ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMBIO CLIMATICO. HUELLA HIDRICA

Jhon Henry CastañedaApuntes16 de Mayo de 2022

564 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

Nombre y apellido:

JHON HENRY CASTAÑEDA VARELA

Código:

957434

Programa académico:

INGENIERIA MECANICA

¿Qué hacen los gases de efecto invernadero?

Son lo que retienen el calor atmosférico y elevan la temperatura del aire, la tierra y el mar.

¿Cuáles son los efectos del incremento de la temperatura?

Aumentan el riesgo de episodios meteorológicos intensos y extremos, tormentas tropicales, sequías e inundaciones. Se eleva el nivel del mar, se reduce la producción de alimentos, se pierde fauna y flora, y se altera el ecosistema marino.

Definir que es el cambio climático

Se llama cambio climático a la variación global del clima de la Tierra. Esta variación se debe a causas naturales y a la acción del hombre.

Definir los siguientes términos:

  • Adaptación al cambio climático

Adaptación al cambio climático son las iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático. Cambiar las conductas y patrones de consumo y producción que no sean sostenibles.

  • Adaptación

Ajuste al clima real o esperado o a sus efectos.

  • Mitigación

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero lo suficiente.

  • Resiliencia

Es dotar a la sociedad y a los ecosistemas de la capacidad de recuperarse del cambio.

Describir un ejemplo de resiliencia

Los incendios son un ejemplo típico de perturbación, y la vegetación mediterránea se considera muy resiliente a ellos por su capacidad de restablecerse posteriormente.

¿Qué requiere una sociedad para ser resiliente al clima?

Necesita tecnología, servicios e infraestructura de calidad.

¿Qué debemos movilizar para adaptarnos y ser más resilientes al cambio climático?

Capacidades, conocimientos y herramientas, apoyo político y financiero y el conocimiento científico.

Si la comunidad siempre se ha adaptado a las condiciones ambientales, ¿Por qué en la actualidad se está trabajando en adaptación?

Porque el clima ha cambiado de tal forma que está afectando el desarrollo normal de las sociedades.

¿Cómo puede contribuir la ciencia a la adaptación al cambio climático?

Desarrollando políticas y programas para identificar las necesidades criticas.

¿Que requieren los pueblos para afrontar y soportar de mejor manera el cambio climático?

Se necesita inversión a aquellos países vulnerables con escasez de apoyo financiero, la colaboración de muchas personas.

“El cambio climático es global pero la adaptación es local”… ¿Qué significa esta frase? Explicar.

Significa que a pesar que la problemática es mundial las acciones que se deben hacer para mitigar este impacto es de manera social, es decir de las comunidades que están sintiendo la problemática, no obstante los gobiernos deben aportar los recursos necesarios para mitigar este impacto.

¿Qué debe incluir un modelo de desarrollo que permita reducir nuestros impactos ambientales?

Realizar mucha inversión social, capacitación constante a los habitantes de las regiones.

Explique un ejemplo de un plan de adaptación al cambio climático (Escoja uno de los tres citados).

Chananculo C un barrio de Maputo, Mozambique una población con un canal de desagüe, el cual con las inundaciones y basura que arrojaban los habitantes; quedo propenso a inundarse muy a menudo y las basuras quedaban esparcidas por sus calles provocando diversas enfermedades, por lo que crearon canales de comunicación y diseñaron actividades a través de alianzas publico-privadas para mitigar este impacto como una obra de limpiar el canal para mejorar su drenaje y gestionar mejor sus residuos sólidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com