CAMBIOS Y AFECTACIONES QUE SUFREN LOS MICROORAGANISMOS
marialdmEnsayo2 de Agosto de 2020
612 Palabras (3 Páginas)109 Visitas
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
FICHA: 2068073
MICROBIOLOGIA
ENSAYO: CAMBIOS Y AFECTACIONES QUE SUFREN LOS MICROORAGSNISMOS
Instructora:
CARLA CECILIA
Aprendiz:
MARIA LORENSA DIAZ MOLINA
C.C 1.065.832.055
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE
VALLEDUPAR/ CESAR
16/06/2020
CAMBIOS Y AFECTACIONES QUE SUFREN LOS MICROORAGSNISMOS
Las células procariotas son unicelulares y a su diámetros pueden llegar a sufrir cambios físicos ocasionados por los procesos ambientales, a medida que han evolucionado en el medio ambiente, también han cambiado su método de adaptación que les permite encajar en muchos tipos de lugares sin presentar cambios o alteraciones, no solo las procariotas pueden adaptarse si no también las unicelulares que tienen la capacidad de adaptarse y sobre vivir en ambientes diferentes a las demás, soportando altas temperaturas y PH muy bajos o altos sin sufrir cambios y así reproduciéndose en esos lugares sin causarles daños. Este tipo de microorganismo son considerados extremofilos entre los seres humanos. Se dice que las bacterias crecen en función de su ADN, utilizando lugares que no alteren su crecimiento y desarrollo.
Entre los factores que modifican las bacterias nos encontramos con una serie de pilares fundamentales que lo alteran, cambios en su velocidad de movimiento llegando a ocasionar el fallecimiento de dichas bacterias, distribución o separación de los microorganismos cambiando así su medio de adaptación, permitiendo así que nosotros como seres humanos sepamos cómo acabar con su creciendo y desarrollo por medio de procedimientos o parámetros que no pongan en riesgo la salud del ser humano como la muto génesis, esterilización, quimioterapia aunque las bacterias no todas soportan los factores, pueden ser tanto neutras o beneficiosas. Controlando así la capacidad de viabilidad, adaptación, desarrollo de los microorganismos, las bacterias pueden sufrir cambios por factores o pilares como la temperatura, PH, presión osmótica la cual es la misma cantidad de componentes en el medio interno como en el externo, radiaciones que afecten directamente su ADN sin marcha atrás.
Se considera la temperatura como uno de los factores más relevantes en el crecimiento y velocidad de la bacteria porque para una bacteria tener su crecimiento debe cumplir por unas curvas que indiquen en que estadio se encuentra de a temperatura, para así saber llevar a cabo funciones para así desacelerar su
funcionalidad como microorganismo, si una bacteria o microrganismo es expuesto a una temperatura mínima se suspenden los medios de transportes y nutrientes, y una fluidez de la membrana, si la bacteria es expuesta aun temperatura optimas más alta que la máxima ocurre el crecimiento pero no solo eso sino también la desnaturalización de nutrientes o proteínas esenciales para su desarrollo.
Las bacterias tienen diferentes temperaturas adaptables a su supervivencia existen dos microorganismos psicrofilos. Una de ellas puede tener una temperatura optima de 15- 18ºC que están en aguas heladas y su principal factor de muerte es a la calor que puede ser
Expuesta estas bacterias tienen enzimas resistentes a temperaturas bajas, medio de transporte adaptable y una capa de fosfolípidos que aumenta la cantidad de ácidos grasos. Y otro microrganismo son los psicrotrofos, temperaturas optimas de 20-30ºC este microorganismo son los causantes que los alimentos conservados en el congelador pierdan nutrientes en un tiempo estipulado, estas bacterias pueden crecer sobre ciertos alimentos de consumo humano.
...