CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA CUNDINAMARCA
Ariadna CaroInforme23 de Mayo de 2017
3.141 Palabras (13 Páginas)412 Visitas
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA CUNDINAMARCA
PRESENTADO POR:
ARIADNA CARO GARCIA
ZULY PARRA
JULIANA PINZÓN
MÓNICA VARELA GALLEGO
ISABELLA VERA
DOCENTE:
WILLIAM CASTAÑEDA
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
INGENIERÍA AMBIENTAL
POTABILIZACIÓN DE AGUA
FACATATIVÁ
2016
CONTENIDO
1. Población que abastece 3
2. Generalidades del Sistema de Acueducto 3
3. Caudal Medio Diario 5
4. Pérdidas de agua 5
5. Fuentes de abastecimiento 6
6. Captación: tipo, operación y mantenimiento 6
6.1. Bocatoma Rio Perucho 6
6.2. Bocatoma Rio Ila 6
7. Bombas y estaciones de bombeo 7
8. Aducción y conducción: descripción, longitud, diámetro, material, fugas, entre otros. 7
8.1. Aducción 7
8.1.1. Tubería de aducción del Rio Perucho 7
8.1.2. Tubería de aducción del Rio Ila 8
8.2. Desarenador. 8
8.2.1. Desarenador Rio Perucho 8
8.2.2. Desarenador Rio Ila 8
8.3. Tuberías desde el desarenador a la PTAP 9
8.3.1. Rio Perucho 9
8.3.2. Rio Ilá 9
8.4. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE 10
8.5. Conducción 10
9. Tanques de almacenamiento 11
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA CUNDINAMARCA
Población que abastece
La empresa de acueducto, aseo y alcantarillado pertenece al municipio de La Vega, departamento de Cundinamarca, ubicado en la región andina en la provincia de Gualiva, se encuentra a 54 Km al noroccidente de Bogotá, Cuenta con una extensión total de 153,52 Km2 ò 15.352 ha; la cabecera municipal se localiza a 1.230 m.s.n.m, la temperatura media anual del municipio es de 22 ̊C, presenta una humedad relativa del 85% y precipitaciones de 1.423 mm anuales.
Generalidades del Sistema de Acueducto
La Empresa De Acueducto, Alcantarillado Y Aseo La Vega E.S.P. se encuentra ubicada en la vereda San Juan del municipio de La Vega, Cundinamarca, fue creada por medio del Acuerdo Municipal No.084 del 14 de Diciembre de 1997, tiene como objetivo la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, y aseo en el área urbana del municipio de La Vega, se concibe como una empresa industrial y comercial del orden municipal, dotada con personería jurídica, capital independiente y autonómica administrativa.
Imgen 1. Ubicación Oficina principal (Planta de tratamiento de agua potable)
[pic 2]
Fuente. Google Earth
Según el acuerdo por medio del cual fue conformada la empresa de acueducto alcantarillado y aseo de la vega E.S.P, la dirección y administración de la misma está a cargo de la junta directiva, el gerente y los demás empleados de la empresa, la junta directiva está compuesta por el alcalde o su delegado (quien lo preside), Tres miembros designados por el alcalde, dos personas escogidas por el Alcalde Municipal, entre los Vocales de control registrados por el Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos de Acueducto y Alcantarillado. Su participación será personal e indelegable, y el gerente de la empresa, el cual tendrá voz pero no voto y actuara como secretario de la junta, actualmente el representante legal o gerente de la empresa es el señor Luis Santos Mateus Pedraza.
Imagen 2. Logo Empresa de acueducto, alcantarillado y aseo. La Vega Cundinamarca
[pic 3]
Fuente. Acueducto, La Vega Cundinamarca
Los servicios ofrecidos por la empresa son la captación, aducción, tratamiento y distribución de agua potable (servicio de acueducto), recolección y manejo de aguas residuales (servicio de alcantarillado), barrido, limpieza recolección y transporte de residuos sólidos (servicio de aseo)
El sistema de acueducto de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de La Vega, presenta una cobertura del 100% del área urbana y adicionalmente presta el servicio a 212 suscriptores del área rural, además la empresa vende agua en bloque para a las empresas UCRANIA ASOCIACIÓN, AQUAPETAQUERO A.U.S.A, ACUALTORRE Y ROSARIO ASOCIACIÓN, estas empresas son acueductos veredales, por lo tanto el agua es distribuida a la población rural. El acueducto se abastece de dos bocatomas las cuales se encuentran ubicadas en el Rio Perucho que fue construida hace 34 años y el Rio Ila la cual fue construida hace doce años. Actualmente la empresa cuenta con 2934 usuarios del sistema del acueducto, 2671 para alcantarillado y 3255 usuarios para el servicio de aseo.
Caudal Medio Diario
Corresponde al caudal medio calculado para la población proyectada, multiplicado por la dotación bruta. Es el promedio de los consumos diarios y se calculó mediante la siguiente ecuación presentada en la guía RAS:
El promedio de la población proyectada a 25 años desde el presente año se determina haciendo uso del número de habitantes calculado anterior mente en los métodos de proyección, los resultados se muestran en la siguiente tabla.
Tabla 1. Promedio de la población proyectada cada 5 años y a 25 años tomando como referencia los valores de población calculados en los diferentes métodos.
Año | Promedio Año |
2015 | 14266 |
2020 | 14794 |
2025 | 15342 |
2030 | 15911 |
2035 | 16502 |
2040 | 17117 |
Fuente. Autores
Haciendo uso de los valores de la población promedio calculada para cada año, se obtienen los siguientes resultados del caudal medio diario:
Tabla 2. Cálculo del caudal medio diario
Qmd 2015= (14266* 183,33) / (86400) Qmd 2015= 30,27 (L/seg) | Qmd 2020= (14794* 183,33) / (86400) Qmd 2020= 31,39 (L/seg) |
Qmd 2025= (15342* 183,33) / (86400) Qmd 2025= 32,55 (L/seg) | Qmd 2030= (15911* 183,33) / (86400) Qmd 2030= 33,76 (L/seg) |
Qmd 2035= (16502* 183,33) / (86400) Qmd 2035= 35,01 (L/seg) | Qmd 2040= (17117* 183,33) / (86400) Qmd 2040= 36,32 (L/seg) |
Fuente. Autores
Pérdidas de agua
En el sistema de acueducto se presentas perdidas de gran volumen en la conducción, como se relaciona a continuación:
Tabla 3. Pérdidas en la conducción.
ÍTEM | CAUDAL (L/s) |
Cantidad de agua que sale de la planta de tratamiento. | 35,48 |
Agua Facturada | 15,55 |
% de perdidas | 44% |
Fuente. Autores
Fuentes de abastecimiento
El sistema de acueducto de La Vega, Cundinamarca, cuenta con dos fuentes de abastecimiento, los cuales son el rio Perucho y el Rio Ila. El rio perucho es de menor caudal, según datos proporcionados en la empresa de acueducto el caudal medio de la cuenca del rio Perucho es de 157,81 L/s y la cuenca del rio Ila que es de mayor caudal tiene un caudal medio de 292,85 L/s. la tubería por la que llega el agua proveniente del Rio Ila a la planta es de mayor diámetro (10) que la tubería proveniente del Rio Perucho (8), en épocas de sequía es el Rio Perucho el que se ve más afectado y por lo tanto el caudal proporcionado por este rio disminuye notablemente.
...