ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPONENTES NUTRICIONALES DEL SURI


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  15.285 Palabras (62 Páginas)  •  2.233 Visitas

Página 1 de 62

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el transcurso del tiempo, la labor del docente se ha tenido que enfrentar no sólo a los maltratos del sistema, sino a los problemas de sus alumnos, desde la falta de identificación personal, el maltrato familiar y la desnutrición.

Como docentes estamos concientes que uno de los factores que viene cambiando el desarrollo físico y mental de la población adolescente es una mala alimentación, problema que se tiene desde la niñez, ya que los padres de familia y la comunidad en general por diversos factores, ya sea económico o por desconocimiento, descuidan en sus hogares una adecuada alimentación, y esto se puede apreciar con mayor frecuencia en las zonas rurales.

Entre una de las labores del docente es asegurar que nuestros estudiantes encuentren condiciones óptimas para el aprovechamiento al máximo de sus potencialidades, con referencia a la alimentación, a diario se presentan diversas alternativas, a través del tiempo se ha podido apreciar que se realizan campañas en contra de la desnutrición, pero no se explica qué y cuánto es lo que debemos considerar en nuestras raciones alimenticias diarias.

Ante esta necesidad nos vemos en la obligación de hacer ver a nuestra comunidad estudiantil que también existen alternativas de alimentación en nuestra región, ya desde tiempos pasados el consumo de larvas se venía practicando, esta costumbre se sigue manteniendo hasta hoy a pesar de desconocerse su valor nutritivo.

1.1. Formulación del problema

En nuestro medio poco o nada se ha hecho por promover la alimentación alternativa a base de insectos, práctica que se viene haciendo en gran parte del mundo. Nuestro país también es participe de esto, sólo que se hace en forma aislada y de manera ocasional, pero si se conociera el valor nutritivo de estas larvas otra sería la realidad, y posiblemente encontraríamos en muchas mesas algunos insectos como banquete principal.

Estas prácticas también se ha podido observar en nuestra región, y en la selva en general, comúnmente se consume larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo más conocida como “suri”, por ello se propuso llevar acabo el trabajo de investigación con “suris” como una alternativa en la alimentación, sin pretender que esta larva reemplace a cualquier tipo de carnes u otros alimentos, sino aprovechar los nutrientes que aporta a nuestro organismo. Por lo mencionado se formula la siguiente interrogante:

¿Cuál es el aporte como complemento nutricional de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en el tallo de aguaje y pijuayo en los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha?

1.2. Antecedentes del problema

1.2.1 A nivel internacional

CERDA et al. (1999), en Venezuela realizaron un estudio denominado: “Cría, análisis nutricional y sensorial del picudo del cocotero Rhynchophorus palmarum Linneo (Coleóptera: Curculionidae), insecto de la dieta tradicional indígena amazónica”, donde concluyeron que la composición nutricional de la larva de Rhynchophorus palmarum Linneo criada sobre la palma de aguaje, tiene un contenido proteico de 7,33 g/100g, superior al de la leche de vaca (3,1 g/100g). Con relación a las vitaminas, la larva es rica en Vitamina A (Equivalente a 85.0 g de retinol), valor nuevamente superior al de la leche equivalente a 37.0 g de retinol. El contenido de vitamina E es particularmente alto (9.82 mg/100g de peso fresco de alfa tocoferol). Una cantidad de 100g de larva asegura el 100% de las necesidades diarias de este nutriente para un adulto humano (8 a 10 mg/percápita/por día).

ZENT y ZENT (2002), en Venezuela en su publicación denominada: “Impactos ambientales generales de biodiversidad: conductas ecológicas de los Hotï de la sierra Maigualida, Amazonas venezolano” señalaron que la práctica de la pseudocría y cosecha de Rhynchophorus palmarum Linneo es frecuentemente en las comunidades de Majagua y Mosquito en Venezuela, donde los Hotï tumban árboles para que inicie el proceso de descomposición natural y se de las condiciones para producir coleópteros, luego de tres meses o cuatro meses regresan a cosechar las larvas y pupas abriendo los troncos antes tumbados.

RAMOS y PINO (2004), en México en su investigación denominada: “Los coleópteros comestibles de México” concluyeron que existen en ese país 126 especies de coleópteros comestibles pertenecientes a 20 familias.

1.2.2 A nivel nacional

DELGADO y MATHEWS (2007), en Loreto en su investigación “Produciendo y vendiendo Suri de Rhynchophorus palmarum”, encontraron que la larva tiene un valor proteico de 9.49%, y contiene vitamina A y E, además señalaron que una cantidad de 100 g se suri asegura el 100% de las necesidades diarias de estas vitaminas para una persona.

1.2.3 A nivel local

Los estudios realizados tratan a Rhynchophorus palmarum Linneo como agente perjudicial o destructor de plantaciones agrícolas (Palmeras) y no se tomaron en cuenta los aspectos benéficos para el hombre, a pesar que su consumo viene siendo desde muchos años atrás.

De acuerdo a la información obtenida de los productores de nuestra localidad, el suri es consumido por sus beneficios medicinales, para la cura del asma y los bronquios, otros los consumen por su agradable sabor y por ser un plato tradicional.

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar cualitativa y cuantitativamente los nutrientes que se encuentran en larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

1.3.2. Objetivos específicos

a) Identificar mediante un estudio bromatológico los componentes nutricionales que existen en larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

b) Conocer la diferencia de los componentes nutricionales de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

c) Realizar la degustación de platos preparados con larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo por los alumnos de la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha con la finalidad de diferenciar sabores.

1.4. Justificación e importancia

En la actualidad cada vez es más difícil adquirir productos de pan llevar ya sea por su elevado costo o por la escasez de los mismos, viéndose nuestra población obligada en muchos casos a prescindir de ellos lo que conlleva a consumir productos no por su valor nutricional, sino por necesidad de satisfacerse en su alimentación, siendo esta una forma equivocada de alimentación lo que conlleva a la desnutrición y provocando con ello otros problemas como por ejemplo, un bajo desarrollo físico y mental de nuestros educandos.

Cada año se incrementa el consumo de animales invertebrados, hoy en día no es extraño el consumo de éstos ni de larvas de insectos por ello el trabajo se orienta a determinar la cantidad de nutrientes que podría aportar al hombre, en las poblaciones amazónicas se consume larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desde muchos años sin conocer el aporte nutricional para nuestro organismo.

Para la agricultura Rhynchophorus palmarum Linneo es perjudicial y en todo estudio fue tratado como tal, no tomando en cuenta que esta larva puede tener componentes nutricionales favorables para nuestro organismo, que es precisamente lo que científicamente pretendemos dar a conocer, esto nos ayudaría a comprender que Rhynchophorus palmarum Linneo como plaga se puede controlar, y que podemos sacar provecho de sus componentes nutricionales.

1.5. Hipótesis, variables y operacionalización de las variables

1.5.1. Hipótesis

1.5.1.1. Hipótesis general

Las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo “suri” contienen gran cantidad de nutrientes que aportan a la alimentación de los estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha.

1.5.1.2. Hipótesis específicas

a) Las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo contienen gran cantidad de nutrientes importantes para la alimentación de los estudiantes.

b) Existe diferencia de nutrientes que aporta la larva de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrollada en tallo de aguaje y pijuayo en la alimentación de los alumnos.

c) Existe diferencia en las propiedades organolépticas de la larva Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

1.5.2. Variables

 Variable independiente: Larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

 Variable dependiente: Contenidos nutricionales de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo.

