CARACTERISTICAS DE LA ENTALPIA
lupechupes5 de Febrero de 2013
5.178 Palabras (21 Páginas)1.269 Visitas
COLLAGES
MATERIALES: REVISTAS PARA RECORTAR.
EL MAESTRO LE PIDE A LOS NIÑOS QUE RECORTEN DE REVISTAS OBJETOS QUE COMIENCEN CON DETERMINADA LETRA O SONIDO. LUEGO SE PEGAN LOS OBJETOS EN UNA CARTULINA PARA FORMAR COLLAGE
APAREO CON PALABRAS Y DIBUJOS
MATERIALES: DIBUJOS O RECORTES DE REVISTAS QUE REPRESENTAN ANIMALES Y PERSONAS.
EL MAESTRO COLOCA “EL DIBUJO CLAVE” EN LA PARTE SUPERIOR DEL PIZARRON Y VARIOS DIBUJOS MÁS EN LA PARTE INFERIOR. LUEGO LE DICE A LOS NIÑOS “VAMOS A NOMBRAR LOS DIBUJOS QUE TENEMOS AQUÍ ABAJO. SI ALGUNO EMPIEZA CON LA MISMA SÍLABA, SE COLOCA EN LA LÍNEA SUPERIOR DEL PIZARRÓN
EN LA BARCA LLEVO UN CARGAMENTO DE...
MATERIALES: NINGUNO
SE ORGANIZA AL GRUPO EN CÍRCULO. EL MAESTRO SELECCIONA UN SONIDO ESPECÍFICO Y COMIENZA EL JUEGO DICIENDO “EN LA BARCA LLEVO UN CARGAMENTO DE ...”(POR EJEMPLO TOMATES) EL NIÑO DE LA DERECHA, DEBE CONTINUAR BUSCANDO UNA PALABRA QUE COMIENCE POR EL MISMO SONIDO. (TO) SIGUIENDO EL EJEMPLO ANTERIOR SE PROSIGUE HASTA QUE TODOS LOS NIÑOS HAYAN TENIDO SU TURNO
QUE PALABRA NO RIMA ?
MATERIALES: UNA LISTA DE PALABRAS QUE RIMAN.
EL MAESTRO LEE UNA SERIE DE PALABRAS QUE RIMAN Y OTRA EN LA QUE NO RIMAN. LOS NIÑOS DEBEN INDICAR CON UNA PALMADA LA PALABRA QUE NO RIMA. EJEMPLOS:
TAPA , MAPA , CAPA , PAPA , PATO, GATO, RATO, DATO, PATO, PALO, JARRO , CARRO,
TARRO, BARRO. OJO, COJO, PIOJO, ROJO, DIJO, CANCIÓN, MANSIÓN, DECISIÓN, ASUNCIÓN .
RIMAS Y POEMAS
MATERIALES: RIMAS Y POEMAS INFANTILES, PAPEL Y LÁPICES.
LOS NIÑOS PUEDEN ELABORAR LIBROS CON RIMAS Y POEMAS CONOCIDOS E ILUSTRADOS. EL MAESTRO PUEDE ESCOGER LOS FAVORITOS Y TRABAJAR CON LOS NIÑOS PARA CREAR NUEVAS VERSIONES.
DIVISIÓN DE PALABRAS .
MATERIALES : NINGUNO.
EL MAESTRO PIDE A LOS NIÑOS QUE IDENTIFIQUEN LOS SONIDOS DE UNA PALABRA.
SEGÚN EL NIVEL DE LOS NIÑOS, PUEDE PEDIRLES QUE IDENTIFIQUEN FONEMAS (LETRAS) O SILABAS. POR EJEMPLO, CON NIÑOS MAS PEQUEÑOS EL MAESTRO PUEDE PREGUNTAR: "¿CUALES SON LOS SONIDOS DE CASA ?" EN EL CASO DE NIÑOS MAS AVANZADOS, SE REPITE EL PROCEDIMIENTO, PERO ESTA VEZ CON FONEMAS.
