ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioética Y Aspectos Legales

annaxxx201314 de Junio de 2013

6.244 Palabras (25 Páginas)1.190 Visitas

Página 1 de 25

ASPECTOS BIOETICOS

Y

LEGALES

ASPECTOS BIOÉTICOS Y LEGALES DE LA ENFERMERÍA

Lea atentamente los capítulos dedicados a la Constitución Nacional y Leyes de

Ejercicio de La Enfermería (bioética y legales-1º entrega.doc).

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 1

De acuerdo a la lectura de las leyes 24.004, 298 y 23.737, realice las siguientes

actividades de aplicación:

1. ¿Qué se entiende por ley fundamental del Estado?

2. Grafique la estructura de la constitución.

3. Explique las etapas de formación de las leyes.

4. Porque es importante tener en cuenta la Constitución Nacional para elaborar una ley.

5. ¿Cuándo fue finalmente sancionada la ley de ejercicio de enfermería?

6. ¿Cuál fue el Organismo del Estado Nacional encargado de la reglamentación de la ley 24.004?

7. ¿cuál sería actualmente el ámbito de aplicación de cada ley?

8. ¿Cuántos y cuáles son los niveles de enfermería que reconocen las leyes de ejercicio?

9. ¿Qué figuras existen en cada ley?

10. Defina ética

11. Cuando nos referimos a la ética profesional que elementos se tienen en cuenta, menciónelos.

12. ¿Dónde y cómo se inició la ley del ejercicio de la enfermería- explique

13. Señale los pasos sigue una ley para reglamentarse

14. ¿Cuándo fue sancionada la ley de ejercicio de enfermería y en qué cámara?

15. Cual es actualmente el ámbito de aplicación de la ley 24.004

16. A que se refiere el artículo 27 de la ley 298. ¿Es comparable con qué artículo de la ley 24.004?

17. Según la ley 298, un auxiliar de enfermería ¿podría desempeñar funciones de jefatura? Si Ío anterior fuera posible, explique por qué.

18. Según los términos que fijó la ley 24.004, ¿en qué año venció el plazo para obtener el título habilitante de enfermero para los auxiliares de enfermería?

19. En el marco de qué ley estaba encuadrada la práctica de la enfermería, señale, cuales son.

20. La ley 17.132 incluía dos grupos que podían ejercer la enfermería, ¿cuáles eran?

21. La enfermería era una actividad de colaboración, ¿a qué profesionales asistía?

22. Para emplear el Título de Especialista, ¿qué condición se debe cumplir necesariamente?

23. El personal empírico que no hubiera obtenido su título de auxiliar, ¿puede continuar ejerciendo funciones de enfermería? (ver Disposiciones Transitorias)

24. Cuáles son los niveles de enfermería que reconocen las leyes de ejercicio

25. ¿Qué figuras de enfermería existen en el nivel profesional?

26. Realice síntesis del art. 22° de la ley 24.004.

27. ¿En qué año vencerían los plazos para la profesionalización de auxiliares según la ley 298?

28. ¿La ley 298, específica en qué área la tarea de enfermería es insalubre?

29. La ley 298, ¿fija las mismas competencias que la ley 24.004?

30. Si un empleador o un jefe del departamento de Enfermería contrata a un auxiliar de enfermería y le permite u obliga a realizar, por ejemplo, medicación intravenosa, ¿qué dice el art. 7° de la ley 298?

31. ¿Qué marco legal rige en su provincia y ámbito de trabajo?

32. Explique por qué fue necesario regular legalmente el ejercicio de la enfermería.

33. Por qué se afirma que la práctica de enfermería fue transgredida su vigencia en la ley 17132 y quienes involucran como de mayor responsabilidad.

34. Porque fue rechazada el proyecto de ley de enfermería de 1990 por la comunidad de enfermeros. Fundamente su respuesta.

35. Explique, cuáles fueron las consecuencias del proyecto de ley de enfermería, cuando estaba en manos del diputado Martínez (UCR).

36. Con que criterios comenzó la elaboración de la reglamentación de la ley de enfermería 24004.

37. Porque la ley 24004 garantiza la autonomía de la profesión de enfermería.

38. Cuál es la relación de la cláusula 28 cap. VII disposiciones transitorias de la ley 298 con la resolución 1027 de la ley 24004.

