COMPENSACION POR CAPTURA DE BONOS DE CARBONO FORESTALES Y AGROFORESTALES
Jhonatan SanchezEnsayo27 de Mayo de 2017
5.730 Palabras (23 Páginas)281 Visitas
[pic 5]
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO DE INGENIERIA AMBIENTAL
PROYECTO
(Titulo)
“COMPENSACION POR CAPTURA DE BONOS DE CARBONO FORESTALES Y AGROFORESTALES”
AUTOR
- BERNABE GARCIA, Yeslin Marely
ASESOR
HUERTA CHOMBO, German Luis
TRUJILLO –PERU
2016
INFORME N° 01
Del : BERNABE GARCIA, YESLIN MARELY
Al : HUERTA CHOMBO, GERMAN LUIS
Asunto : COMPENSACION POR CAPTURA DE BONOS DE CARBONO FORESTALES Y AGROFORESTALES
Fecha : Trujillo 10 de Mayo del 2016
Me es grato dirigirnos a su persona para saludarlo cordialmente y asimismo adjuntar en el presente el desarrollo del proyecto de Economia Ambiental para su revisión, donde explico todo lo referente a las “COMPENSACION POR CAPTURA DE BONOS DE CARBONO FORESTALES Y AGROFORESTALES”. Es todo cuanto tengo que informarle me despedo afectuosamente.
Atentamente
BERNABE GARCIA, YESLIN MARELY
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCION …………………………………………………………… 4
MARCO METODOLÓGICO
1.1. Realidad Problemática …………………………………………… 5
1.2. Formulación del Problema …………………………………… 5
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General …………………………………………… 5
1.3.2. Objetivos Específicos …………………………………… 6
1.4. Antecedentes …………………………………………………... 6
1.6. Marco Teórico …………………………………………………… 7 - 22
CONCLUSIONES ……………………………………………………….. 23
REFERECIA LINKOGRAFICAS ……………………………………… 24
INTRODUCCIÓN
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias.
La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo. Existen otras actividades, tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno.
El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono y el ozono. Entendemos pues por contaminación atmosférica cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire.
En los últimos años los bonos de carbono empezaron a ser un recurso importante para los países con gran potencial para la comercialización de estos, de esta forma se analizó que el Perú tiene un gran potencial para ser un país líder en los proyectos de mecanismos de desarrollo limpio (MDL) y por ende en la venta de bonos de carbono a nivel mundial.
La descontaminación Ambiental por los gases tóxicos provenientes de diferentes fuentes contaminantes, se ha vuelto un negocio rentable que genera millones de dólares anuales, me refiero a la Emisión de Bonos de Carbono el cual un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.
En el presente proyecto se redactara en que consiste la compensación por captura de bonos de carbono forestales y aeroforestales y el impacto socio ambiental que ha tenido en el mundo y en nuestro país
MARCO METODOLÓGICO
[pic 6]
- Realidad Problemática
El cambio climático es la mayor amenaza ambiental del siglo XXI, con consecuencias económicas, sociales y ambientales de gran magnitud. Todos sin excepción; los ciudadanos, las empresas, las economías y la naturaleza en todo el mundo están siendo afectadas.
Al buscar la causa de esta amenaza ambiental se encontró que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por las sociedades humanas tanto industrializadas como en desarrollo. El nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado un 31%; el metano (CH4) se ha incrementado un 145% y el óxido nitroso (N2O) un 15%. Se sabe que las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en la actualidad superan las alcanzadas en el último medio millón de años, y probablemente en los últimos 20 millones de años. Además, la atmósfera está recibiendo otros gases que no existían: Clorofluorcarbonados y compuestos perfluorados.
Hace algunos años comenzó a funcionar a nivel internacional un mecanismo cuyo objetivo es el de reducir las emisiones de CO2 a nivel mundial y promover a su vez el desarrollo de técnicas de producción más "amigables" con el medioambiente.
- Formulación del Problema
¿Cuál serán la compensación por captura de bonos de carbono forestales y aeroforestales y que beneficios traen consigo tanto económicamente como ambientalmente?
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo General
Realizar el estudio de la compensación por captura de bonos de carbono forestales y agroforestales.
1.3.2. Objetivos Específicos
- Determinar los conceptos básicos relacionados a los bonos de carbono.
- Definir los beneficios Económicos de la compensación por captura de bonos de carbono forestales y agroforestales.
- Definir los beneficios Ambientales de la compensación por captura de bonos de carbono forestales y aeroforestales.
- Antecedentes
En 1992 la Organización de las Naciones Unidas advirtió que la actividad humana está afectando la temperatura del planeta, debido al incremento en la concentración de gases de efecto invernadero (GEl) en la atmósfera (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso). Estos gases se producen naturalmente y son fundamentales para la vida; pues impiden que parte del calor solar regrese al espacio. Pero cuando su volumen aumenta considerablemente, provoca temperaturas artificialmente elevadas que modifican el clima. El decenio de 1990 habría sido el más cálido del último milenio y 1998 el año más caluroso. En un esfuerzo por frenar este problema, se estableció la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), de la cual el Perú es miembro.
Posteriormente se suscribió el Protocolo de Kyoto, por medio del cual los países desarrollados y economías en transición se comprometieron a reducir las emisiones de GEl en un promedio de 5.2% con respecto a 1990, entre los años 2008-2012 (Período de Compromiso).
Para alcanzar el objetivo, se crearon mecanismos de mercado para aminorar el costo de implementación de las medidas. Uno de ellos es el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MOL), el cual permite que los países con metas de reducción de emisiones de GEl, puedan adquirirlas de proyectos ejecutados en países en desarrollo. El Perú también ha ratificado el Protocolo de Kyoto, por lo que se puede beneficiar de este mecanismo.
- Marco Teórico
- BONO DE CARBONO
Es un mecanismo de descontaminación ambiental presentado en el Protocolo de Kioto en 1997 con el fin de aportar soluciones que permitan reducir las emisiones contaminantes causantes del calentamiento global. Con estos bonos de carbono se busca que los países más industrializados cumplan con una reducción en sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
El Mercado de Bonos de Carbono, basado en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, busca que los países desarrollados puedan cumplir con sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero materializando inversiones en proyectos que reducen dichas emisiones, especialmente relacionados con energía, transporte, agricultura y silvicultura, y manejo de residuos.
...