COMO SE PUEDE HACER UN BUEN MARCO TEORICO
CemusMonografía9 de Noviembre de 2017
691 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
CAPITULLO II
MARCO TEORICO
Las redes sociales se han vuelto un fenómeno global en la vida de millones de personas en especial de estudiantes, quienes con la llegada de estas ven una diversión y muchas veces no perciben el peligro que se les presenta al pretender crear una vida virtual y no vivir como se debe cada una de las etapas pertenecientes a su correcto desarrollo que como adolescentes y mucho más como estudiantes.
El mal uso de estos sistemas puede causar distracción, pérdida de tiempo y de privacidad entre otros aspectos negativos, pero bien utilizadas pueden traer beneficios importantes a cualquier persona incluyendo aquellas que no gustan mucho de estar inmersos en este tipo de redes. (Robin Dunbar).
Las redes sociales pueden ser útiles no solo para profesionales y empresas también son una interesante herramienta para los estudiantes mientras sean utilizadas adecuadamente. Entre varios de los beneficios de las redes sociales hacia los estudiantes podemos encontrar los siguientes:
- Permiten trabajar en grupo de una manera más fácil
- Te mantienen informado
- Puedes optar por desarrollar proyectos originales.
Sin embargo es una realidad que no toda red social tiene su punto negativo, también encontramos cosas positivas en ellas:
- Poder comunicarnos con personas que no tengamos cerca.
- Realizar video llamadas
- Tener más publicidad en nuestro negocio
- Consultar tareas por medio del chat
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo está basado es un tipo de investigación descriptiva para analizar los efectos del problema, en base a las variables de investigación se detallara los datos obtenidos de las etapas de recolección de información, a través de lis instrumentos para este fin.
Se utilizara la investigación histórica para conocer los hechos del pasado y su evolución a través del tiempo para así poderlos relacionar con el presente.
Se utilizará la investigación explicativa o causal para determinar las causas y efectos e identificarlas consecuencias de la investigación para así tener fundamento en la investigación.
- VIABILIDAD
Este proyecto es viable porque contamos con los recursos financieros para trasladarnos a la Unidad Educativa “Rita Lecumberry” que por medio de encuestas determinaremos los conflictos de las redes sociales, en esta investigación se utilizara los materiales como paleógrafos, infocus, trípticos entre otros. Nos tomara 4 meses en realizar el proyecto.
- POBLACIÓN Y MUESTRA
10.1 POBLACIÓN
Para determinar la población utilizamos 248 estudiantes entre 8vo, 9no, 10mo, 1ero, 2do, 3ero bachillerato del colegio Rita lecumberry.
248 / 25% 62 este valor es la muestra con la que se va a trabajar
MUESTRA
En consideración para el cálculo de la muestra con la población conocida, el resultado es el siguiente
TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA INVESTIGACIÓN
Los instrumentos que serán utilizadas serán la entrevista, encuesta, para de esta forma recaudar más información y así tener un mejor desarrollo de la investigación.
11.2 LA ENCUESTA.
La encuesta que permitirá la acumulación de información tanto cualitativa como cuantitativa será aplicada a cada estudiante la misma que tendrá como finalidad obtener datos de varios estudiantes para saber información general (edad, sexo, horas que pasa en las redes sociales, etc.) y otras de contenido específico concerniente al tema.
Como ventajas de la utilización de esta técnica mencionamos:
- Investigación más exacta
- Mayor rapidez en la obtención de resultados
- Técnica más utilizada y permite la averiguación de cualquier tipo de población
HIPOTESIS
La influencia de las redes sociales en los adolescentes se da por el poco control de padres y maestros lo que conlleva a un déficit en el rendimiento académico.
...