Blanqueamieto Dental
DavidMBG7 de Junio de 2014
508 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
Extrínsecos
• Porfirizo congénito, uno de los diversos trastornos innatos del metabolismo de las porfirinas, es también una causa potencial de pigmentación endógena. Los dientes aparecen de color rojo o café por la deposición de porfirina durante su desarrollo.
• Dentina opalescente hereditaria o dentinogenesis imperfecta: condición sistemática hereditaria en la cual los dientes se presentan opacos, de color violáceo. Contraindicación para el tratamiento endodontico y técnicas de aclaramiento.
• Fluorosis endémica: Ciertas regiones geográficas presentan un alto contenido de flúor en el agua (superior a una ppm), provocan alteraciones en la estructura del esmalte dental, en la época de su formación, provocando manchas de color desde blanquecinas hasta el castaño en la superficie dentinaria. Los dientes, en estos casos vitalidad pulpar.
La fluorosis es una patología provocado por la toxicidad del flúor cuando supera la concentración de una parte por millón (1 ppm.). En nuestro país esta patología es muy común porque en muchas zonas geográficas existe una concentración alta de flúor en el agua. En esas zonas esta fluorosis es endémica.
La gravedad de esta patología depende del periodo en que se produce la ingesta.
Clasificación de la fluorosis dental.
0. Normal. Esmalte translucido normal.
1. Dudoso. Esmalte con ligueras alteraciones en su translucidez, desde líneas delgadas hasta manchas blancas.
2. Muy leve. Esmalte con áreas blancas, opacas, dispersas irregularmente pero no alcanzan a cubrir el 25% de la superficie dentaria.
3. Leve. Esmalte con áreas blancas, opacas que abarcan hasta el 50% de la superficie.
4. Moderada. Esmalte cubierto con manchas blancas en más del 50% de la superficie. Pueden presentarse atricciones y pigmentaciones.
5. Severo. Esmalte con defectos que incluye la perdida de áreas superficiales y que pueden involucrar la morfología dentaria.
• Pigmentación por hepatitis: la hepatitis, cuando se instala en la infancia y en los dientes están en fase de formación, puede conferirles una coloración amarillo verdosa, características de la afección. Contraindicación para el tratamiento endodontico y el blanqueamiento.
• Tetraciclina: las tetraciclinas, principalmente cuando son administradas en la etapa de formación de los dientes, pueden pigmentarlos con un color castaño o marrón que no se puede eliminar. Los dientes se tornan frágiles y quebradizos. Se procura evitar la prescripción de medicamentos de este tipo, en esta etapa de la vida infantil (0-18 meses) o sustituirlos por otros, cuando sean necesarios. Las partículas de tetraciclina se incorporan al diente durante la calcificación dentinaria.
Grados de la coloración de tetraciclina:
Grado I. Tinción leve. Los colores varían desde el amarillo hasta el gris e incluso el marrón claro; la coloración es uniforme en toda la corona dental.
Grado II. Tinción moderada. La coloración se encuentra más acentuada que en el grado I. los tonos amarillo y marrón también se presentan en forma uniforme en toda la corona.
Estos dos grados de coloración responden satisfactoriamente al tratamiento aclarador. Para su diagnóstico diferencial se utiliza una luz ultravioleta para reconocer los pigmentos fluorescentes que se encuentran en el interior de la dentina.
Grado III. Tinción severa. Se caracteriza por bandas cervicales de colores que varían de gris oscuro hasta azul o el purpura.
Grado IV. Las piezas dentarias son tan oscuras que el aclaramiento es inoperante. Los niños (0-18 meses) que han recibido tetraciclina durante…
...