Brigadas De Emergencia En Una Unidad Interna De Proteccion Civil
25 de Agosto de 2013
1.133 Palabras (5 Páginas)700 Visitas
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Formación de brigadas.
Los centros de trabajo pueden contar con las brigadas que a continuación se mencionan:
a) de evacuación;
b) de primeros auxilios;
c) de prevención y combate de incendios;
d) de comunicación.
Las brigadas son los grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias, mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante la eventualidad de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una empresa, industria o establecimiento, y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
De acuerdo a las necesidades del centro de trabajo, las brigadas pueden ser multifuncionales, es decir, los brigadistas podrán actuar en dos o más especialidades.
Cada una de las brigadas tendrá como mínimo tres integrantes y como máximo siete, y se integrarán por un jefe de brigada y brigadistas.
Los centros de trabajo que tengan varias áreas de riesgo, determinarán el número de brigadas que sean necesarias.
Funciones generales de los brigadistas
• Difundir entre la comunidad del centro de trabajo, una cultura de prevención de emergencias.
• Accionar el equipo de seguridad cuando se requiera.
• Dar la voz de alarma en caso de presentarse un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
• Ayudar a las personas a conservar la calma en caso de emergencia.
• Utilizar sus distintivos cuando ocurra un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre o la simple posibilidad de ellos, así como cuando se realicen simulacros de evacuación.
• Suplir o apoyar a los integrantes de otras brigadas cuando se requiera.
• Cooperar con los cuerpos de seguridad externos.
Funciones y actividades de la brigada de evacuación
• Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del inmueble, lo mismo que los planos guía. Dicha señalización incluirá a los extintores, botiquines e hidrantes.
• Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
• Dar la señal de evacuación de las instalaciones, conforme a las instrucciones del coordinador general.
• Participar en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia.
• Ser guías y retaguardias en simulacros de evacuación y en situaciones de emergencia, así como llevar a los grupos de personas hacia las zonas de menor riesgo y revisar que nadie se quede en su área de competencia.
• Determinar los puntos de reunión.
• Verificar permanentemente que las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.
• Conducir a las personas durante una situación de emergencia, libres de peligro y hasta un lugar seguro, a través del acceso a la ruta de salida, ruta de salida y descarga de salida.
• Indicar al personal las rutas alternas de evacuación, en caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y que la ruta de evacuación determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro.
• Realizar un censo de las personas al llegar al punto de reunión.
• Coordinar el regreso del personal a las instalaciones después de un simulacro o de una situación de emergencia, cuando ya no exista peligro.
• Coordinar las acciones de repliegue, cuando sea necesario.
Funciones y actividades de la brigada de primeros auxilios
• Contar con un listado de personas que presenten enfermedades crónicas, y tener los medicamentos específicos para tales casos.
• Reunir a la brigada en un punto predeterminado en caso de emergencia, e instalar el puesto de socorro necesario para atender el alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre.
• Proporcionar los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, a fin de mantenerlas con vida y evitarles un daño mayor, en tanto se recibe la ayuda médica especializada.
• Entregar
...