ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIAS SOCIALES Corrientes


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2016  •  Resúmenes  •  2.930 Palabras (12 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 12

                                                            CIENCIAS SOCIALES

Corrientes                                                                             Principales características [pic 1]

Positivismo siglo XIX[pic 2][pic 3][pic 4]

Condorcet, Positivista, Matemática social. SIGLO XIX

Saint-Simon, Socialista utópico, defensor de las ideas de Condorcet, Fisiologia social. Primera mitad del siglo XIX[pic 5]

Augusto Comte, Positivista, heredero de las ideas de los dos autores anteriores, Fisica Social.  Mitad del siglo XIX[pic 6]

Durkheim, primero en fundamentar teorica y metodológicamente el positivismo

1890, 1900 (finales siglo XIX, principios XX)

Funcionalismo, como derivación del positivismo sociológico (Malinowski y Radcliffe-Brown, Merton y Parsons)[pic 7]

Inglaterra 1930, siglo XIX

Sociología comprensiva , antipositivista, Dilthey[pic 8]

SIGLO XIX

Weber, sociología comprensiva[pic 9]

Siglo XIX

Marxismo[pic 10]

SIGLO XIX

Materialismo dialectico (Lowy, Goldmann, Battomore y Rubel. Y Schaff)

Nace en la década del ’40 del siglo XIX

Pensamiento sistémico (S XXI, origen 1970), biólogo Ludwig.[pic 11]

Aparición del Trabajo Social, Mary E. Richmond

1868- 1869- 1877- 1889- 1897

[pic 12]

El movimiento de reconceptualizacion, mediados de la década del ’60. ’62 y ’65 encuentro de profesionales, se forma la generación del ’65. ’70 influencias de Paulo Freire, planteaba cambios y búsqueda de métodos diferentes.

Corriente filosófica que mantiene el dominio interno de las ciencias sociales. Tiene sus raíces en el iluminismo XVIII. Su hipótesis es que la sociedad humana es regulada por leyes naturales que abarcan el funcionamiento de la vida en todas sus esferas (política, económica, social, cultural). Es neutra y objetiva, libre de juicios de valor. Desvinculada de la posición de clases y de la política.

Estudios cuantitativos y probabilísticos. Este autor era un crítico de su época  en la cual la realidad social era interpretada por la religión y por el estado oligárquico, el pensaba que había que romper con ese monopolio autoritario del pensamiento, liberando a las ciencias de lo social, de los intereses religiosos y políticos.[pic 13]

Tiene dos dinámicas: a) épocas criticas (eliminar las fosilaciones sociales –el clero y la aristocracia-). B) épocas orgánicas (estabilidad y reproducción de las estructuras). Pensaba que el clero y la aristocracia debían dar lugar a una nueva forma de organización social. Pensaba en un proyecto nuevo de sociedad basado en una pirámide clases, mayor capacidad productiva de las personas, sociedad libre pero dedicada a la producción. La fábrica debía reemplazar a la iglesia.

El pensamiento debía ser positivo, eliminar el pensamiento crítico para poder descubrir las leyes de la sociedad. La física social tiene por objetivo el estudio de los fenómenos sociales. Para Comte, la sociedad se rige por un orden interno, este mantiene su armonía y desarrollo; los cientistas sociales deben descubrir ese orden, explicarlo y así mantener la estabilidad social. El sociólogo tiene un rol pedagógico para explicarle a la sociedad la concentración  del poder y así asumir cada uno el lugar que le toca, así, el positivismo no contradecía los hechos políticos, sino, los legitimaba.

El objetivo de la sociedad es estudiar hechos que obedecen a leyes invariables de forma objetiva y neutra. Pensaba que había que eliminar los pre-juicios. Hacía mención a que los hechos sociales debían ser tratados como cosas y no como ideas, ya que son externas a los individuos. Veía a la sociedad como un fenómeno moral, ya que la conciencia colectiva incluye elementos de coacción y obligación, esta conciencia colectiva se expresa en la religión, la división del trabajo y las instituciones. Por eso el cientista debe (para explicar la realidad social) describir los hechos, explicarlos comprensiva y causalmente, relacionarlos entre si, diferenciar la “cosa-real” de las “representaciones”. Diferenciaba el sentido común (el que usan las personas para explicar su realidad) de los conceptos científicos (describir, organizar, explicar, etc. los hechos sociales de forma objetiva). Una de las influencias del positivismo en las ciencias sociales es la práctica de la investigación empírica (descubrir caract. De regularidades en los hechos sociales).