1.5.3. Operacionalización de las variables

 Variable independiente: Larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo.

- Se criaron larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo en tallo de aguaje con promedios de 18 años de edad, 7.50 m de altura y 40 cm de diámetro y en caso de los tallo de pijuayo con una edad promedios de 21 años de edad, 12.80 m de altura y 18.4 cm de diámetro.

- El desarrollo integro de las larvas se realizó en el interior de los tallo de aguaje y pijuayo.

 Variable dependiente: Contenidos nutricionales de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo.

- La muestra empleada para los estudios bromatológicos y organolépticos fueron larvas que se encontraban en estado óptimo de talla y longitud.

- La humedad (%), se determinó según el método 950.46 de la AOAC.

- La proteína total (%), se determinó por el método 984.13 de la AOAC.

- Extracto etéreo (grasa) (%), se determinó según el método 942.05 de la AOAC.

- Ceniza (%), se utilizó el método 962.09 de la AOAC.

- Extracto libre de nitrógeno (ELN) (%).

- Energía total (Kcal/100g).

- Calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, sodio, cobre y manganeso (mg/100g), se determinaron según el método 985.36 de la AOAC.

- Fósforo (mg/100g), se determinó según el método 986.24 de la AOAC.

- Vitamina A (µg/100g), se realizó según el método 974.29 de la AOAC.

- Vitamina B1 (Tiamina) (mg/100g), se realizó según el método 957.17 de la AOAC.

- Vitamina B2 (Riboflavina) (mg/100g), se realizó según el método 970.65 de la AOAC.

- Vitamina B3 (Niacina) (mg/100g), se realizó según el método 961.14 de la AOAC.

- Vitamina B6 (mg/100g), se realizó según el método 985.32 de la AOAC.

- Vitamina B12, (mg/100g), se realizó según el método 986.23 de la AOAC.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Planteamiento teórico del problema

2.1.1. Rhynchophorus palmarum Linneo. “Picudo”

Rhynchophorus palmarum Linneo tiene un promedio de vida de 120 días distribuidos en cuatro etapas de desarrollo: el huevo de 3.5 días, la larva de 60.5 días, la pupa de 16 días y el adulto de 42 días. (MEXZÓN et al. 1994)

DELGADO y MATHEWS (2007), describieron que el huevo es de color blanco cremoso, de 2 mm de diámetro, con una duración de 3 a 5 días, la hembra puede poner en promedio 78 huevos con intervalos de 3 días, la puesta se realiza primordialmente en las primeras horas del día o al finalizar la tarde. Para MEXZÓN et al. (1994), el huevo es de color blanquecino, ovalado, mide 2.0 a 2.2 mm de longitud, con la superficie brillante y pesa en promedio 0.8 mg. Por otro lado MONTENEGRO (1998), encontró que el huevo es de color blanco cremoso brillante y cerca a la eclosión se aprecia una pequeña mácula color café en uno de los extremos que corresponden a la cápsula cefálica de la futura larva, son de forma elíptica, miden aproximadamente 3 mm de longitud y 1 mm en su diámetro mayor.

MEXZÓN et al. (1994), observó que los huevos son puestos en grupos de 13 a 18 unidades en un espacio de 1.0 a 1.5 cm2 y a una profundidad de a 3 a 6 mm. En cambio MONTENEGRO (1998), observó que las hembras ubican individualmente los huevos dentro de los tejidos blandos del área apical y los deposita verticalmente a una profundidad aproximada de 1 mm (región basal). Los huevos son protegidos con un tapón ceroso, de esculturación inconspicua y extremos redondeados, al final del período embrionario se pueden observar movimientos ondulatorios y la cápsula cefálica es perceptible a través del corion.

La oviposición se realiza en el interior de pequeñas perforaciones que la hembra realiza con la probosis en los tejidos tiernos del tallo, aunque también pueden ser ubicados en las bases peciolares o en las heridas mecánicas causadas principalmente por las labores de poda y cosecha. La capacidad de oviposición es muy cercana a los mil huevos por hembra (MONTENEGRO, 1998). MEXZÓN et al. (1994), encontraron que la oviposición se realiza en agujeros que la hembra o el macho hacen al alimentarse, este periodo dura 16 días y se inicia entre el cuatro y sexto día después de la cópula, aunque se observa casos en el cual dicho periodo de espera es sólo 24 horas. Durante los primeros cinco días, la hembra deposita un promedio de 15 huevos, pero el ritmo declina notablemente en el noveno día; el promedio del total de huevos ovipositados es de 144. No se determina el efecto de la cópula repetida en el periodo de oviposición. Para depositar los huevos doblan los tarsos hacia arriba y se anclan al tejido con las espinas de las tibias, se apoyan en el tercer par de patas, se echan hacia atrás hasta poner en contacto el ovipositor con el substrato, luego cambian de sitio con un movimiento lateral del cuerpo, pero manteniendo el anclaje con el primer par de patas; la longitud de la tibia del primer par de patas le sirve a la hembra para hacer una especie de medida, posteriormente protegen al huevo segregando con un líquido anaranjado que se endurece rápidamente. El porcentaje de incubación es de 65%.

Las larvas son ápodas, del tipo curculioniforme, de aspecto rechoncho ligeramente curvado en su parte anterior (MONTENEGRO 1998). MEXZÓN et al. (1994), observó que la cápsula cefálica es esclerotizada de tonalidad marrón café a café rojizo, con piezas bucales masticador, en las que sobresalen un par de mandíbulas cónicas para tomar alimentos y construir galerías irregulares internas en el tallo de sus hospederos. El color del tegumento varía de blanco crema en larvas de primeros estadíos a un amarillo tenue en larvas de octavo y noveno estadíos, el cual puede acentuarse antes de alcanzar a pupa migrando hacia la periferia del tallo, pecíolos o raquis floral.

MONTENEGRO (1998), señaló que las larvas recién emergidas miden de 3 a 4 mm de longitud, en su máximo desarrollo alcanzaron aproximadamente 50 mm de longitud y 20 mm en su ancho mayor. MEXZÓN et al. (1994), registraron que el tamaño de las larvas es aproximadamente 4.0 mm y el peso es 0.8 mg recién emergidas, y aumenta a 76.0 mm y 9.38 g al final del desarrollo. Tiene un incremento en longitud y peso de 2.6 veces y 35 veces durante los estadios cuarto y quinto. DELGADO y MATHEWS (2007), indicaron que las larvas son de color blanco, y en su último estadío mide entre 44 y 52 mm

MEXZÓN et al. (1994), señalaron que cada uno de los segmentos torácicos de la larva constan de un par de muñones musculares color amarillo, con cuatro pliegues fuertes, el primer segmento es grande y consta de una banda muscular ancha de color marrón claro, semiesclerotizada. Los dos siguientes segmentos son angostos y poco visibles desde una posición dorsal. Los segmentos abdominales tienen doble pliegue dorsal y ventral para facilitar la tracción durante su movimiento. El último segmento es una especie de espátula esclerotizada, muy vascularizada, con cuatro pliegues y setas táctiles, otros segmentos poseen setas pero muy escasas.

DELGADO y MATHEWS (2007), registraron que el desarrollo larval tiene una duración de 50 a 70 días, para transformarse en pupa se desplaza hasta la base de las hojas donde construyen su capullo con las fibras de la planta. MONTENEGRO (1998), encontró que el estado larval tiene una duración aproximada de 60 a 70 días. En el último estadío la larva construye un cocón a base de materiales fibrosos, fuertemente unidos y compactados, en cuyo interior se transforma en pupa.