VARIANTE
MATERIALES: DIBUJO CON CUADROS
CONSISTE EN HACER UN DIBUJO CON CUADROS, PARA CADA SONIDO DE LA PALABRA. LUEGO SE LE PIDE AL NIÑO QUE DIGA LA PALABRA LENTAMENTE PARA COLOCAR UNA FICHA EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE AL SONIDO QUE EMITE.
UNA VEZ PRACTICADO EL EJERCICIOLO, SE LE PEDIRÁ AL NIÑO QUE LO REALICE EN FORMA INDEPENDIENTE
CONTEMOS LOS FONEMAS
CONTEMOS CUÁNTOS SONIDOS HAY MATERIALES: NINGUNO.
EL MAESTRO DICE UNA PALABRA Y LOS NIÑOS DEBEN INDICAR EL NÚMERO DE FONEMAS QUE HAY EN ELLA, SEA POR MEDIO DE UNA EXPRESIÓN VERBAL O DANDO PALMADAS.
ADIVINA QUE TE VOY A REGALAR
MATERIALES: UN TÍTERE Y JUGUETES DE PIÑATA.
PRESENTAR EL TITERE POR SU NOMBRE (EL-ELLA) LES TRAJO UNOS JUGUETITOS MUY LINDOS, PERO EL HABLA MUY DESPACIO, TIENEN QUE PRESTAR MUCHA ATENCIÓN CUANDO DIGA QUE LES VA A REGALAR PARA QUE PUEDAN ADIVINAR QUÉ REGALO LES VA A DAR”. LA MAESTRA VA DICIENDO EL NOMBRE SÍLABA POR SÍLABA, HASTA QUE ADIVINEN EL NOMBR DEL JUGUETE Y CUESTIONA A LOS NIÑOS EN EL ¿CÓMO SUPIERON?
CRUCIGRAMAS
MATERIALES: ELABORAR CRUCIGRAMAS CON PALABRAS Y DIBUJOS.
ESTA ACTIVIDAD SE RECOMIENDA PARA NIÑOS QUE SE INICIAN EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS FONEMAS DE UNA PALABRA. LOS JUGADORES DEBEN COMPLETAR EL CRUCIGRAMA DE ACUERDO CON EL NOMBRE DE LOS DIBUJOS.
ELIMINACIÓN DE FONEMAS: ¿CÓMO SE DICE______SIN_____?
MATERIALES: NINGUNO.
EL MAESTRO DICE , POR EJEMPLO: “ DI LA PALABRA PERRO. AHORA DILA SIN LA “P”,(ERRO) Y ASI CON OTRAS PALABRAS. DEL MISMO MODO PUEDE JUGARSE ELIMINANDO LA PRIMERA SÍLABA (RRO)
IDENTIFICACIÓN DEL FONEMA ELIMINADO:¿ CUÁL LE FALTA ?
MATERIALES : NINGUNO.
EL MAESTRO DICE, POR EJEMPLO: “DI SAPO. AHORA DI “ APO” ¿ QUÉ LETRA LE
FALTA?”.
CON NIÑOS QUE MANEJAN FORMA MAS AVANZADA LA CORRESPONDENCIA LETRA- SONIDO, EN UNA HOJA PUEDEN ESCRIBIRSE PALABRAS INCOMPLETAS QUE EL NIÑO DEBE COMPLETAR CON LA LETRA FALTANTE
SUSTITUCIÓN DE UN FONEMA ¿ CUÁL ES LA NUEVA PALABRA ?
MATERIALES: PIZARRÓN Y GIS .
LA MAESTRA ESCRIBE EN EL (PIZARRÓN) UNA PALABRA, COMO “SOPA”. LUEGO BORRA LA S Y LA SUSTITUYE POR LA R DESPUÉS LES INDICA A LOS NIÑOS QUE LA PRIMERA LETRA DE LA PALABRA “SOPA “ HA CAMBIADO, Y PREGUNTA: “ ¿CUÁL ES LA NUEVA PALABRA? ”.
CONTINÚA CAMBIANDO LA PRIMERA LETRA.
FICHERO DE PERSONAJES
MATERIALES: CUENTO, DIFERENTES TARJETAS CON OBJETOS Y/O PERSONAJES.
