Brucelosis
artuD222 de Febrero de 2015
667 Palabras (3 Páginas)298 Visitas
Antecedentes
Enfermedad: Brucelosis
La brucelosis, también llamada fiebre malta, fiebre mediterránea o fiebre ondulante, es una enfermedad bacteriana (infecciosa) que ataca a varias especies de mamíferos dentro de los cuales se encuentra el hombre, causando la brucelosis humana. También infecta a otros mamíferos dentro de los cuales se encuentran algunos con alta relevancia económica como pueden ser los ganados bovino, equino, porcino, ovino y caprino y a otras especies silvestres. La relación causal entre el organismo y la enfermedad fue establecida por Dr. David Bruce (microbiólogo) en 1887 la brucelosis puede afectar a varios órganos del cuerpo.
Varias circunstancias hacen a Brucella especial desde el punto de vista patogénico. En primer lugar, la virulencia de Brucella no va ligada a los factores de virulencia clásicos de otros gérmenes: exotoxinas o endotoxinas; en segundo lugar, Brucella consigue invadir y persistir en el interior de las células mediante la inhibición de los mecanismos celulares de muerte celular programada (apoptosis). La infección tiene lugar por contacto, consumo o inhalación de material infectado. La contaminación de las mucosas se sigue de su fagocitosis, dos componentes de su superficie relacionados con los receptores histidina kinasa (BvrS/BvrR) se relacionan con el proceso de internalización de Brucella.
Agente causal:
Brucella es un género de bacteriasGram negativas. Considerados como parásitos intracelulares facultativos. Son cocobacilos pequeños (0,5-0,7 por 0.6-1.5 µm), no móviles y no encapsulados. Se conocen unas pocas especies de Brucella, algunas de ellas con distintos biotipos, cada una de las cuales se diferencia ligeramente en la especificidad del huésped.
Brucella es la causa de la brucelosis, una verdadera enfermedad zoonótica (no se ha descrito la transmisión humano-a-humano).1 Es transmitida la ingestión de comida infectada, contacto directo con un animal infectado o por inhalación de aerosoles. La exposición infecciosa mínima está en 10-100 organismos. La brucelosis se produce principalmente por exposición ocupacional (por ejemplo, exposición al ganado, ovejas, cerdos), pero también por el consumo de productos lácteos no pasteurizados.
Estas bacterias invaden las células del sistema mononuclear fagocítico, dirigiéndose primero a los nódulos linfáticos regionales, y luego, vía sangre o linfa, a órganos y tejidos con células reticuloendoteliares como hígado, bazo, riñones, o con eritritol, como placenta, glándula mamaria, útero y epidídimo lo que explica los síntomas de la brucelosis en el aparato reproductor
Introducción a la práctica
Se diagnostica generalmente mediante la detección de anticuerpos específicos contra Brucella en sangre por seroaglutinación. También por aislamento del patógeno mediante hemocultivo. Con el advenimiento de las tecnologías del ADN en las últimas décadas se está utilizando para diagnóstico la PCR (PolymeraseChainReaction) la cual es altamente específica e incluso sirve para distinguir entre las diferentes especies de Brucella, pero su costo hace que la seroaglutinación siga siendo la técnica más utilizada.
Brucella se aislaen cultivos sobre un medio de sangre. Puede requerir una incubación prolongada (hasta 6 semanas) puesto que son organismos de crecimiento lento, pero sobre las máquinas automáticas modernas, los cultivos a menudo pueden ser positivos en siete días. Mediante la tinción de Gram aparecen como densas aglomeraciones de cocobacilos Gram-negativos.
Es crucial poder distinguir Brucella de Salmonella que podría también ser aislada de cultivos de sangre y son Gram-negativos. El test para la ureasa puede utilizarse para ello ya que son positivos para el primero y negativos para el segundo.
Brucella podría también detectarse en la médula ósea.
...