MEXZÓN et al. (1994), reconocieron nueve estadíos durante la etapa larval, en cambio MONTENEGRO (1998), sólo reconoce que la larva pasa por ocho estadíos los cuales transcurren totalmente en el interior del tallo, alimentándose activamente de los tejidos suculentos del tallo.

MEXZÓN et al. (1994), observaron que las larvas grandes devoran las pequeñas y unas a otras se atacan, y pueden llegar a morir por la pérdida de la hemolinfa. Las larvas cesan de alimentarse antes de cada muda por un período no determinado y luego comen los restos del tegumento larval.

DELGADO y MATHEWS (2007), observaron que la pupa es de color café oscuro con una longitud en promedio de 47 mm. En cambio MONTENEGRO (1998), indicó que la pupa es de color marrón claro a café rojizo, y en tamaño alcanza de 35 a 40 mm de longitud por 15 a 18 mm de ancho, es de tipo exarate y se encuentra en el interior de un capullo alargado elíptico, construido de material fibroso.

MEXZÓN et al. (1994), encontraron que el periodo de pupa tiene una duración promedio entre 14 a 28 días. DELGADO y MATHEWS (2007), encontraron que tiene una duración de 18 a 25 días hasta la emergencia del adulto. En cambio MONTENEGRO (1998), registró que la pupa tiene una duración aproximada de 15 a 25 días, el abdomen ejecuta movimientos circulares cuando se le perturba, este capullo lo construyen las larvas con fibras de la planta dispuestas en forma de espiral.

MEXZÓN et al. (1994), observaron que las larvas antes de la pupación cesan de alimentarse por 24 a 48 horas y comienzan a remover el substrato en busca de fibras para construir el capullo. Durante la fabricación del pupario, las larvas invierten parte de su peso y volumen corporal en la secreción de fluidos con los que pegan las fibras.

MONTENEGRO (1998), registró que el capullo mide de 70 a 90 mm de longitud por 32 a 38 mm de ancho. MEXZÓN et al. (1994), obtuvieron valores que difieren, ya que la envoltura tiene una longitud promedio de 55 mm (45 a 63 mm) y un espesor inferior a un centímetro. El capullo es formado del extremo posterior al anterior, y consiste de fibras largas que forman un cilindro, entremezcladas con fibras largas y pequeñas dispuestas longitudinalmente. Este periodo depende del tipo y calidad de alimento con el que se criaron.

MEXZÓN et al. (1994), señalaron que el insecto adulto tiene una longitud promedio de 34.1 mm, en Honduras se registraron longitudes de 2.66 a 30.8 mm en la hembra y 1.87 a 31.2 mm en el macho, en Trinidad y Tobago 0.27 a 33.8 mm en ambos sexos. Los adultos pesan en promedio 1.2 g. MONTENEGRO (1998), observó que el picudo tiene un tamaño de 32 a 38 mm de longitud en los machos y de 35 a 42 mm en las hembras, medido desde la base de la probosis hasta el extremo caudal del abdomen con un ancho mayor a nivel del abdomen de aproximadamente 15 mm. DELGADO y MATHEWS (2007), registraron valores entre 46 a 53 mm de longitud.

MEXZÓN et al. (1994), MONTENEGRO (1998) y DELGADO y MATHEWS (2007), indicaron que el adulto es de color negro intenso o negro metálico y ocasionalmente con tonos rojizos destacando los élitros por la presencia de estrías longitudinales. El pronoto está cubierto de una gran cantidad de setas negras muy cortas y densas que le dan una apariencia aterciopelada, élitros con canaladuras longitudinales bien definidas, que no cubren el pigidio; y el exoesqueleto ventral de apariencia metálica y reluciente.

MONTENEGRO (1998), reconoció las siguientes características del adulto: exoesqueleto duro, presenta alas típicas de coleópteros. Cabeza más o menos esférica, prolongándose en un pico (probosis) que lleva en el extremo del aparato bucal, ojos redondos, la cabeza es compacta, insertada en la parte anterior del protórax, cuya probosis larga e inclinada hacia adelante tiene una longitud muy cercana a la medida del protórax en su aspecto dorsal. Antenas del tipo geniculada, de ocho segmentos, con el último dilatado de forma subtriangular y biselado. Patas bien esclerotizadas con el tercer par distanciado de los dos pares anteriores, élitros cortos dejando el último segmento descubierto (pigidio).

MEXZÓN et al. (1994), señalaron que a medida que el insecto envejece las setas se desprenden o gastan, las canaladuras pierden definición y el exoesqueleto ventral luce desgastado, lo cual se puede usar como un criterio para separar los adultos jóvenes y viejos de la población. El peso del adulto también disminuye considerablemente con la edad.

DELGADO y MATHEWS (2007), identificaron el diformismo sexual en adultos: el macho es más pequeño que la hembra y tiene una franja de pelos sobre el pico. MONTENEGRO (1998), consideró además que el dimorfismo sexual se observa en los machos principalmente por la presencia de un penacho de pelos erizados ubicados en el aspecto dorsal desde la mitad hasta cerca del ápice de la probosis, además por exhibir cerdas cortas que adornan el margen del último urotergito. MEXZÓN et al. (1994), reconoce otras diferencias como la prolongación de la probosis, en la hembra es largo, delgado y más curvo que en el macho, en el cual es un poco menor, grueso y con una ligera curvatura distal con un penacho dorsal de setas sobre la probosis. Esta característica no se observa en menores de 29.0 mm.

DELGADO y MATHEWS (2007), indicaron intervalos de vida del adulto entre 38 y 58 días. MEXZÓN et al. (1994), observaron que para el caso de las hembras 46 días y para machos 45 días. MONTENEGRO (1998), identificó adultos con una longevidad alrededor de los 90 días.

MEXZÓN et al. (1994), observaron que existe cortejo previo a la cópula entre adultos jóvenes o entre una hembra joven y un macho viejo, esto no se observa entre los adultos viejos. En el cortejo, el macho golpea a la hembra en el tórax o cabeza con la probosis o el primer par de patas. En la cópula el macho sube sobre la hembra, la rodea con las patas y se sujeta con las espinas de las tibias; se inclina hacia atrás y curva el abdomen hacia abajo para buscar la copulación. La cópula dura de 2 a 4 minutos, con lapsos de aproximadamente 2 minutos entre una y otra sin que el macho se separe, la hembra se alimenta y puede ovipositar mientras el macho intenta la cópula, por lo cual muchos huevos quedan expuestos y son destruidos durante la alimentación. Los machos copulan repetidas veces con la misma hembra o con otras durante el día. MONTENEGRO (1998), observó que ambos sexos pueden realizar la cópula apenas han emergido, la cual tiene una duración promedio de 3 a 5 minutos. DELGADO y MATHEWS (2007), observaron además que la cópula se realiza en las primeras horas de la mañana o al atardecer, debido que la hembra emite una feromona (olor) que atrae al macho al lugar donde se realiza la cópula.

MONTENEGRO (1998), registró que los adultos son de actividad diurna, realizan vuelos muy rápidos que pueden alcanzar una velocidad de 6.1 m/seg. MEXZÓN et al. (1994), observaron que los adultos son poco activos durante el día y generalmente aumenta su actividad después de las 15.00 horas.