Se enfatizan en la imagen del organismo humano. Los positivistas tenían un método cuantitativo y Wrigh Mills cuestionaba esto, cuestionaba la falta de perspectiva epistemológica, decía que eran incapaces de hacer un análisis sociológico de sus indicadores.[pic 14]

Niegan las leyes generales que rigen el funcionamiento de la sociedad como un todo. Tenían una teoría aplicable a la comprensión de la estructura social y de la diversidad cultural (no se reducen a los hechos). Las sociedades son totalidades, organismos vivos que interactúan y son interdependientes. Hay sistemas con subsistemas, estos se integran al todo generando estabilidad, son susceptibles a ajustes, por eso la sociedad tiene mecanismos de control (autoregulacion), los “desvíos” son absorbidos y luego se integran, esto se consigue a través del consenso (pro medio de creencias, valores y normas compartidas).

Comprensión e inteligibilidad de los fenómenos sociales, tienen un significado e intencionalidad. Comprensión específica y concreta de los hechos humanos.

Piensa en el análisis de los significados subjetivos de la acción social. Las acciones de uno son recíprocamente orientadas en dirección de las acciones de otros. Para comprender la realidad social tiene dos principios metodológicos “la neutralidad del valor” y “la construcción del tipo-ideal”, esta última es de una mirada lo más objetiva posible, son artificios que permiten ordenar los fenómenos, son conceptos históricos-concretos. Su objetivo es transformar las cs. Sociales en rigurosas y fidedignas. Para este autor, a diferencia del positivismo, no existe el análisis objetivo, todos son desde un punto de vista en particular, busca la objetividad, la llama objetivación ( se logra con fundamentos teóricos, patrones universales y específicos)

Principio básico: la totalidad. Tiene un carácter abarcativo, desde una persperctiva histórica intenta cercar el objeto de conocimiento a través de su comprensión. Para explicar el desarrollo social: a)Materialismo histórico: es lo teórico. B) materialismo dialectico: método de abordaje de la realidad.

Dos conceptos fundamentales: a) modo de producción. B) formación social. El primero es una estructura global que exige una estructura regional que domina a los demás, este dominio se da históricamente. El sistema económico determina a los otros. El segundo hace referencia a las dimensiones dinámicas de las relaciones sociales concretas en una sociedad determinada. La realidad se forma gradualmente en la historia, hace referencia a dimensionas macrosociales como micro. Menciona el movimiento de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción de la división del trabajo, entre otras. Habla de dos tesis, la primer es la especificidad histórica de la vida humana, está sujeta a cambios siendo perecible y pudiendo ser reconstruida.

Para Goldmann todo hecho social es un hecho histórico. Los seres humanos son personas que construyen su mundo, sus estructuras, sus ideologías y se enriedan en ellas. Goldmann y Lowy: comprensión de las formas históricamente diferentes de vivir en común es la significación humana. La conciencia se concibe como producto social de la necesidad y acción humana sobre la naturaleza. La 2da tesis es la totalidad de la existencia humana, se busca retener la explicación de lo particular a lo general y viceversa. Lo particular existe en la medida que se vincula con lo general y lo general solo existe a través de el. La perspectiva totalizadora es heurística y exige la comprensión de relaciones reales. El 3er principio es la unión de los contrarios al interior de las totalidades dinámicas y vivas.[pic 15]

Hace referencia la totalidad al interior de la organización de los fenómenos. Se propone ser una ciencia de la totalidad o de los todos organizados. Habla de interacción entre todas las áreas del conocimiento. El sistema es un todo integrado, sus propiedades no pueden ser reducidas a las propiedades de las partes. La realidad como un todo se caracteriza por la superposición de niveles de los sistemas. Los miembros individuales del sistema son al mismo tiempo: todo y parte. Lo social y lo político constituyen la sima de la organización. Idea de ecosistema (mundo como sistema de sistemas): cada uno con su totalidad (individuos, familias, etc.) interactuando, menciona que es necesario intervenir para transformar. El abordaje sistémico relaciona al cambio con la crisis. Según Prigogine, en la medida en que surge una crisis  el sistema deja su curso natural y elije otras alternativas. El paradigma sistémico tiene tres dimensiones epistemológicas: complejidad (complejidad de la sociedad, etc. mantiene una estructura permanente y al mismo tiempo son inestables), inestabilidad (mundo siempre en proceso de transformación y de devenir, hay una lógica de desorden) e interés (sujeto y objeto solo existen relacionalmente y en las interacciones que establecen entre  si)