LA MAESTRA LEERA UN CUENTO; AL TERMINAR MUESTRA TARJETAS DE DIFERENTES PERSONAJES U OBJETOS, COMENTAR QUE CON LAS QUE ELIJAN CONTARAN UNA HISTORIA. UNA VEZ SELECCIONADAS LAS TARJETAS, LOS NIÑOS LE DICTARAN EL CUENTO; CONSIDERE QUE ESTE DEBE TENER UN PRINCIPIO Y UN FINAL.
ADIVINA ADIVINADOR
MATERIALES: TARJETA CON IMÁGEN DE ADIVINANZAS
LA MAESTRA LEE AL GRUPO ALGUNAS ADIVINANZAS, COLOCANDO LAS TARJETAS FRENTE A LOS NIÑOS, QUE SE ENCONTRARÁN SENTADOS EN EL PISO. EL NIÑO QUE CONOZCA LA RESPUESTA, SE LEVANTARÁ Y TOMARÁ LA TARJETA CON LA IMAGEN QUE CREA ES LA CORRECTA, PARA DESPUÉS “ESCRIBIR” LA PALABRA ADIVINADA
DESCIFRANDO CÓDIGOS
MATERIALES: HISTORIAS, LEYENDAS O MITOS, HOJAS, LÁPICES
INVITAR A PADRES DE FAMILIA A QUE NARREN UNA HISTORIA, LEYENDA O MITO AL GRUPO. AL FINALIZAR LOS NIÑOS FORMARÁN EQUIPOS PARA “ESCRIBIR” LA HISTORIA NARRADA SUSTITUYENDO ALGUNAS PALABRAS POR DIBUJOS SENCILLOS (CÓDIGOS). CADA EQUIPO PASARÁ AL FRENTE A MOSTRAR SU TRABAJO Y TODO EL GRUPO INTENTARÁ LEER EN VOZ ALTA DESCIFRANDO LOS CÓDIGOS
VERDAD O MENTIRA
MATERIALES: CUENTO, TARJETAS CON PREGUNTAS QUE SEAN VERDAD O MENTIRA SOBRE LA HISTORIA O PERSONAJES, HOJAS, LÁPIZ LA MAESTRA LEE A LOS NIÑOS UN CUENTO, CADA VEZ QUE LEA EN VOZ ALTA UNA PREGUNTA, LOS QUE OPINEN QUE ES “VERDAD” “ESCIBIRAN” EN SU HOJA LA PALABRA “SI”, CUANDO CREAN QUE ES “MENTIRA” “ESCRIBIRAN LA PALABRA “NO”. AL FINAL IDENTIFICAR EN DEBATE LA REALIDAD Y LA FANTASIA
EL GATO CUENTERO
MATERIALES: CUENTO Y DIBUJO DEL JUEGO DEL GATO GRANDE
LA MAESTRA LEE UN CUENTO EN VOZ ALTA Y DIVIDE AL GRUPO EN DOS EQUIPOS EL DE “X” Y EL DE “O”, COLOQUE EL DIBUJO DEL JUEGO DEL GATO (#) REALICE PREGUNTAS RELACIONADAS CON LOS PERSONALES DEL CUENTO EL NIÑO QUE RESPONDA ACERTADAMENTE PASA A COLOCAR EL SÍMBOLO DEL GATO Y A ESCRIBIR EL NOMBRE DEL PERSONAJE
¿CUÁL SIGUE?
MATERIALES: FOTOCOPIAS DE LAS ILUSTRACIONES DE UN CUENTO (4 EQUIPOS)
LA MAESTRA LEE EL CUENTO A LOS NIÑOS. AL TERMINAR SOLICITA QUE CADA EQUIPO COLOQUE LA PRIMERA ILUSTRACIÓN E INVITA A QUE COLOQUEN LAS SIGUIENTES DE ACUERDO A LAS SECUENCIA DEL MISMO. SI NO HAY CORRESPONDENCIA CON LA HISTORIA ORIGINAL, REFLEXIONE CON EL GRUPO SOBRE LOS “SUPUESTOS” ERRORES QUE SOLO SON OTRA FORMA
¿CUÁL SIGUE?