Cuadro 1: Composición nutricional de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Composición nutricional Resultados

A1 B2

Humedad (%) 71.7 59.60

Proteína total (%) 7.3 9.49

Extracto etéreo (%) 10.9 30.23

Cenizas (%) 0.6 0.66

Extracto libre de nitrógeno (%) 9.4 0.02

Energía total Kcal/100g 165 310.11

1: CERDA et al., (1999) Cría, Análisis Nutricional y Sensorial del Picudo del Cocotero Rhynchophorus palmarum L. (Coleóptera: Curculionidae), Insecto de la Dieta Tradicional Indígena Amazónica, Venezuela.

2: DELGADO y MATHEWS (2007), Produciendo y vendiendo Suri de Rhynchophorus palmarum- Pura Selva, Región Loreto.

DELGADO y MATHEWS (2007), consideraron que los factores que afectan la producción son:

a) Escasez de humedad, cuando el tallo se encuentra en lugares despejados de árboles y en zonas de escasa humedad, el tallo se seca, el tejido interior se pone duro, imposibilitando que las larvas se alimenten.

b) Presencia de comejenes o termitas: La instalación y desarrollo de nidos de los mismos en el tallo caído, provocan la competencia por el espacio y el alimento con las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo.

c) La presencia de predadores vertebrados, constituido por las carachupas “Dasypus spp”, yangunturo “Priodontes maximun” que se alimentan de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo.

MONTENEGRO (1998), ubicó a la especie Rhynchophorus palmarum Linneo de la siguiente manera.

REINO : Animal

FILO : Artropoda

CLASE : Insecta

ORDEN : Coleóptera

FAMILIA : Curculionidae

GÉNERO : Rhynchophorus

ESPECIE : Rhynchophorus palmarum Linneo, 1795

2.1.2. Plantas hospederas de Rhynchophorus palmarum Linneo

MONTENEGRO (1998), reconoció que las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo se alimentan exclusivamente de tejidos vegetales vivos. Han sido registrados como hospederas de esta larva a Cocus nucifer L. “cocotero”, Mauritia flexuosa L. f. “aguaje”, Bactris gasipaes H.B.K "pijuayo” y Elaeis guineensis Jacquin “palma aceitera”.

a) Mauritia flexuosa L. f. “Aguaje”

FLORES (1997), manifestó que el tallo es recto, liso, cilíndrico, columnar, puede alcanzar una altura de 35 metros con un diámetro promedio de 30 a 60 cm, con raíces primarias que profundizan hasta los 60 cm que luego desarrollan horizontalmente hasta 40 m, tienen raíces aeríferas y neumatóforas. Es una palmera polígama dioica, tiene una copa esférica y en condiciones naturales, de la médula del tronco se obtiene harina comestible. En las palmeras caídas y en pudrición proliferan Rhynchophorus palmarum Linneo “suri” que se consumen crudos, asados o cocinados.

ENGLER (1964), citado por MOSTACERO et al. (2002), ubicó al aguaje de la siguiente manera:

REINO : Plantae

DIVISIÓN : Angiosperma

CLASE : Monocotyledoneae

ORDEN : Arecales

FAMILIA : Arecaceae

GÉNERO : Mauritia

ESPECIE : Mauritia flexuosa L.f. 1782

b) Bactris gasipaes H.B.K. “Pijuayo”

VILLACHICA (1996) indicó que las plantas son rectas y alcanzan hasta 20 metros de altura, con un diámetro basal de 20 a 30 cm. El tallo presenta anillos resultado de las cicatrices de las hojas previas. Del tallo salen perpendiculares espinas negras o marrones, con diferentes formas y tamaños (largo, ancho, diámetro, densidades).

ENGLER (1964), citado por MOSTACERO et al. (2002), ubicó al pijuayo de la siguiente manera:

REINO : Plantae

DIVISIÓN : Angiosperma

CLASE : Monocotyledoneae

ORDEN : Arecales

FAMILIA : Arecaceae

GÉNERO : Bactris

ESPECIE : Bactris gasipaes H.B.K. 1816

2.1.3. Requerimientos nutricionales del hombre

Energía, es la esencia de la vida misma, las distintas formas de energía son convertibles pueden expresarse en distintas unidades, en nutrición se emplea la kilocaloría (Kcal). Existen cuatro elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía, pero de estos sólo tres le aportan nutrientes, estos son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas, el cuarto elemento es el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energía en la forma de calorías propiamente dicha. La cantidad de energía que aporta cada uno de estos elementos al cuerpo es de: hidratos de carbono 4 kcal/g, proteínas 4 kcal/g, grasas 9 kcal/g, alcohol 7 kcal/g. Los gramos de peso de estos componentes químicos, se debe considerar como puro y no directo al peso de un alimento, todos los alimentos tienen agua, y por tanto su contenido de los tres elementos nutritivos es mixto, no único y no proporcional directo en peso al de estos componentes. (LICATA, 2006),

GILMAN (2003), indicó que la necesidad energética diaria de una persona esta condicionada por su Gasto Energético Total (GET), este gasto energético total es función de la suma de su metabolismo basal, el efecto termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de injuria. El metabolismo basal, es el consumo energético necesario para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo. Su formula es simple: 24 Kcal/kg de peso. Este valor se ve afectado por otros factores variables, como la superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazo (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, estados nutricionales actuales, y otros. El efecto termogénico de los alimentos es el consumo energético que aparece como consecuencia de la digestión de los propios alimentos. Así la energía utilizada es de un 30% si se ingieren sólo proteínas, de un 6% si se ingieren sólo hidratos de carbono y de un 14% si se ingieren sólo grasas. Este efecto aumenta con el valor calórico o si aumenta el fraccionamiento de las comidas.

LICATA (2006), consideró que los requerimientos nutricionales los satisface el individuo a través de la ingestión de alimentos que en su conjunto integran la dieta, la cual varía según las circunstancias, y la cual deberá satisfacer las necesidades: biológicas, psicológicas y sociales para poder considerarse correcta. La proporcionalidad en términos generales se ha fijado en un 10% de proteínas, un 30% de grasas y un 60% de carbohidratos.

Proteínas, son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. LICATA (2006),

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (1985), señaló que nuestro organismo no puede crear por sí solo aminoácidos, lo obtiene de los alimentos, para asegurar el suministro de aminoácidos necesario (aproximadamente 1 g/Kg de peso corporal al día) hablamos de necesidades diarias de proteínas.

Cuadro 2. Requerimiento diario de proteínas (g) por sexo y edades

Edad (años) Peso (Kg) Proteínas (g)

Varones 11 a 18 45-60 45

18 a más 70 56

Mujeres 11 a15 45 46

15 más 55 44

Fuente: LICATA (2006)

Carbohidratos, durante el metabolismo se queman para producir energía, y liberan dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Los carbohidratos en la dieta humana están sobre todo en forma de almidones y diversos azúcares. Los carbohidratos se pueden dividir en tres grupos: Monosacáridos (Glucosa, fructosa y galactosa), disacáridos (Sacarosa, lactosa y maltosa) y polisacáridos (Almidón, glucógeno y celulosa). Cuando cualquiera de los carbohidratos digeribles se consume por encima de las necesidades corporales, el organismo los convierte en grasa que se deposita como tejido adiposo debajo de la piel y en otros sitios del cuerpo. (FAO, 1985),

Lípidos, por su alto contenido energético se hace imprescindibles en la alimentación del adolescente para hacer frente a sus elevadas necesidades calóricas. Proporcionan también ácidos grasos esenciales y permiten la absorción de las vitaminas liposolubles. La grasa almacenada en el cuerpo humano sirve como reserva de combustible (STRYER, 1995).

