Afectación en los cultivos por el cambio climático en sonora
david2s3wApuntes15 de Noviembre de 2018
2.254 Palabras (10 Páginas)162 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Departamento de Agricultura y Ganadería
Lic. Ing. Agrónomo
Metodología de la investigación
Afectaciones de Cultivos por el cambio climático en sonora
Integrantes:
Montes Lara Tadeo
Lopez Ruiz Deana
Osuna Arvizu Angel
Afectación en los cultivos por el cambio climático en sonora
Campo de estudio:
Económico
Social
Científico
Ubicación:
Sonora/ México
Temporalidad:
2000-2018
Temas delimitados:
Costos de adaptación, cultivos afectados y Prevenciones
Hipótesis
Adaptación a los cambios climáticos, este fenómeno genera cambios inevitables los cuales afectan los cultivos y ocasionan perdidas las cuales podemos disminuir, hay métodos que nos ayudaría a reducir estas afectaciones como seria la planta de árboles a las orillas de los cultivos así reduciría el impacto del viento, también seria reforestar en partes altas para evitar deslaves y colocar un sistema de drenaje para evitar o reducir la acumulación de agua
Objetivo:
El objetivo de esta investigación es encontrar las precauciones para lograr disminuir o acabar con las afectaciones provocadas por los cambios climáticos en sonora
Justificación:
Este es un tema no muy tratado pero de gran importancia, porque afecta a todos los campos del estado, podremos encontrar algunos métodos y precauciones para tenerlos protegidos Necesitamos tener los métodos más eficientes y económicos para el agricultor ya que son muchas hectáreas de cosechas y se necesitan proteger todas, aparte que se beneficiaría al medio ambiente
ESTRUCTURA
Afectaciones en los cultivos por el cambio climático
En el estado de sonora
- Antecedentes del cambio climático.
- ¿Qué es el cambio climático?
- Comparación del clima a través de los años. Antes y ahora.
- Tipos de fenómenos naturales más catastróficos.
- Afectaciones.
- Afectaciones que pueden tener los cultivos.
Afectaciones que pueden tener por:
Lluvias.
Huracanes.
Heladas.
Sequias.
Migración de especies (animales y plagas)
Cambio de temperatura
- Adaptaciones
- Prevenciones para el cuidado de los cultivos
+cortina de vientos +sistema de drenaje +reforestación en zonas altas
Antecedentes del cambio climático.
¿Qué es el cambio climático?
Es el cambio de temperatura en la atmosfera por causa de la contaminación, esto se le atribuye a las actividades humana ya que por causa del uso excesivo de recursos naturales y contaminación
“Los humanos hemos contribuido muy poco al calentamiento en la Tierra. Es la actividad solar la clave del clima” Dra. Rosa Compagnucci (Doctora en Ciencias Meteorológicas de la Universidad de Buenos Aires)
Pero si los humanos no hubiéramos sobre explotado los recursos como el suelo y los árboles, contaminado ríos y mares o el hecho de que por nuestra culpa se extinguieran gran cantidad de especies estaríamos de acuerdo con ella
Por otro lado También ha sido definido por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como "un cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante períodos de tiempo comparables".
El cambio de temperatura actual está sucediendo en un espacio de tiempo muy corto, esto se vincula al aumento en la concentración de los Gases de Efecto Invernadero, El 68% de las emisiones globales vienen de sólo diez países entre ellos México, contribuyendo con el 1.68%
Es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. Las alteraciones en los patrones de los eventos climatológicos y las temperaturas extremas son cada vez más comunes y aumentarán si hay una mayor concentración de gases de efecto invernadero.
El cambio climático pone en riesgo la salud, la seguridad alimentaria y energética, así como el acceso al agua de millones de mexicanos “El impacto del cambio climático mundial puede presentar un desafío mayor que cualquier otro al que se haya enfrentado la humanidad” (Gro Harlem Brundtland, - año de 1989 - conferencia de Toronto)
Y esto no solo afecta a los humanos, también afecta a animales plantas y ecosistemas Por lo que toda la vida en el planeta cambia junto con el clima
Cada vez habrá fenómenos con mayor frecuencia
En estos últimos años los sismos y tormentas han aumentado su actividad, se producen con mayor frecuencia e intensidad
Según la BBC el 2010 rompió record en desastres naturales, Terremotos en Haití y Chile, olas de calor y heladas, volcanes en Islandia y Filipinas, inundaciones en Pakistán, Colombia y México todo esto en solo un año
Fuente recuperada de Escala de huracanes de Saffir-simpson 2018)[pic 1]
En este año se han registrado alrededor de 16 tormentas, huracanes o depresiones tropicales en el 2018
Uno de los mas recientes en sonora seria el huracán Sergio el cual llego a ser de categoría 1 dando una alerta azul al estado
Este causo una serie de inundaciones y lluvias fuertes
[pic 2]
Imagen recuperada de
EL IMPARCIAL
Por: Mirna Lucía Robles | 09/10/2018
La temperatura cada año es mayor, por lo que las condiciones de los campos cambian al igual que su ecosistema
Las condiciones dejan de ser aptas para los tipos de cultivos que manejaban, así que ahora deben encontrar otro cultivo que cumpla con esas características
[pic 3]
(Imagen 1 recuperada de NASA climate change research https://climate.nasa.gov/)
En esta grafica podemos notar como la temperatura en el planeta ha aumentado desde 1880 hasta el 2010
[pic 4](Imagen 2)
Este calentamiento se debe al efecto invernadero ocasionado por lo niveles de CO2 en la atmosfera
Esto no permite salir a los rayos del sol y aumenta la temperatura en la atmosfera
Un estudio hecho desde 2003 hasta el 2007 revelo que la cantidad de CO2 en el planeta aumenta con el paso del tiempo por lo cual la temperatura también aumentara
(Imagen 3)[pic 5]
La temperatura está aumentando y esto se debe a la gran concentración de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), vapor de agua (H2O), ozono (O3) y óxido nitroso (N2O), Y ese incremento ocasiona que los fenómenos ambientales sucedan con mayor frecuencia.. El cambio de temperatura en la atmosfera ocasiona una inestabilidad ambiental la cual ocasiona una cadena de desastres naturales como sequias, tormentas, inundaciones entre otros
Y estos desastres son los que nos pueden perjudicar, ya sea en los campos agrícolas o la misma vida en si
...