En la década de 1860 las asociaciones caritativas y filantrópicas se ven desbordadas por tanta necesidad. Había un descontento por la utilización de recursos de la caridad y el descontrol de la beneficencia. En este contexto, el reverendo Solly plantea un consejo para coordinar la beneficencia pública y privada. En 1869 se crea la sociedad para la organización del socorro caritativo y la represión de la mendicidad que pasa a llamarse COS: Sociedad de Organización Caritativa. Es la primera forma conocida de trabajo social. Estaba formada por personas de prestigio social como Octavia Hill o Charles Stewart Loch. Orientada por las ideas de Chalmers de que el individuo era el causante de su pobreza y que debía poner en ejercicio sus capacidades para mantenerse, ya que la beneficencia pública le hacía perderse el respeto y acostumbrarse a vivir de limosna. Su finalidad era difundir la filosofía de autoayuda. En 1889 ingresó a la Sociedad para la Organización de la Caridad (C. O. S. en sus siglas en inglés), en donde dos años más tarde pasó a integrar el equipo de mujeres que atendían problemas sociales en los barrios obreros. En 1877 se crea la primera organización en EEUU, Nueva York, Buffalo con el objetivo de ofrecer una ayuda ÚTIL evitando fraudes. Establecieron tres principios fundamentales: Cooperar con los órganos de beneficencia local en una junta de representantes Registro confidencial de los casos Investigación de las condiciones y medidas necesarias de cada solicitante, con un visitante amistoso. En estas primeras asociaciones participaban voluntarios y trabajadores, ambos movidos por el espíritu de ayuda personalizada. Van a estudiar la conducta de los individuos y solicitar formarse. Así, en 1897 Mary Richmond formula un plan para establecer la primera “escuela de instrucción para la filantropía aplicada” en Nueva York. El objetivo es agrupar al trabajo social, dirigido al estudio de la ayuda al hombre. En 1918 esta escuela pasó a llamarse Escuela de Trabajo Social.  

Sobre el final de la década en la Argentina se gesta dentro del Trabajo Social un movimiento que se denominó de Reconceptualización. Esta aparición es consecuente con diversos movimientos similares que abarcan a casi todas las disciplinas de las llamadas "Humanidades". Estos se caracterizaban por , la integración del análisis político-ideológico de la situación el momento a los marcos conceptuales, proponiéndose no solo una descripción de éstos sino también una marcada intervención sobre los mismos. En otras palabras, de la misma manera que se politizaba la vida cotidiana y la sociedad, se trataba de que las diferentes prácticas se integaran activamente en este proceso. En este aspecto y en especial dentro del movimiento de Reconceptualización, se hacía principal hincapié en la realidad de la Argentina dentro de su inserción en América Latina , en su condición de país dependiente y en las caracteríticas socioeconómicas y políticas donde se insertaba la crisis. Generalmente se plantea que la Reconceptualización es un movimiento con características definidas; a) La vinculación específica con la realidad latinoamericana ; b) El incremento de la práctica política o politizada y c) El desarrollo de un proceso crítico en los ámbitos académicos. Estas cuestiones, se apoyaban en la necesidad de estudiar y actuar sobre la realidad latinoamericana desde la cuestión de la colonización , que se expresaba en la dependencia y en la conformación estructural de la crisis. Estas situaciones, hicieron que el Trabajo Social atravesara por una fuerte revitalización. Ya no se trataba de buscar paliativos para superar situaciones de "carencia" o formas de acción que apuntaran al "desarrollo", la idea era generar prácticas que lograran transformar esas realidades. Todo este juego, implicó una fuerte revisión metodológica , teórica y de sentidos en cuanto a la disciplina. 
La Reconceptualización, por tener características de movimiento, contenía a distintas vertientes que iban desde un marcado cientificismo hasta la transformación rotunda del eje de las prácticas. Pero, más allá de las diferentes corrientes que la Reconceptualización tuvo, el atravesamiento fundamental del movimiento, fué la generación de nuevas prácticas y metodologías de intervención, que buscaban en general lograr un proceso de concientización en los grupos y comunidades donde se intervenía. Para tal fin , se planteaba como necesario, reformular la práctica del Trabajo Social, en especial adaptándola a la realidad de un país dependiente.[pic 16]

ABORDAJES METODOLOGICOS [pic 17]

Fenomenología sociológica, Husserl y Schutz

1930 aproximadamente siglo XX

Etnometodología, Geertz, Garfinkel, Harrison y Madge.  del ’40-60 siglo XX[pic 18]

COMPRENSIVOS

Es considerada la sociología de la vida cotidiana. Husser piensa que los actos sociales tienen una propiedad que es el significado. Schutz propone la subjetividad como fundante del sentido, es constitutiva de lo social. La fenomenología trabaja con el hecho de que las personas se sitúan en la vida con sus angustias y preocupaciones en una intersubjetividad con sus semejantes y eso constituye la existencia social. El mundo de la cotidianeidad es aceptado como acto natural y aceptado por ellos. El mundo cotidiano se presenta en las tipificaciones construidas por los mismos actores sociales, que expresan sus relevancias al clasificar la realidad. Para la comprensión del mundo social menciona algunos principios: intersubjetividad (es una categoría central del análisis metodológico porque es un dato que fundamenta la existencia humana en el mundo), la comprensión, la racionalidad y la internacionalidad.