LICATA (2006), señaló que las grasas alimentarias están compuestas principalmente de triglicéridos, que se pueden partir en glicerol y cadenas de carbono, hidrógeno y oxígeno, denominadas ácidos grasos. Esta acción, la digestión o la división de las grasas, se produce en el intestino humano por las enzimas conocidas como lipasas, que se encuentran presentes sobre todo en las secreciones pancreáticas e intestinales. Las sales biliares del hígado emulsifican los ácidos grasos para hacerlos más solubles en el agua y por lo tanto de absorción más fácil. Toda la grasa corporal no deriva necesariamente de la grasa que se consume, sin embargo, el exceso de calorías en los carbohidratos y las proteínas, por ejemplo en el maíz, yuca, arroz o trigo, se pueden convertir en grasa en el organismo humano.

La FAO (1985), publicó que los ácidos grasos presentes en la alimentación humana se dividen en dos grupos principales: saturados y no saturados. En general, las grasas encontradas en la carne, mantequilla y suero contienen más ácidos grasos saturados que los de origen vegetal. Las grasas de productos animales y hasta cierto punto las del pescado tienen más ácidos grasos no saturados. Sin embargo, hay excepciones, como por ejemplo el aceite de coco que tiene una gran cantidad de ácidos grasos saturados.

LICATA (2006), indicó que la grasa produce alrededor de 9 kcal/g, que es más del doble de la energía liberada por los carbohidratos y las proteínas (aproximadamente 4 kcal/g); la grasa puede, por lo tanto, reducir el volumen de la dieta. Una persona que hace un trabajo muy pesado, sobre todo en un clima frío, puede requerir hasta 4000 kcal al día. En tal caso, conviene que buena parte de la energía venga de la grasa, pues de otra manera la dieta será muy voluminosa.

Minerales, constituyen una proporción pequeña (4%) de los tejidos corporales, sin embargo, son esenciales como componentes formativos y en muchos procesos vitales, algunos de ellos forman tejidos duros como los huesos y los dientes; otros se encuentran en los líquidos y tejidos blandos. Los electrólitos, entre los cuales los más importantes son las sales de sodio y potasio, son sustancias de gran importancia en el control osmótico del metabolismo hídrico. Otros minerales pueden actuar como catalizadores, en sistemas enzimáticos o como partes de compuestos orgánicos corporales, como los iones hierro en la hemoglobina, los iones yodo en la tiroxina, los iones cobalto en la vitamina B12, los iones zinc en la insulina y los iones azufre en la tiamina y en la biotina (FAO, 1985),

LICATA (2006), señaló que en los alimentos naturales se encuentran los minerales en varias formas, mezclados o combinados con proteínas, grasas y carbohidratos. Los alimentos elaborados o refinados como grasas, aceites, azúcar y almidón de maíz casi no contienen minerales.

Cuadro 3. Requerimiento diario de minerales (mg) por sexo y edad

Edad (años) Peso (Kg) Macronutrientes Micronutrientes

Ca Mg P Fe Zn I

V 11 a 18 45-60 1200 350 1200 18 15 150

18 a más 70 800 350 800 10 15 150

M 11 a15 45 1200 300 1200 18 15 150

15 a más 55 800 300 200 10 15 150

Fuente: LICATA (2006) V = Varones M= Mujeres

STRYER (1995), indicó que los minerales se clasifican en macronutrientes y micronutrientes. Entre los macronutrientes se tiene al calcio, magnesio, potasio, sodio y fósforo.

Calcio, se encarga de la formación de huesos y dientes, coagulación sanguínea y transmisión nerviosa, su deficiencia causa raquitismo, osteoporosis, se encuentra en la leche, queso, legumbres y verduras (PAREDES, 1993). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el calcio está presente en: Huevo de “charapa” (388 mg), “acarahuasú” (559 mg), “fasaco” (645 mg), “maparate” (445 mg), “boquichico” (458 mg).

Magnesio, se encarga de activar enzimas y de la síntesis de proteínas, su deficiencia causa fallas del crecimiento, problemas de comportamiento y convulsiones, se encuentra en cereales y verduras de hojas verdes (STRYER, 1995).

Potasio, se encarga del equilibrio hídrico y transmisión nerviosa, su deficiencia causa calambres musculares, perdida de apetito, ritmo cardiaco irregular, se encuentra en plátanos, verduras, papa, leche y carne (LICATA, 2000). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el potasio está presente en: “Dale dale” (1032 mg), “sachapapa” (545 mg) y “carambola” (203 mg).

Sodio, se encarga de regular la presión osmótica y de mantener el equilibrio hídrico y del funcionamiento del hígado, su deficiencia causa calambres musculares y perdida de apetito, se encuentra en la sal de mesa (PAREDES, 1993). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el sodio está presente en: “Dale dale” (3.6 mg) y “carambola” (8.8 mg).

Fósforo, se encarga de la formación de huesos y dientes y el equilibrio hídrico, su deficiencia causa debilidad y perdida de calcio, se encuentra en leche, queso , yogur, pescado, aves de corral y cereales (STRYER, 1995). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el fósforo está presente en: Huevo de “charapa” (440 mg), huevo de “motelo” (449 mg), huevo de “taricaya” (431 mg), “boquichico” (477 mg), “ractacara” (390 mg), “acarahuasú” (379 mg), “zúngaro" (398 mg), “frejol bayo” (386 mg), “pan de árbol” (225 mg) y carne de “carachama” (191 mg)

Entre micronutrientes se tiene al hierro, zinc, cobre y manganeso.

Hierro, se encarga de formar hemoglobina, su deficiencia causa anemia, se encuentra en carnes magras, pan, cereales legumbres y mariscos (LICATA, 2000). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el hierro está presente en: Huevo de “motelo” (4.3 mg), “boquichico” (4.8 mg), “paiche” seco (3.3 mg), “zúngaro" (6.0 mg), “frejol canario” (1,6 mg), “frejol bayo” (6.3 mg), “ají dulce” (3.0 mg), “ashipa” (4.8 mg) y “culantro” (5.3 mg).

Zinc, es el componente de muchas enzimas, su deficiencia causa fallos en el crecimiento atrofia de las glándulas sexuales y retraso en la curación de heridas, se encuentra en carnes magras, huevos, cereales, verduras de hojas verdes y legumbres (PAREDES, 1993).

Cobre, se encarga de la formación de los glóbulos rojos, su deficiencia causa la anemia y afecta al desarrollo de huesos y nervios, se encuentra en las carnes (STRYER, 1995).

Manganeso, desempeña funciones esenciales en la nutrición de las plantas y de los animales, dada a su presencia en las enzimas de los mamíferos o la activación de las mismas, en el humano no se reconoce efectos por su deficiencia (FOMON, 1980).

