ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia. Modificaciones que ha realizado el hombre

Andrea CaulfieldEnsayo28 de Febrero de 2017

744 Palabras (3 Páginas)1.005 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

[pic 8]

[pic 9][pic 10]

                                                      Introducción

Desde su inicio, el hombre ha modificado sus alrededores, todo lo que ve y todo lo que toca para asegurar su sobrevivencia. Desde hace siglos, cuando cazaba para alimentarse, cuando descubrió el fuego y cuando llevo a cabo por primera vez la agricultura. Todo esto modifica la biodiversidad.

Al utilizar animales para domesticarlos y usarlos para la ganadería, al talar árboles y plantar semillas. Cualquier actividad que realiza el ser humano significa una modificación a la biodiversidad.

Acabamos con los recursos naturales que nos puede ofrecer la tierra, llevando a la extinción diversas especies de plantas y animales, esto solo nos beneficia a nosotros.

                       Modificaciones que ha realizado el hombre.

A pesar de tener relativamente poco tiempo viviendo en la Tierra el hombre ha modificado el curso de la vida en ella. Podríamos decir que ha acabado con sus recursos naturales utilizándolos para sobrevivir anteriormente, en la actualidad solo se explotan estos recursos para la compra y venta de los mismos. El único beneficiario de esta actividad es el ser humano, otros seres vivos se ven afectados ya que pierden sus hábitats en los bosques y selvas gracias al ser humano modificador.

No solo se ven afectados así, también biológicamente. Ponemos en peligro de extinción y extinguimos especies, animales y vegetales. Para cazarlos, algunos por entretenimiento y otros porque les damos alto valor monetario. Al principio de los tiempos, el hombre solo cazaba por necesidad, para alimentarse.

Hemos modificado las especies, cruzándolas con otras para obtener alguna mejora o beneficio de ellas. El hombre ha creado técnicas para modificar el ADN de algunos seres vivos, llamándolos transgénicos.[pic 11]

Modificamos el suelo con nuestros cultivos, explotándolo para la agricultura, sin darle el tiempo necesario para que se recupere  lo convierten en árido si no se toman las medidas para evitarlo cambiando así el ecosistema.

Al mismo tiempo vamos modificando las plantas para que soporten plagas, crezcan más rápido o para que crezcan en condiciones que no son suyas.  Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan cierto grado de degradación.

La conservación de las plantas medicinales, como del resto de las especies vegetales, depende fundamentalmente de la conservación de los ecosistemas en las cuales las mismas se desarrollan naturalmente. 

La confección de inventarios de las especies amenazadas, los estudios de la biología reproductiva de las mismas, y la educación de las nuevas generaciones en las tareas de conservación del ambiente, son de vital importancia para la evaluación, conservación y utilización de esas especies como un recurso terapéutico. Hemos avanzado muchísimo en materia de medicina pero nuestros recursos naturales han sido severamente afectados.                                           

                                         

                                                Conclusión

Muchos aspectos de nuestras vidas dependen de la biodiversidad. Dependemos de ella para mantener a nuestro aire y agua limpios, para regular nuestro clima, y para proporcionarnos de fuentes de alimentos, albergues, ropas, y medicinas. Además, la biodiversidad mejora la calidad de nuestra vida al crear encantadores espacios naturales donde podemos relajarnos, jugar, y admirar la belleza de la naturaleza. 

Cada componente de la biodiversidad es parte de la red de la vida. Ecosistemas enteros pueden alterarse por la pérdida de un componente, el ser humano está constantemente modificándolos hasta terminar por extinguirlos y debe tomar conciencia sobre lo que está haciendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (251 Kb) docx (131 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com