el envejecimiento.

Vitamina E facilita la circulación sanguínea y estabiliza las hormonas femeninas favoreciendo el embarazo y el parto, etc.

ENFERMEDADES POR CARENCIA DE LAS VITAMINAS

Carencia de vitamina C

La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico. La vitamina C también es un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda la capacidad potenciadora del sistema inmune por la vitamina C.

Carencia de vitamina B1

La carencia de vitamina B1 o carencia de Tiamina en el ser humano provoca una enfermedad llamada beriberi. Otras deficiencias de menor inportancia ocasionadas por un estado deficitario de Tiamina pueden ser problemas conductuales del sistema nervioso, depresión, irritabilidad, falta de memoria y capacidad de concentración, palpitaciones a nivel cardiovascular, falta de destreza mental e hipertrofia del corazón.

Carencia de vitamina B2

La carencia de vitamina B2 o carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca.

Carencia de vitamina B3

La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.

Carencia de vitamina B5

La carencia de vitamina B5 o carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal. En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática e insuficiencia adrenal.

Carencia de vitamina B6

La carencia de vitamina B6 o carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.

Carencia de vitamina B7

Los síntomas de la carencia de vitamina B7 o carencia de Biotina provocan el deterioro de las funciones metabólicas descritas, eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.

Carencia de vitamina B9

La carencia de vitamina B9 o carencia de Ácido Fólico provoca cansancio, insomnio e inapetencia y puede producir malformaciones en el feto a mujeres embarazadas.

Carencia de vitamina B12

La carencia de B12 o carencia de Cianocobalamina tiene como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.

Carencia de vitamina A

La carencia de vitamina A puede producir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com