Vitaminas, están presentes en pequeñas concentraciones en los alimentos, tienen funciones específicas y vitales en las células y tejidos, el organismo no las sintetiza, y su ausencia o absorción inadecuada produce enfermedades carenciales o avitaminosis específicas. Son diferentes entre sí respecto a función fisiológica, estructura química y distribución en los alimentos. Las vitaminas actúan como sustancias reguladoras, actuando como coenzimas en los procesos metabólicos de nuestro organismo (FAO, 1985),

Cuadro 4. Requerimiento diario de vitaminas por sexo y edades

Edad (años) Peso

(Kg) Vitaminas

A

(µg) D

(µg) E

(mg) C

(mg) B1

(mg) B2

(mg) B3

(mg) B6

(mg) Fólico

(µg) B12

(µg)

V 11 a 18 45-60 1000 10 8 50 1.4 1.6 18 1.8 400 3

18 a más 70 1000 6 10 60 1.2 1.4 16 2.2 400 3

M 11 a 15 45 800 10 8 50 1.1 1.3 15 1.8 400 3

15 más 55 800 6 8 60 1 1.2 13 2 400 3

Fuente: LICATA (2006) V = Varones M = Mujeres

Vitamina A (RETINOL), favorece el crecimiento y conservación de la piel, el cabello y mucosas, aumenta la resistencia a las infecciones, la formación de los huesos y los dientes, es necesaria para la conservación de la agudeza visual, su carencia causa ceguera nocturna, queratinización y ulceración de la córnea, problemas óseos, piel seca, menor resistencia a las infecciones, se encuentra en hortalizas verdes y amarillas, productos lácteos y yema de huevo, hígado de mamíferos, aceite de hígado de bacalao (FOMON, 1980). GUZMAN et al. (1980), indicaron que el retinol está presente en: leche de vaca (28 µg), “culantro” (1094 µg), “aguaje” (706 µg), “cocona” (23 µg), “pijuayo” (140 µg) y “zapote” (130 µg).

Vitamina B1 (TIAMINA), favorece al catalizar el metabolismo de los carbohidratos, mantiene el normal funcionamiento del sistema nervioso, regula el funcionamiento de corazón y del aparato digestivo, estimula el apetito, participa en la conversión de los azúcares en energía, su carencia causa la beriberi, dilatación cardiaca, depresión nerviosa, irritabilidad, falta de concentración, cansancio, se encuentra en la levadura de cerveza, cereales, cascarilla de arroz, yema de huevo, pescado, carne de cerdo, aves de corral (STRYER, 1995). GUZMAN et al. (1980), indicaron que la tiamina está presente en: Huevo de “motelo” (0.60 mg), “zúngaro" salado (0.39 mg), carne de cerdo (0.90 mg) y “pan de árbol” (0.22 mg).

Vitamina B2 (RIBOFLAVINA), favorece la estimulación del crecimiento, controla la respiración celular y la producción sebácea, la actividad enzimática y conservación de las mucosas, combate alteraciones funcionales de ojos, boca y lengua, su carencia causa fotofobia, dermatitis, inflamación de la lengua y los labios, se encuentra en la levadura de cerveza, productos lácteos, cebada, avena, verduras, hortalizas verdes, hígado corazón y riñones (MURRAY et al. 2004). GUZMAN et al. (1980), indicaron que la riboflavina está presente en: Huevo de “taricaya” (1.07 mg), “acarahuasú” (0.89 mg), carne seca de “venado” (0.34 mg), “zúngaro" salado (0.21 mg), “ungurahui” (0.68 mg), “humarí” (0.74 mg), “pijuayo” (0.28 mg), “anona” (0.23 mg) y “huito” (0.33 mg).

Vitamina B3 (NIACINA), favorece la salud de la piel, es necesaria para la producción de energía celular y la síntesis de importantes sustancias, su carencia causa confusión mental, depresión, problemas de la piel, pelagra, se encuentra en legumbres, papas, nueces, cereales, carnes magras FAO (1985). GUZMAN et al. (1980), indicaron que la niacina está presente en: Carne de gallina (12.90 mg), carne seca de “venado” (10.00 mg), carne seca de “paiche” (5.60 mg), pescado “machete” (4.70 mg), pescado “yulilla” (3.0 mg), “carachama” (2.12 mg) y “caimito” (24.00 mg).

Vitamina B6 (PIRIDOXINA), favorece el fortaleciendo del organismo, conserva la piel y regula el metabolismo indispensable para la formación de hematíes, su carencia causa alteraciones en la piel, grietas en la comisura de los labios, lengua depapilada, convulsiones, mareos, náuseas, anemia y piedras en el riñón, se encuentra en guisantes, levadura de cerveza, nueces, maní, leche, yema de huevos y plátano (FOMON, 1980).

Vitamina B12 (COBALAMINA), favorece la producción de hematíes, combate las alteraciones nerviosas, su carencia causa anemia perniciosa, se encuentra en huevos, leche, hígado, riñones, crustáceos, sardinas y salmón (FAO, 1985).

2.1.4. Entomofagia

AGUILAR (2004), manifestó que los insectos pueden constituir una muy buena opción alimentaria no solamente por su contenido de proteínas y abundancia en la naturaleza, sino por otras tantas ventajas, su digestibilidad es elevada, son fáciles de capturar y sin necesidad de refrigerarlos se conservan en buen estado. Además, no pierden su valor nutritivo, puesto que por sí mismos generan sustancias antibióticas que los protegen mientras están vivos y, una vez capturados, no permiten su descomposición si se conservan en seco.

CERDA et al. (1999), registraron que a nivel mundial las especies de insectos utilizadas como alimento sobrepasan el millar, 20 ó 30 especies que forman parte habitual de la cocina en muchos países, el contenido de grasa de los insectos varía ampliamente y de esta manera, también su contribución energética. Las termitas y orugas se encuentran entre los insectos con más alto contenido en grasa, así especies de termitas africanas como Macrotermes subhyalinus Rambur contienen 613 Kcal/100 g de peso seco. El valor calórico de la oruga Anaphe venata Butler de Nigeria es de 611 Kcal/100 g de peso seco. En el zaire se encontró un promedio de 457 Kcal/100 g de peso seco para 23 especies de orugas con rango de 397 a 543 Kcal/100 g de peso seco.

AGUILAR (2004), estimó que en el mundo existen cerca de 1,681 especies de insectos aptos para la alimentación. Los insectos contienen sales minerales, algunos son muy ricos en calcio, albergan vitaminas del grupo B y son una fuente importante de magnesio; además, en estado de larva, proporcionan calorías de gran calidad, ya que están conformadas por ácidos grasos poliinsaturados que no hacen daño al hombre.

CERDA et al. (1999), indicaron que en los insectos el grado de insaturación de la grasa es similar a las de aves de corral y a la del pescado, con algunos grupos más altos en ácidos linoleícos. Uno de los insectos mejor estudiados desde un punto de vista nutricional es la oruga Usta tertsichore M.Q.W. (Saturnidae), esta especie se encontró que era rica como fuente de hierro, zinc, tiamina, (vitamina B1) y riboflavina (vitamina B2). 100 g de estos insectos cocidos, proveen más de un 100% de los requerimientos diarios de éstos minerales y vitaminas. La composición nutricional de la larva del picudo de la palmera Rhynchophorus phoenicis (Coleoptera: Curculionidae) es alta en zinc, tiamina y riboflavina. Este insecto contiene un elevado valor energético (562 Kcal/100 g), alto contenido proteico (20,3 g /100 g) y alto contenido de grasa (41,7 g/ 100 g). Al igual que en el caso de Usta tertsichore, 100g de este insecto proveen más del mínimo de los requerimientos diarios en nutrientes para un individuo. El sabor de las ápodas y grasosas larvas del picudo es apreciado desde muchos años atrás por los indígenas de los trópicos americanos. Los indígenas de la etnia Yanomami (Venezuela) deliberadamente tumban y cortan en trozos las palmeras para alimentar las larvas del picudo del cocotero, luego de meses, aún se podían colectar numerosas y jugosas larvas; conducta similar se observó en los indígenas colombianos de la etnia Bari. Sin embargo, ellos usaban solamente la palmera Jessenia bataua “ungurahui” como alimento de las larvas del picudo del cocotero.

