CENTRO PESQUERO TURÍSTICO Y GASTRONÓMICO, PLAYA BLANCA, PUERTO CABELLO, VALENCIA. EDO. CARABOBO
lissys9696Documentos de Investigación23 de Abril de 2018
2.700 Palabras (11 Páginas)238 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CARRERA: ARQUITECTURA
MEMORIA DESCRIPTIVA:
CENTRO PESQUERO TURÍSTICO Y GASTRONÓMICO, PLAYA BLANCA, PUERTO CABELLO, VALENCIA. EDO. CARABOBO
[pic 2]
AUTOR:
Lissys Abache
C.I 25.070.961
San Diego, Febrero, 2017
UBICACIÓN
La presente edificación se encuentra en Playa Blanca, Puerto Cabello. Dicha Playa es la más importante de Puerto Cabello, por sus aguas ha fluido todo el paso de la historia, su ubicación privilegiada la colocan en el mero corazón de Los Porteños. Su nombre se origina de ese color casi blanco que reflejan sus aguas con frecuencia y que se llena de fulgurantes matices cuando el sol con sus atardeceres la ilumina y la hace enrojecer. De ella también se origina la explicación romántica del nombre de Puerto Cabello ya que su quietud permitiría que los barcos se amarraran solo de la hebra de un cabello. Sin embargo, durante mucho tiempo esta inspiradora playa ha sido el reflejo de la sociedad venezolana
TERRENO
El presente proyecto corresponde al diseño de un centro pesquero gastronómico y turístico de acuerdo a las variables urbanas específicas y otras de limitantes como la ubicación de la parcela surgió la idea de crear un espacio adecuado para la venta de pescados Y mariscos, otorgándoles una oportunidad a los pescadores de la parroquia urbana sacarle provecho a su labor adecuadamente, ya que la zona no cuenta con un espacio propicio para el desembarque, lavado y almacenamiento de los productos del mar, de esta manera se conforma un conjunto de actividades adicionales que complementan el centro tales como restaurant, salas de exhibición, plaza de bienvenida al edificio escuela de cocina, que, conjuntamente con la intervención urbana planteada en los alrededores del terreno, otorgan respuestas y acción a los principales problemas que perjudican a la zona.
El terreno posee características acordes para este tipo de edificación debido a su proximidad con el mar, ubicado exactamente al final de la avenida principal es de fácil acceso, tanto peatonal como vehicular. El terreno cuenta con 19.935 metros cuadrados, su forma viene de una gota irregular delimitando en su mayoría por las aguas del mar Caribe ya que está en el borde costero de Puerto cabello, permitiendo de esta manera obtener una visual más amplia, sin obstrucción de ninguna edificación.
CONCEPTO GENERADOR
- Principal premisa: elemento de cohesión social
- Condición de densidad de un mercado con respecto al resto de la ciudad, que represente un punto de referente para los transeúntes
- La implantación abriría a la calle de manera de que reciba a los turistas, invitando a todo aquel que lo desee la visita y disfrute del edificio
- Uso de visuales hacia al mar
- Propuesta de una plaza de ventas peatonal como apertura de la edificación
- Adaptación a condiciones climáticas
ESPACIOS
- De los espacios interiores
Dicho proyecto como lo es el Centro Pesquero Turístico y Gastronómico cuenta con 3 plantas muy estratégicas además de un volumen destinado a área de producción, estas tres plantas se diseñaron buscando 5 objetivos:
- Recorridos acordes para la circulación de turistas.
- Amplitud para aprovechamiento de espacios.
- Uso de niveles como lo fue 6.30 metros para crear alturas que haga sentir al turista en un espacio de confort.
- Diseño de visuales características, ejemplo: el mar.
- Niveles con distintos usos para el recorrido total del edificio.
- Estacionamientos:
Los espacios para el estacionamiento de vehículos de adultos mayores y de personas con capacidades diferentes se localizan cerca de los accesos. Asimismo, con la finalidad de evitar los cruces, se definió que la circulación de los vehículos se realizara en un solo sentido. Cuenta con 100 puestos.