39. Explique las consecuencias del artículo 2, de la 3 de la ley 17132 para el ejercicio de la enfermería.

40. Cuáles son las condicionantes que establece el art. 46 de la ley 17132 con el ejercicio de la enfermería.

41. ¿Cuál es el marco legal madre de la ley 24004?

1) Ley fundamental del estado: es la que establece los principios por los que deberá regirse la legislación de un país. Es la garantía última de que todo sistema funciona. Ninguna ley, norma, orden, sentencia ni acto jurídico-administrativo puede ir en contra de la ley fundamental. Si lo hiciera seria nulo y no tendría ningún efecto. Todo se remite a ella y nada puede ir en su contra.

2) Grafico de la estructura de la Constitución Nacional:

3) ETAPAS DE LA FORMACION DE LA LEY: -PROCESO LEGISLATIVO-

Iniciativa, discusión, aprobación, sanción, publicidad y vigencia.

INICIATIVA: Consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del Congreso de la República un proyecto de ley. Art. 174 de la Constitución Política.

QUIENES TIENEN INICIATIVA:

Diputados, Organismo Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia, Universidad de San Carlos y Tribunal Supremo Electoral.

DISCUSION: Deliberación por el pleno del congreso en tres sesiones en distintos días.

APROBACION: Lo hace la Junta Directiva del Congreso, con un plazo de 10 días para enviarlo al Ejecutivo para su sanción.

SANCION: Aceptación por el Ejecutivo. Se da luego de la aprobación. Plazo 15 días previo acuerdo de consejo de ministros y este puede devolverlo al Congreso con observaciones. Esta facultad no es absoluta cuando se da el desacuerdo de dos ministros.

PUBLICACION: Dar a conocer la ley a quienes deban cumplirla.

VIGENCIA: Ocho días después de su publicación en el diario oficial a menos que la ley restrinja el plazo.

4) Para crear una ley es importante tener en cuenta la constitución, ya que es la ley fundamental de un estado y nada puede ir en contra de ella.

5) La ley de ejercicio de enfermería fue sancionada el 23 de octubre de 1991.

6) El organismo del estado encargado de la reglamentación de la ley 24.004 fue la dirección Nacional del Ejercicio Profesional de la Secretaria de la Salud.

7) El ámbito de la ley 298 es la ciudad autónoma de Buenos Aires.

El ámbito de la ley 24004 es el territorio argentino.

8) Niveles de enfermería que reconocen las leyes de ejercicio:

Ley 298: Art. 5 -Se reconocen 2 nivele para el ejercicio de enfermería:

A) Profesional:

- Licenciado/o en enfermería

- Enfermera/o

B) Auxiliar:

- Auxiliar de enfermería.

Ley 24.004: Art. 3 – Reconoce 2 niveles para el ejercicio de la enfermería:

A) Profesional: consistente en la aplicación de un cuerpo sistemático de conocimientos para la identificación y resolución de las situaciones de salud-enfermedad sometidas al ámbito de su competencia.

B) Auxiliar: consistente en la práctica de técnicas y conocimientos que contribuyen al cuidado de enfermería planificado y dispuesto por el nivel profesional y ejecutado bajo su supervisión.

9) Las figuras que existen en la ley 298 son:

-Profesional (enfermeros y licenciados en enfermería)

- Auxiliar (auxiliar de enfermería)

En la ley 24004

- Profesional

- Auxiliar.

10) ETICA: Ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre. Esta puede establecerse en virtud de una visión del mundo o de unos principios filosóficos o religiosos, que llevan a determinar un sistema de normas. Se divide en ética general, que estudia los principios de la moralidad, y la ética especial o deontología, que trata de los deberes que se imponen al hombre según los distintos aspectos o campos en que se desarrolla su vida.

La ética es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a la persona de modo que reflexionen como es el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea.

11) Elementos de la ética profesional:

Estabilidad profesional

La estabilidad profesional supone consagración al ejercicio profesional de por vida, habida cuenta de lo que se requiere para la formación del profesional, mirado como costo social, como esfuerzo personal y como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com