DELGADO y MATHEWS (2007), señalaron que las larvas del picudo del cocotero juegan un papel importante como fuente de proteínas para los indígenas amazónicos y es considerada como muy apetitosa, esta larva es un invalorable recurso local para las poblaciones indígenas, las colectan de las palmeras y se las comen directamente o se las llevan a casa para comérselas asadas.

RAMOS-ELORDUY y BOURGES (1980), citado por AGUILAR (2004), realizaron una comparación con los diferentes tipos de alimentos, señalando que 100 g de carne de res contiene entre 54 a 57% de proteínas en cambio 100 g de grillos contiene entre 62 a 75% de proteínas. Los insectos aportan no sólo una gran cantidad de proteínas, sino que incluso pueden llegar a superar la calidad de las que proporcionan el pescado, el pollo y cualquier otra fuente proteínica.

2.2. Definición de términos básicos

Suri: Larva comestible del coleóptero Rhynchophorus palmarum Linneo, se desarrolla en el tallo de palmeras. Es uno de los alimentos más populares en la amazonía peruana, tiene un sabor muy agradable y es una gran fuente de grasas y proteínas para la dieta de muchas poblaciones amazónicas.

Aguaje: Fruta amazónica de agradable sabor y de amplio consumo en la selva del Perú, desde tiempos ancestrales la población nativa hace un uso múltiple de esta palmera. Consume los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas y para extraer aceite. En los troncos caídos se crían las larvas comestibles del Coleóptero Rhynchophorus palmarum Linneo, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus.

Pijuayo: Especie vegetal de la selva tropical del Perú, más promisoria por su amplio uso como alimento (ensaladas, conservas, etcétera), fruto, construcción ornamental, forraje. El proyecto de agroindustria de Bactris gasipaes H.B.K. "pijuayo" para obtener el palmito, refleja una tecnología de producción y elaboración a nivel agroindustrial de esta palma nativa.

Alimento: Sustancia habitualmente de origen vegetal o animal, compuesta de carbohidratos, proteínas, grasa y otros elementos como minerales y vitaminas, que se ingieren y es asimilada para proporcionar energía y favorece al crecimiento, la separación y mantenimiento de las estructuras corporales.

Insecto: Artrópodos que pertenecen al grupo más extenso del reino animal. Su cuerpo está segmentado y se divide en cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza se encuentra los ojos las piezas bucales y las antenas, en el tórax se encuentran las alas y en el abdomen las estructuras reproductivas.

Larva: Estado en que salen del huevo los insectos que sufren metamorfosis completa. Las larvas suelen tener un aspecto distinto al de los correspondientes adultos.

Nutriente: Sustancia que proporciona la alimentación y afecta a los procesos nutritivos y metabólicos del organismo.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Ubicación del estudio

La investigación se llevó a cabo durante los meses de mayo a octubre del 2007, en la ciudad de Pucallpa que políticamente pertenece a la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali, en el centro oriente del Perú a orillas del río Ucayali. Geográficamente comprendida entre las coordenadas: Longitud sur 08º 23I 11” y longitud oeste 74º 31I 43”. Está en plena selva amazónica a 154 msnm, con un clima tropical cálido todo el año. La temperatura promedio durante el año es 26ºC. La precipitación anual es aproximadamente 1570 mm con mayor precipitación entre los meses de octubre y abril.

3.2. Método de investigación

Tipo de investigación. Es de tipo no experimental porque es un estudio donde no se manipulan las variables y solo se observó los fenómenos en su ambiente natural para después ser analizados.

Diseño de la investigación. Es un diseño Transversal Exploratorio porque se recolectará datos en momento específico y se trata de un problema de investigación nuevo o poco conocido.

3.3. Población y muestra

Población

Totalidad de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

En los tallos de aguaje 856 larvas.

En los tallos de pijuayo 705 larvas.

Muestra

Totalidad de larvas comestibles de Rhynchophorus palmarum Linneo

En los tallos de aguaje 735 larvas.

En los tallos de pijuayo 583 larvas.

3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

Observación: Para reconocer el desarrollo larval de Rhynchophorus palmarum Linneo se usó la técnica de la observación no participativa obteniéndose información de personas que conocen la crianza del suri, los mismos que fueron corroboradas conforme avanzó el trabajo y para conocer las propiedades bromatológicas se realizó la observación en el laboratorio.

La entrevista: Para conocer el grado de aceptación en el consumo de la larva, se realizó una encuesta a los estudiante del 5º año “A” y “B” de la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha.

Instrumentos

Fichas de observación: Se confeccionó fichas para registrar el tiempo de desarrollo y medidas biométricas de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo y las propiedades bromatológicas de las mismas.

Cuestionario: En la diferenciación de las propiedades organolépticas entre las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de “aguaje” y “pijuayo” se aplicó este instrumento al momento de la degustación.

3.5. Procedimiento de recolección de datos

Para comenzar la recolección de datos se hizo las gestiones necesarias en la Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Obtenido la respectiva autorización se iniciaron las labores de búsqueda para el trabajo de campo tomando en cuenta la conservación y cuidado del medio ambiente. Se seleccionaron tallos de aguaje y pijuayo que por su antigüedad, serían tumbadas para sembrar otras plantaciones agrícolas. Una vez obtenida las larvas se realizó el trabajo en el Laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Ucayali para la realización de las medidas biométricas.

Las larvas seleccionadas se enviaron al Laboratorio de Evaluación Nutricional de Alimentos (LENA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina y los Laboratorios de la Sociedad de Asesoramiento Técnico (SAT). Como último paso se realizó el estudio organoléptico en la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha.

Las actividades propiamente a la recolección de datos se realizaron en el siguiente orden.

3.5.1. Crianza y recolección de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Las larvas fueron criadas inicialmente en tres tallos de aguaje y tres de pijuayo en el fundo San Andrés ubicado en la carretera Federico Basadre Km 28, a consecuencia de la escasa producción de larvas se buscó un tallo más de aguaje en el fundo Carlos Enrique ubicado al interior del Km 31 de la carretera Federico Basadre y tallos de pijuayo en el fundo Tres Hermanitos al interior del Km 15 de la misma carretera.

El tumbado de tallos de aguaje se realizó con hacha y motosierra. En tanto los tallos de pijuayo fueron tumbados con hacha y algunos cayeron por la presencia de fuertes vientos. Realizándose dicha actividad en horas de la mañana.

Los tallos caídos fueron preparados para la infestación del Rhynchophorus palmarum Linneo, segmentándolos en 5 partes, con 4 cortes transversales superficiales a lo largo del tallo, cada corte con medida de 40 x 10 x 17 cm de largo, alto y ancho respectivamente en el caso del aguaje y 15 x 9 x 9 cm de largo, alto y ancho respectivamente para el caso del pijuayo. Una vez realizado los cortes se procedió a agregar 250 ml de orina o bagazo de yuca sobre los cortes del tronco, luego se tapó con sus propias hojas. (Ver Foto 1, 2, 3 y 4 del anexo).

Los tallos fueron infestados por Rhynchophorus palmarum Linneo en horas crepusculares, a las 24, 36 y 48 horas se observaron agujeros realizados por los insectos adultos al ingresar para ovipositar en los tejido suculentos. En este periodo se realizó el seguimiento y evaluación (atracción por el olor, ubicación de oviposición entre una y otra herida del tallo por sus características físicas, números de agujeros que realizan y número de días del desarrollo de la larva) en el “aguaje” durante 50 a 60 días y en el “pijuayo” por 40 a 45 días. (Ver Foto 5 y 6 del anexo).