Su estrategia de investigación es la descripción minuciosa de los objetos que investiga. Recomienda la observación directa y la detallada de los hechos, la finalidad es producir una profunda descripción de las personas, sus relaciones y su cultura.  Sus fuentes de inspiración son los abordajes antropológicos. Para Geertz, el etnometodologo trabaja como mediador entre marcos de significados, los suyos y los del otro ya que ambos ponen en juego sus propias normas y conductas. El principal fundador es Robert Park (’20 y ’20 s xx) quien aconsejaba la convivencia directa en el campo para mejor comprensión de su realidad. Garfinkel dice que la realidad (reglas, normas, interacción) es inseparable de los procesos interpretativos

Interaccionismo simbolico, es una vertiente de la etnometodologia. ’70 s xx- Thomas, Mead, Cooley, Blumer, Denzin[pic 19]

Historia de  vida, Narrativa de vida, historia oral, etnobiografía.  Siglo XX

[pic 20]

Investigacion participante e investigación-acción. Freire ’60 siglo XX[pic 21]

Estudio de caso, Goode y Hatt

Finales siglo XX

Hermeneutica-dialectica. Ultimos años del siglo XX

Blumer habla del principio que el comportamiento humano es auto-dirigido y observable en dos sentidos: el simbólico y el racional. Principios interaccionistas enfatizan que: los símbolos y la interacción son los principales elementos a ser aprehendidos en la investigación, los símbolos, significados y definiciones son construidos por los actores sociales y es preciso aprehender y comprender la naturaleza reflexiva de los sujetos investigados

Son diversos tipos de estrategias para investigar el sentido de la experiencia humana común en lugares sociales específicos. Sartre: método biográfico regresivo progresivo como medio de análisis de la realidad social. Burdieu- historia de vida individual como una cierta especificación de la historia colectiva de un grupo y de una clase. Fraser- historia oral sobre la guerra civil española- la forma de conocer de qué modo el pueblo vivencia los acontecimientos de su tiempo. Paul Thompson- historia de vida, historia oral- abordajes etnohistóricos se coloca la cuestión de los cambios sociales y de sus actores. Bertaux-historia de vida- se caracteriza por la unidad en la diversidad.

Gajardo- principios- la idea de sujeto popular, de un proyecto político encabezado por un frente popular, privilegiar el espacio local, el investigador como actor político transformador. Ambos abordajes pretenden la solución de problemas concretos para promover la participación de los campesinos y grupos sociales mas relegados de la sociedad para su integración en el debate político. Ambos están vinculados a un tipo de investigación emancipatoria. Desde el punto de vista metodológico supone que los grupos con saberes diferenciados se interrelacionan, marco teórico para la resolución del problema, los interesados participen del proyecto, se construyen planes de acción en conjunto, etc.

Es un medio de organizar datos sociales y preservando el carácter unitario del objeto social estudiado. Según Yin (1989) utilizan las estrategias de investigación cualitativa para mapear, describir y analizar el contexto y son útiles para generar conocimiento sobre características significativas de eventos vivenciados.

Habermas sintetiza los procesos comprensivos y críticos. Hermeneutica- Gadamer 1999- es la búsqueda de comprensión del sentido que se da en la comunicación entre seres humanos siendo el lenguaje su núcleo central. La hermenéutica trabaja con la comunicación de la vida cotidiana y del sentido común, ve al ser humano como ser histórico y finito, lenguaje limitado, es preciso comprender su contexto y cultura. Desde el punto de vista metodológico busca aclarar el contexto de los diferentes actores y de las propuestas que producen. [pic 22]

La dialéctica es la ciencia y arte del dialogo, de la pregunta y de la controversia; realiza critica informada sobre la cultura, lenguaje, etc.

La articulación de ambas constituye un importante camino del pensamiento para fundamentar investigación cualitativas. Mientras la hermenéutica enfatiza el significado de lo consensual, de la mediación, del acuerdo y de la comunidad de sentido, la dialéctica se orienta hacia la diferencia, el contraste, el diseño, la ruptura da sentido y por lo tanto hacia la crítica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20 Kb)   pdf (147 Kb)   docx (24 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com