ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia practica. Azucares reductores

KMVallEnsayo28 de Agosto de 2025

963 Palabras (4 Páginas)34 Visitas

Página 1 de 4

RESULTADOS Y ANÁLISIS

[pic 1]

Tabla 1 (Resultados de diferentes alimentos hecho la prueba de Fehling, Lugol, Biuret y Sudán III.)

  • AZUCARES REDUCTORES

[pic 2]

Imagen 1. Resultados de sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa y fructosa

      Fuente: propia

  • Glucosa con fehling A y B

La reacción de fehling detecta la capacidad reductora de compuestos como la glucosa. Al mezclar Fehling A  y Fehling B, en medio se vuelve alcalino lo que permite que la glucosa reduzca los iones cúpricos de color azul a óxido cuproso formando un precipitador rojo o naranja punto esto ocurre porque la glucosa dona electrones y se oxida mientras que el cobre se reduce lo que indica la presencia de azúcares reductores en la solución

  • Maltosa

Cuando se añade maltosa la solución de Fehling ling esta actúa como un azúcar reductor lo que significa que tiene la capacidad de donar electrones en presencia de las soluciones de Fehling A y Fehling B. La maltosa oxida su grupo aldehído y a su vez reduce los iones de la solución de Fehling A formando un precipitado de óxido cuproso que se manifiesta en un color rojo ladrillo punto este cambio de color es una prueba visual Clara de la presencia de azúcares reductores como la maltosa. El medio alcalino es crucial para que la reacción ocurra ya que permite la oxidación del grupo aldehído de la maltosa.

  • Lactosa

Al mezclar lactosa con la solución de Fehling (A y B) se desencadena una reacción típica de los azúcares reductores. La lactosa reduce los iones de cobre presentes en Fehling A convirtiéndolos en óxido cuproso un sólido de color rojo o muy oscuro. Este cambio de color indica la presencia de lactosa ya que el grupo aldehído de la lactosa don electrones provocando la reducción del cobre en un medio alcalino proporcionado por Fehling B.

  • Sacarosa

La sacarosa no es un azúcar reductor en condiciones estándar por lo que no se produce una reacción visible al añadirla a las soluciones de Fehling.

  • Fructosa

Al añadir 3 ML de solución de fructosa a las soluciones de Fehling A y B se observó un cambio de color de azul o roja anaranjado lo cual indica la presencia de un azúcar reductor. Este cambio confirma que la fructosa al estar en un medio alcalino se oxida al reducir el ion cúprico a óxido cuproso que precipita en un sólido rojo.

  • HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA

[pic 3]

  Imagen 2. (resultados de la hidrólisis)

         Fuente: propia

Tras realizar el procedimiento con 3 ML de solución de sacarosa y 10 gotas de HCl 0.5 N seguido de un calentamiento y neutralización con NaOH 0.5 N se llevó a cabo la prueba de Fehling.

Hidrolización: el calentamiento en presencia de HCl facilitó la hidrólisis de la sacarosa generando azúcares reductores (glucosa y fructosa).

Prueba de Fehling: al añadir 1Ml de la solución Fehling y calentar se observa un cambio de color de azul a rojo ladrillo este cambio indica que los azúcares reductores presentes redujeron el Cu2+ a Cu+ formando el precipitado de óxido de cobre (I).

La observación de un cambio de color confirma la conversión efectiva de la sacarosa en azúcares reductores mediante la acción del HCl y el calor evidenciado por la reacción positiva con el reactivo de Fehling.[1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (252 Kb) docx (147 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com