ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica Del Agua

eliasramaya25 de Octubre de 2013

867 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

Dentro de los seres vivos se dan innumerables procesos y reacciones, que tienen como principales actores a las biomoleculas ya sean orgánicas o inorgánicas. Estas desarrollan un papel importante en el mantenimiento de la hosmeosis en el organismo, es decir, el equilibrio de cada una de estas biomoleculas permite un correcto funcionamiento de todos los sistemas al interior de cada ser vivo.

Las distintas funciones que permiten mantener el fenómeno de la vida van desde alimentarse, respirar, reproducirse entre otras; estas son funciones características de todo ser viviente. Al margen de su naturaleza, tamaño o forma, cualquiera de ellas sirven, para cumplir con la formación estructural, funcional y genética de un individuo.

A los compuestos existentes en los organismos se les llama Biomoleculas y Bioelementos y la función de cada una de estas en los seres vivos son indispensables, puesto que ellas intervienen en los procesos metabólicos que existen, contribuyendo así a la realización específica de las diversas reacciones químicas. Es muy probable que estas palabras no sean tan familiares para nosotros, pero ciertamente ellas están bastantes enmarcados en nuestra vida cotidiana, ya que son el combustible que utiliza el organismo para proveerse de energía. Pertenecen a este grupo los carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, el carbono, el oxígeno entre otras; sus funciones son muy diversas y gracias a estas el individuo puede llevar a cabo un desarrollo apto para su existencia.

A continuación describiremos de manera general cada una de ellas.

Los compuestos químicos de la materia viva reciben el nombre de biomoléculas. Antiguamente se les llamaba también principios inmediatos, pero esta denominación ha caído en desuso. Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas según sean o no compuestos del carbono.

Las biomoléculas son moléculas que aparecen naturalmente en organismos vivos, y sus elementos principales son carbono e hidrógeno, así como también nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro. Todas las formas conocidas de vida están compuestas únicamente por biomoléculas,

Los compuestos orgánicos, tan abundantes en la materia viva, se encuentran en la corteza terrestre, en el agua del mar y en la atmósfera en cantidades muy pequeñas (incluso las llamadas rocas organógenas, como el carbón y el petróleo, proceden de la actividad de seres vivos de épocas pretéritas). Cabe preguntarse, pues, cómo adquirieron los primeros organismos vivos sus biomoléculas constituyentes en un entorno tan pobre en este tipo de sustancias.

En 1922, el bioquímico ruso Aleksandr I. Oparin formuló una hipótesis acerca del origen de la vida sobre la Tierra, que incluía una explicación sobre el origen de las primeras biomoléculas. Según esta hipótesis, la primitiva atmósfera de la Tierra era rica en gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua, y estaba prácticamente exenta de oxígeno; era, pues, una atmósfera netamente reductora, muy diferente al entorno oxidante que hoy conocemos.

La energía liberada por las descargas eléctricas de las frecuentes tormentas y por la intensa actividad volcánica, habría propiciado que estos gases atmosféricos reaccionasen entre sí para formar compuestos orgánicos sencillos, que a continuación se disolvían en los primitivos océanos.

Este proceso duró millones de años, durante los cuales los océanos se fueron enriqueciendo paulatinamente en una gran variedad de compuestos orgánicos; el resultado fue una disolución caliente y concentrada de moléculas orgánicas: la "sopa primigenia". En esta "sopa" algunos de estos compuestos simples reaccionaban con otros para dar lugar a estructuras más complejas, y así fueron apareciendo las distintas biomoléculas.

La tendencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com