Biologia Etapa 4
alexandraortega19 de Noviembre de 2013
865 Palabras (4 Páginas)646 Visitas
Introducción
Reconocer un problema: Calentamiento global El informe del IPCC confirma que las temperaturas globales se están elevando. Esto se llama calentamiento global. Los vientos y las corrientes oceánicas impulsadas por las diferencias en la temperatura de la biosfera, moldean el clima. No es sorprendente entonces que el informe del IPCC analice también el cambio climático y en los patrones de temperatura, la precipitación pluvial, y otros factores ambientales físicos que pueden resultar del calentamiento global. Las evidencias físicas y biológicas han ayudado a comprender el cambio climático.
Evidencia física La evidencia física del calentamiento global proviene de varias fuentes. Las graficas de la ilustración 6-30, tomadas del informe IPCC 2007, muestran que las temperaturas de la Tierra son cada vez más elevadas que se esta derritiendo el hielo del mal y que los niveles del mar se están elevando. Once de los doce años entre 1995 y 2006 están entre los más calurosos desde el primer registro de temperatura en 1850. Entre 1906 y 2005, la temperatura global promedio se elevó 0.74ºC. Los cambios más importantes ocurren cerca del círculo ártico. Las temperaturas promedio en Alaska, por ejemplo, aumentaron 2.4ºC durante los últimos 50 años. Desde 1961, el nivel del mar se ha elevado una tasa de 1.8 mm cada año porque las aguas más calientes se expanden y derriten los glaciales. Los datos satelitales confirman este hecho.
Actividad 4.1 Contestar los siguientes conceptos: págs. 102 a 108.
¿Cómo afectan los humanos en el medio ambiente? R: importando docenas de plantas y animales que se volvieron plagas invasivas, limpiaron tramos inmensos de bosques para cultivar.
Monocultivo: consiste en limpiar grandes aéreas de terreno para plantar año tras año un único cultivo altamente productivo.
Recursos renovables: se pueden producir o reemplazar mediante el funcionamiento saludable de un ecosistema.
Recursos no renovables: que se formaron de materias orgánicas enterrados durante millones de años.
Desarrollo sostenible: satisface las necesidades humanas que a la vez se conserva los ecosistemas que producen los recursos naturales.
Recursos del suelo: los minerales y la porción rica en nutrientes del suelo se llaman capa superior o mantillo.
Erosión: es la remoción del suelo se volvió vulnerable a la erosión.
Desertificación: es lo que sucedió en las grandes llanuras en la década de 1930. Cerca de 40% del suelo mundial está considerado en riesgo de desertificación.
Deforestación: perdida de los bosques, también puede afectar el suelo.
Uso sostenible del suelo: es posible minimizar la erosión del suelo con un buen manejo cuidadoso de la agricultura y la silvicultura.
Actividad 4.2 paginas 108 – 113.
Contaminante: en un material nocivo que puede ingresar en la biosfera.
Fuentes principales de contaminación del agua: son las sustancias químicas industriales y agrícolas, las aguas residuales residenciales y fuentes no puntuales.
Aguas residuales residenciales: no son venenosas, pero contienen mucho nitrógeno y fosforo.
Bioacumulación: ocurre si un contaminante como DDT, mercurio o un PCB, es recogido por un organismo y no se elimina de su cuerpo.
Calidad sostenible del agua: es proteger los sistemas naturales que participan en el ciclo del agua.
Atmosfera: es un recurso común cuya calidad tiene efectos directos en la salud.
Contaminación del aire: las enfermedades respiratorias como el asma empeoran y las enfermedades de la piel tienden a aumentar.
Esmog: una nube café grisácea formada por las relaciones químicas que ocurren entre los contaminantes liberados en el aire por los procesos industriales y los escapes de automóviles.
...