MATERIALES: FOTOCOPIAS DE LAS ILUSTRACIONES DE UN CUENTO (4 EQUIPOS)
LA MAESTRA LEE EL CUENTO A LOS NIÑOS. AL TERMINAR SOLICITA QUE CADA EQUIPO COLOQUE LA PRIMERA ILUSTRACIÓN E INVITA A QUE COLOQUEN LAS SIGUIENTES DE ACUERDO A LAS SECUENCIA DEL MISMO. SI NO HAY CORRESPONDENCIA CON LA HISTORIA ORIGINAL, REFLEXIONE CON EL GRUPO SOBRE LOS “SUPUESTOS” ERRORES QUE SOLO SON OTRA FORMA
CREATIVA DE INVENTAR HISTORIAS, AHORA PODRÁN ESCRIBIRLA
ENCUENTRA A…
MATERIALES: CUENTO, PAISAJE CON PERSONAJES DEL CUENTO ESCONDIDOS EN EL Y TARJETAS CON LOS NOMBRES DE LOS PERSONAJES EL PROFESOR LEE UN CUENTO, Y MUESTRA A LOS NIÑOS LA LÁMINA CON LOS PERSONAJES OCULTOS EN ELLA, PIDE A LOS NIÑOS QUE LO BUSQUEN Y CUANDO LO ENCUENTREN LO SEÑALEN E IDENTIFIQUEN LA TARJETA CON EL NOMBRE DEL PERSONAJE, CONTANDO LAS SÍLABAS QUE TIENE CADA UNO, PARA RECONOCER PALABRAS LARGAS Y CORTAS
CUENTO-AVIÓN
MATERIALES: DIBUJO DEL AVIÓN EN EL PISO, TEJA, PORTADAS DE CUENTOS CON TÍTULOS DIVERSOS
EL PROFESOR COLOCA LAS PORTADAS EN LAS ALAS DEL AVIÓN E INDICA A LOS NIÑOS QUE LANZARA SU TEJA PARA QUE CAIGA EN LA PORTADA DEL CUENTO QUE LES GUSTARÍA LEER, PASARÁN BRINCANDO EL AVIÓN. Y AL LLEGAR A LAS ALAS IDENTIFICARÁN LAS CARACTERÍSTICAS DEL TÍTULO (PALABRA SIMPLE, COMPUESTA, # DE SÍLABAS, RELACIÓN CON NOMBRE PROPIO O DE COMPAÑEROS, ETC)
TELARAÑA DE TRABALENGUAS
MATERIALES: TRABALENGUAS ESCRITOS EN EL PIZARRÓN, BOLA DE ESTAMBRE
EL MAESTRO FORMA UN CÍCULO CON LOS NIÑOS SENTADOS EN EL PISO Y LANZA LA BOLA DE ESTAMBRE A UN NIÑO PARA QUE REPITA EL TRABALENGUAS, APOYANDOSE EN EL TEXTO, DONDE LA MAESTRA GUIARÁ LA LECTURA SILÁBICA, AL TERMINAR PASARÁ LA BOLA A OTRO NIÑO, NO SIN ANTES ENREDARLA EN SU MANO, PARA QUE SE REPITA LA ACCIÓN. YA QUE HAYAN PASADO TODOS LOS NIÑOS DEL GRUPO, EL ESTAMBRE IRÁ DE REGRESO
JUGAR A “ESCRIBIR”
MATERIALES: PALABRAS U ORACIONES EN TARJETAS ACOMPAÑADAS DE IMÁGENES O DIBUJOS PEDIR A LOS NIÑOS QUE INTENTEN ESCRIBIR ORACIONES CON LAS TARJETAS. HABLAR SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LA ESCRITURA Y CONFRONTARLAS CON LA ESCRITURA DE LA EDUCADORA
MI NOMBRE
MATERIALES: TARJETAS ELABORADAS CON LOS NOMBRES DE LOS NIÑOS, PERIÓDICOS, REVISTAS, TIJERAS.
INVITAR A LOS NIÑOS A BUSCAR LAS LETRAS EN PERIÓDICOS Y REVISTAS Y QUE LAS
RECORTEN. YA LISTAS HAZ QUE CADA NIÑO CUENTE LAS LETRAS DE SU NOMBRE Y LAS COMPARE CON LAS DE SUS COMPAÑEROS
ENCUENTRA TU NOMBRE
MATERIALES:
...