ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD E INNOVACIÓN

Carlosperaza7 de Febrero de 2015

767 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD E INNOVACIÓN

Dr. Reynol Díaz Coutiño

ENSAYO UNIDAD VI:

“Capital humano e intelectual, en la competitividad de las empresas”

ALUMNO:

Ing. Cynthia Lidieth Rojas Espinoza

Culiacán, Sinaloa a 31de Mayo de 2010

Introducción

El entorno industrial actual se muestra cada día más competitivo, ya no es solo cuestión de ofrecer un buen producto o servicio, sino además hacerlo con la mejor calidad y a un costo accesible para los clientes, para esto una empresa debe utilizar todos los recursos a su alcance.

Se habla de la innovación, el conocimiento y la tecnología como unos de los recursos de los que disponen las empresas para crecer y crear una ventaja competitiva que les ayude a lograr una permanencia en el mercado.

Pero al hablar de innovación, conocimiento y tecnología no podemos dejar de lado otro factor que puede inclinar la balanza hacia la creación de una empresa estable y competitiva, el factor humano.

Capital humano e intelectual, en la competitividad de las empresas.

El capital humano en las empresas contribuye con las experiencias y conocimientos de los diferentes individuos que trabajan en ella. Sin embargo las empresas para lograr un rápido crecimiento deben de propiciar la conjunción de los diversos conocimientos de sus miembros para potencializarlos y lograr una gestión del conocimiento por la cual la empresa se diferencie de sus competidores.

La competitividad entre las empresas cada vez es más cerrada, por lo cual las empresas tienen la obligación en su afán de lograr el éxito ante sus competidoras de disponer de todos los recursos que puedan ayudarla a sobresalir, pero estos recursos son determinados por el capital humano ya que se puede contar con la tecnología de punta dentro de la empresa pero si no existe quien sea capaz de operarla esta resulta obsoleta.

Por eso es primordial que se propicie la contratación del capital humano mas experimentado o con mas conocimiento, además se tiene que buscar propiciar el encuentro de los diversos expertos para concentrar sus conocimientos, con esto los diferentes capitales humanos se convierte en el capital intelectual de la empresa.

El capital intelectual se puede definir como la sinergia de los diferentes conocimientos de los individuos que trabajan dentro de las empresas. Y este al ser enfocado para un proyecto en particular, se debe de establecer que el gerente del proyecto es quien decidirá que personas (dependiendo de sus conocimientos en las distintas áreas) serán las ideales para la mejor evolución del proyecto.

De tal modo que el capital intelectual ayudará a la empresa en la toma de decisiones en las diferentes áreas de la misma, que pueden ir desde la elección de una materia prima a la compra de la misma, e incluso hasta el completo desarrollo de un plan de crecimiento fijando ventajas ante los competidores gracias a las mejoras que este realice en la empresa.

El principal objetivo como ventaja competitiva hoy en día es la sustentabilidad ya que con esta estamos asegurando un mejor futuro para nuestra empresa y región por lo que el capital intelectual deberá de contar con esta como premisa, asegurándolo con un experto en el tema dentro de esta gestión del conocimiento.

Una vez que se ha conseguido la gestión del conocimiento dentro de la empresa se debe de asegurar que exista un aprendizaje organizacional de este, ya que dando a conocer los resultados obtenidos por el capital intelectual a los demás miembros de la empresa, pueden surgir nuevas ideas o nuevas oportunidades de mejora entre los demás capitales humanos con los que cuenta la empresa.

Por lo que este proceso puede ser definido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com