ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Búsqueda del bienestar personal para la calidad

ivancr1324 de Mayo de 2015

2.200 Palabras (9 Páginas)936 Visitas

Página 1 de 9

Actividad Final

Considerando que usted ya cuenta con los elementos esenciales para tener una visión particular de lo que es la calidad en el entorno empresarial, y recurriendo al conocimiento que tiene de su puesto de trabajo, consideramos que está en condiciones de ser sensible a la importancia de la calidad de vida a nivel personal. Atienda las instrucciones que se presentan enseguida para llevar a cabo la Actividad Final de la asignatura "Calidad para la Globalización".

Propósito:

Formular un plan de acción atendiendo el planteamiento de las 5 S, para alcanzar la misión personal de vida propuesta, con base en el planteamiento de un concepto de calidad personal, la visión personal de la vida y los valores ejercidos.

Instrucciones:

1. Redacte un informe en el que a partir de un análisis de las Actividades Integradoras de las Unidades 1, 2, 3, 4 y 5, y de los contenidos revisados en la asignatura, pueda llegar al establecimiento de un plan de acción basado en una conceptualización en torno a la calidad de vida personal, así como de sus implicaciones y repercusiones en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve: familiar, laboral, académico y social.

2. El informe deberá tener la estructura siguiente:

|. Título: Seleccione un título adecuado y significativo para su informe. |

|. Sección I "Calidad personal". Después de haber concluido la asignatura, proporcione una definición personal de|

|lo que para usted es la calidad desde una visión global, sin limitarse a un campo en específico. |

|. Sección II "Misión". Redacte su misión personal en la vida atendiendo en todo momento los contextos citados |

|anteriormente. |

|. Sección III "Visión". Redacte a continuación su visión personal de la vida, atendiendo también los contextos |

|ya citados. |

|. Sección IV "Valores". Reflexione en torno a los valores que posee y lleva a la práctica para enunciar aquellos|

|que desde su muy particular punto de vista, considera que lo distinguen de otros individuos. |

|. Sección V "Conclusiones". Ahora y después del análisis de las Actividades Integradores y del concepto de |

|calidad, considere la definición proporcionada para cada una de las 5'S (revisadas desde la Unidad 1) y para cada|

|una escriba las acciones a realizar para que en la medida de lo posible alcance la misión personal señalada en la|

|Sección II. Estas acciones deben estar orientadas por el concepto de calidad que ha proporcionado en la Sección I|

|, por la Visión personal de la vida indicada en la Sección III y por los valores establecidos en la Sección IV. |

|. Recuerde que las 5'S están conformadas por: |

|Clasificación para la calidad |

|Organización para la calidad |

|Limpieza para la calidad |

|Búsqueda del bienestar personal para la calidad |

|Disciplina para la calidad |

3. El documento debe estar redactado en Word y no debe ser menor a tres cuartillas. Al concluir, guarde el archivo en su máquina. Le sugerimos que al final del mismo incluya las siglas de su nombre, por ejemplo: "Informe_ASS.doc".

Actividad de Aprendizaje 3.2.

Propósito:

Analizar si la libertad del ejercicio profesional se ve limitada por la responsabilidad que a cada profesional le confiere en el marco de su desempeño.

Instrucciones:

1. Lea y analice detenidamente los textos siguientes:

| |

|Una persona que no sabe a dónde ir no es libre, es esclava de la ignorancia.. La libertad en |

|un sentido más amplio significa ausencia de ataduras o restricciones. |

|Austin Fagothey |

|Una muñeca de sal recorrió miles de kilómetros de tierra firme, hasta que, por fin, llegó al |

|mar.

Quedó fascinada por aquella móvil y extraña masa, totalmente distinta de cuanto había visto |

|hasta entonces. |

|, le preguntó al mar la muñeca de sal. |

|Con una sonrisa el mar respondió: |

|Y la muñeca se metió al mar, pero, a medida que se adentraba en él, iba disolviéndose, hasta |

|que apenas quedó nada de ella. |

|Antes de que se disolviera el último pedazo, la muñeca exclamó asombrada: |

| |

2. Enseguida y atendiendo los textos presentados, acuda al Foro de Discusión para responder a los cuestionamientos siguientes:

Un profesional que no tiene claramente establecidas sus metas ¿puede conducirse éticamente?

Si “la libertad en un sentido más amplio significa ausencia de ataduras o restricciones”, entonces ¿la responsabilidad profesional limita el ejercicio libre de una profesión?

3. Es indispensable regresar al Foro para leer los comentarios de sus compañeros e intercambiar puntos de vista hasta llegar a acuerdos comunes y lograr una mejor conceptualización que oriente al grupo a un aprendizaje significativo.

Actividad de Aprendizaje 3.4.

1. Ahora y con base en la lectura realizada, responda los cuestionamientos que enseguida se plantean para cada caso.

|Caso 1 |

|a) Señale cuál o cuáles de los principios básicos de los profesionales señalados en el desarrollo del tema, son quebrantados |

|en la situación expuesta y de qué forma. |

| |

|Recordemos que los principios son: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observancia de |

|las normas, Competencia, Actualización profesional, Colaboración y Conducta ética. Si lo cree necesario, lea nuevamente la |

|definición de cada uno.

b) ¿Qué haría usted como director general de la empresa al descubrir que la competencia se les adelantó, aún estando |

|convencido que los desarrollos eran secretos y el único que estaba enterado era el ingeniero que los trabajaba? |

|Caso 2 |

|Señale cuál o cuáles de los principios básicos de los profesionales señalados en el desarrollo del tema, son quebrantados en |

|la situación expuesta y de qué forma |

| |

| |

|b) ¿Qué sentimiento considera fue el que le impidió brindar el apoyo solicitado? Entendiéndose como sentimiento al estado |

|afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan vivamente. |

| |

|c) Con base en un análisis muy personal y sin engañarse, ¿usted cómo reaccionaría en un caso similar? ¿Cree que actuaría de |

|otra manera? Y de ser así ¿por qué? |

Actividad de Aprendizaje 3.4.

Etapa 2

Instrucciones:

1. Acuda al Centro de Documentación Virtual para leer y analizar el texto ¿Por qué la ética en nuestros tiempos? de Luis Fuenmayor Toro. Si bien el autor aborda diversos aspectos éticos en el contexto de la universidad venezolana, revíselos cuidadosamente para tratar de trasladarlos a nuestro contexto.

2. Con base en la lectura realizada y en el contenido abordado en el tema respecto a la Formación Profesional, vaya al Foro de Discusión para responder los cuestionamientos siguientes justificando en cada caso su respuesta:

¿Considera que el desarrollo de los diversos aspectos éticos señalados por el autor (nacionalidad, conocimiento, trabajo, honestidad, democracia y participación , calidad académica, equidad, autonomía, participación privada, colectivo y responsabilidad) incumbe también a nuestras instituciones de educación superior y están relacionadas directamente con la formación ética de los estudiantes?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com