- Planta Baja Nivel +4.00:
El diseño de esta planta se destaca por sus grandes salas de exhibiciones con acuarios que permitan excelentes visuales a los transeúntes, dicho volumen presenta una abertura en dos ejes centrales los cuales están conformados por un gran vacío y un núcleo de escaleras que permite la conexión a todas las plantas de dicha edificación, este foco visual atractivo para el turista como la escalera y la rampa peatonal que permite la conexión a las distintas plantas no es más que incentivar recorridos de parte de los visitantes y habitantes de la zona, lo que hace esta abertura es dividir el edificio en dos entradas principales los cuales se podrían llamar como edificación 1 (izquierdo) edificación 2 (derecho), cuando nos encontramos con la edificación 1 está planteado como lugar de compra de tickets para disfrutar del muelle turístico, además de una zona administrativa que a su vez se subdivide en una recepción de entrada, oficina de Gerente de Ventas, área administrativa a doble altura, una depósito de archivos y los sanitarios correspondientes para el número de empleados establecidos, además de un segundo núcleo de escaleras que permite llevar a la segunda planta de la zona administrativa, más allá de todo tiene un área receptiva convertida en una pequeña cafetería que da abasto a la sala de espera que se encuentra en dicho volumen, por otro lado nos vamos a la edificación número 2 que está destinada a central de información con sala de exhibiciones incluyendo un pequeño bar para aquellos que quieran un deleite de sabores distintos con sus respectivos sanitarios tantos para damas como para caballeros, finalmente remata con un área de carga y descarga que se constituye por un eje central de circulación y sus laterales, principalmente se encuentra la recepción de los medios de transporte el cual tienen su punto de control, siguiendo el recorrido se empleó un depósito para suministros, más adelante se encuentra la oficina del Jefe de Mantenimiento y los compartimientos de cavas frigoríficas tanto para pescados como para verduras, hortalizas, congelados, cárnicos y lácteos. Además sanitarios con duchas para el número de empleados establecidos para dicha zona anexando a este un juego de ascensores que cumplen función de monta cargas para la distribución de alimentos a las siguientes plantas. En conclusión la planta baja nivel +4.00 es completamente estratégica para los diferentes puntos de la edificación cabe destacar que su finalización se basó en un gran acuario que permita la vista desde la calle
- Planta Alta Nivel +10.30:
No es más que el sitio favorito de los transeúntes, el lugar de confort, visuales, y deleites de comida caribeña, gracias al gran espacio que presta la planta, está conformada por 113 puestos incluyendo mesas de 4, de 2 hasta familiares, cabe destacar que esta zona tiene una prestigiosa vista hacia el mar situada en una terraza lo cual divide el restaurant entre la zona de ventilación natural y la zona cerrada donde están el resto de las comandas, sanitarios situados al fondo de la planta para no obstruir la vista de los visitantes, es así como de la parte de los empleados se diseñó un área netamente para uso de los mimos el cual cuenta con el número de piezas en sanitarios establecidos por la norma, sala de descanso, comedor, sala de reuniones y un lavamopas, además la cocina situada en punto estratégico con un área de cavas de eje central repartiéndose en verduras, lácteos, carnes, pescados, congelados, almacén de productos secos y de bebidas, en la zona de cocina se distribuye de manera lineal separado por pasillos de 2.53 m.
Dentro de los equipos de la cocina se tiene:
-Preparación
En esta área se requieren equipos que comienzan a lavar y procesar la comida siendo más o menos el siguiente equipamiento:
- Mesa de pared con tarja
- Pelador de papas
- Repisas de pared
- Mesas de trabajo con cubiertas de Corte
- Batidora
- Mesa baja para batidora
- Procesadores de alimentos
- Procesadores de vegetales
- Producción
Lleva el equipo pesado para cocción de los alimentos
- Sartén de volteo
- Marmita
- Estufon
- Horno de Convección
- Campanas Inyección Extracción
- Charola de piso
- Lavado de Ollas y Sartenes
El equipamiento es para la limpieza de los elementos ocupados en el área:
- Fregaderos de 3 tarjas
- Rack tubular
- Llave de prelavado
- Charolas de piso con rejillas
- Estante para ollas
- Trampa de grasa
-Área de acabados es de donde parte ya los alimentos para el consumo
- Estufa de hornillas
- Cubiertas de ajuste
- Freidor
- Plancha
- Horno
- Campana de extracción
- Refrigerador vertical
- Conservador de alimentos
Finalmente cuenta con una oficina para chef y estación de carritos de postres a la salida de las comandas.[pic 3]
- Planta Alta Nivel +16.60:
Destinada al área de Escuela Gastronómica, cuenta con un recorrido alrededor de todo el edificio que permite una vista 360º de la zona rodeada a partir de una terraza protegida por barandillas, internamente el recorrido esta parcializado teniendo como punto central el núcleo de escaleras de un lado se tendría los salones teóricos que cuentan con 4 salones de cada 20 puestos, además remata el área administrativa con Sala de Reuniones, dirección de enfermería, oficina de mantenimiento, y la oficina del Gerente General, al salir nos encontramos con un espacio amplio de biblioteca para los estudiantes, además de una sala de recreación con muebles, anexo a este se encuentra la sala de profesores con sanitarios y sala de descanso además de los sanitarios públicos y privados, casi finalizando el recorrido nos encontramos con los talleres de cocina para los aspirantes a ser chef de comida caribeña, cuenta también con enfermería, central de información, sanitarios para damas y caballeros, y una sala de espera, rematando con un espacio bastante significativo el cual cobra vida porque la cocina estará al aire libre de manera que la sensación de escuela sea distinta protegido por un sistema pergolado.
...