ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bonos De Carbono

katia069 de Septiembre de 2014

648 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Bonos de carbono es el nombre genérico con

el que se denomina a una serie de instrumentos

económicos y de mercado, creados para

reducir las emisiones de emisiones de gases

de invernadero. Entre estos instrumentos

están los certificados de reducciones de

emisiones (CER). Los CER son otorgados,

mediante el mecanismo de desarrollo limpio

(MDL) por los países generadores de gases

de invernadero, incluidos en el Anexo I del

Protocolo de Kioto, a países indexados en

el Anexo II, para el desarrollo de proyectos

de reducción de emisiones. A través de este

mecanismo, los países del Anexo I obtienen

certificados de reducción de emisiones por un

monto equivalente a la cantidad de gases de

invernadero que el proyecto dejó de generar.

¿Cómo son comercializados los certificados

de reducción de emisiones?

La forma en la que los CER son comercializados,

es mediante países del Anexo I o sus empresas,

que financian proyectos de reducción de

emisiones en los países del Anexo II, para

reducir el volumen de emisión de dióxido de

carbono (medido en toneladas equivalentes

tCO2e) generado en su proceso industrial.

Otros países acuden a Bolsas de Clima, en

las que ya están los proyectos desarrollados y

donde se venden a quienes necesiten reducir

sus impactos ambientales. Por ejemplo, si una

compañía emite 1 millón de tCO2e, puede

neutralizar sus emisiones protegiendo un

bosque que absorba ese millón de tCO2e,

o financiar el desarrollo de energías limpias

y eficientes de países o empresas en países

en vías de desarrollo, con una reducción

equivalente al millón de tCO2e emitidas.

Actualmente, la Chicago Climate Exchange

(CCX) es un escenario voluntario en el que se

pueden negociar emisiones. Empezó en 2006

con 127 clientes interesados en reducir sus

emisiones a niveles inferiores a los de 2002, y

terminó el año con 237 empresas. Algunas de

las empresas que figuran dentro de la cartera

de CCX son Ford, Dupont, Kodak, Motorola,

Sony, Bayer, IBM e Intel, las cuales hacen

evidente el tamaño y potencial del mercado

de los bonos de carbono.

En 2006 se negociaron 10.2 millones de

tCO2e, lo que significó un incremento del

700% con respecto al año anterior, e ingresos

para los vendedores de proyectos de US $38.1

millones. El precio tuvo un comportamiento

igualmente positivo, empezando 2006

en US $1.73 por tonelada, aumentando

a un promedio de US $4.20 a finales de

año. La dinámica es la de una bolsa de

valores tradicional, en la que oferentes y

demandantes (privados y públicos) coinciden

en un escenario para intercambiar un bien o

servicio, sólo que en este caso son permisos

de emisión. Para 2010, se negociaron 400

millones de tCO2e en el mercado voluntario,

que equivaldrían a entre de US $4,000 y US

$ 5,000 millones, sin contar los US $16,000

millones que llegarían a Latinoamérica como

apoyo financiero a proyectos de desarrollo

sostenible.

Para México el mercado de bonos de carbono

se ha expandido y desde 2008 ocupa el 4°

lugar mundial, con una participación del 3%.

Dos ejemplos de inversionistas de bonos de

carbono en México es el Estado de California,

donde se crearon en forma independiente al

MDL, los bonos de carbono “Climate Reserve

Tonnes” (CRT’s), y se firmaron acuerdos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com