Transcurrido los 50 a 60 días, los tallos de “aguaje” y a los 40 a 45 los tallos de “pijuayo" se encontraban en estado de descomposición a consecuencia de la alimentación de las larvas, cada tramo fue abierto de manera longitudinal con un hacha, de este modo se sacaron la totalidad de las larvas a lo largo del tallo. (Ver Foto 7 y 8 del anexo).

Las larvas comestibles obtenidas en la crianza fueron talladas y pesadas individualmente en el laboratorio de Biología de la Universidad Nacional de Ucayali. El peso fue tomado en una balanza de precisión Adam Equipament ACB 3000 en gramos y la longitud fue tomada con una regla de 200 mm. (Foto 9 y 10 del anexo)

Las larvas obtenidas fueron seleccionadas, considerando las de óptimo desarrollo, posteriormente lavadas en agua a chorro lento para eliminar los restos de vegetales luego fueron estibadas en envases de plástico de 30 x 20 x 15 cm. finalmente fueron embaladas y enviadas al laboratorio de Evaluación Nutricional de Alimentos de la Universidad Nacional Agraria La Molina para el análisis de la composición nutricional y al laboratorio de la Sociedad de Asesoramiento Técnico, para el análisis de minerales y vitaminas. (Ver Foto 11 y 12 del anexo)

3.5.2. Análisis bromatológico de larva de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

3.5.2.1. Contenido nutricional de la larva de Rhynchophorus palmarum Linneo

El análisis nutricional de la larva de Rhynchophorus palmarum Linneo se realizó en el Laboratorio de Evaluación Nutricional de Alimentos (LENA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a las 24 horas después de obtenerlas se determinó la humedad, proteína total, extracto etéreo (grasa), fibra cruda, ceniza y extracto libre de nitrógeno según los métodos de la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1990).

Humedad

Se determinó según el método gravimétrico 950.46 de la AOAC. Se basa en el secado de una muestra en un horno y su determinación por diferencia de peso entre el material seco y húmedo, para ello se realizó los siguientes pasos:

 Pesar alrededor de 5 a 10 g de la muestra.

 Colocar la muestra en un horno a 105ºC por un mínimo de 12 horas.

 Dejar enfriar la muestra es un desecador.

 Pesar nuevamente cuidando de que el material no este expuesto al medio ambiente.

Cálculos

Donde:

A= Peso del crisol seco y limpio (g)

B= Peso del crisol mas muestra húmeda (g)

C= Peso del Crisol mas muestra seca (g)

Proteína total

Se determinó por el método de Kjeldahl 984.13 de la AOAC, el mismo que evalúa el contenido del nitrógeno total en la muestra, después de ser digerida con ácido sulfúrico en presencia de un catalizador de mercurio o selenio, la secuencia es como sigue:

 Pesar con precisión de miligramo 1 g de muestra y colocar en el matraz Kjeldahl; agregue 10 g de sulfato de potasio, 0.7 g de óxido de mercurio y 20 ml de ácido sulfúrico concentrado.

 Colocar el matraz en el digestor en un ángulo inclinado y caliente a ebullición hasta que la solución se vea clara, continúe calentando por media hora más si se produce mucha espuma, adiciónele un poco de parafina.

 Dejar enfriar, durante el enfriamiento se adiciona poco a poco alrededor de 90 ml de agua destilada y desionizada. Ya frío se agrega 25 ml de solución de sulfato de sodio y mezclar.

 Agregar una perla de ebullición y 80 ml de solución de hidróxido de sodio al 40 % manteniendo inclinado el matraz. Se formaran dos capas.

 Conectar rápidamente el matraz a la unidad de destilación, caliente y colectar 50 ml del destilado conteniendo el amonio en 50 ml de solución indicadora.

 Al terminar de destilar, remueva el matraz receptor, enjuague la punta del condensador y titule con la solución estándar del ácido clorhídrico.

Calculo:

Donde:

A = Ácido clorhídrico usado en la titulación (ml)

B = Normalidad del ácido estándar

C = Peso de la muestra (g)

Proteína total (%) = Nitrógeno en la muestra x 6.25

Extracto etéreo (grasa)

Se determinó según el método Soxhelt 942.05 de la AOAC. En este método, la grasa de la muestra son extraídas con éter de petróleo y evaluadas como porcentaje del peso después el solvente, el procedimiento es el siguiente:

 Sacar del horno los matraces de extracción sin tocarlos con los dedos, enfriarlos en un desecador y pesarlos con aproximación de miligramos.

 Pesar un dedal de extracción manejado con pinza de 3 a 5 g de la muestra seca con aproximación de miligramos y colocarlo en la unidad de extracción. Conectar el extractor el matraz con éter de petróleo a 2/3 del volumen total.

 Llevar a ebullición y ajustar el calendario, de tal manera que se obtengan alrededor de 10 reflujos por horas. La extracción dependerá de la cantidad de grasa en la muestra; para materiales muy grasosos será de seis horas.

 Al término, evaporar el éter por destilación o con rotovapor. Colocar el matraz en el horno durante una hora y media para eliminar el éter. Enfriar los matraces en un desecador y pesarlos con aproximación de miligramos. La muestra desengrasada puede usarse para la determinación de fibra cruda.

Calculo:

Donde:

A = Peso seco del matraz limpio y seco (g)

B = Peso del matraz con grasa (g)

C = Peso de la muestra (g)

Ceniza

Se utilizó el método gravimétrico 962.09 de la AOAC. Se emplea para determinar el contenido de ceniza en los alimentos o sus ingredientes mediante la calcinación. Se considera como el contenido de minerales totales o material inorgánico, el procedimiento es como sigue:

 Es un crisol de porcelana que previamente se calcinó y se llevó a peso constante, colocar de 2.5 a 5 g de muestra seca.

 Colocar el crisol en la mufla y calcinar a 550ºC por 12 horas, dejar enfriar y pasar a un desecador.

 Cuidadosamente se pesa nuevamente el crisol conteniendo la ceniza.

Calculo

Donde

A = Peso del crisol con muestra (g)

B = Peso del crisol con ceniza (g)

C = Peso de la muestra (g)

Extracto libre de nitrógeno (ELN)

Dentro de este concepto se agrupan todos los nutrientes no evaluados con los métodos señalados anteriormente dentro del análisis proximal, constituido principalmente por carbohidratos digeribles, así como también vitaminas y demás compuestos orgánicos solubles no nitrogenados; debido a que se obtiene como resultado de restar a los 100g los porcentajes calculados para cada nutriente. Los errores cometidos en su respectiva evaluación repercutirán en el cómputo final.

Cálculo

Donde:

A = Contenido de humedad (%)

B = Contenido de proteína total (%)

C= Contenido de extracto etéreo (%)

D = Contenido de Fibra cruda (%)

E = Contenido de cenizas

Energía total

Se calculó usando los factores de Atwater para los datos derivados del peso fresco y la siguiente ecuación.

(kcal/100g) = (4 * % proteínas) + (9 * % grasas) + (4 * % carbohidratos)

3.5.2.2. Análisis de minerales en larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Se realizó en el Laboratorio de la Sociedad de Asesoramiento Técnico (SAT) Lima; a las 24 horas después de obtener las larvas, se determinó el calcio, fósforo, hierro, zinc, magnesio, potasio, sodio, cobre y manganeso según los métodos de la Asociación Oficial de los Químicos Analíticos (AOAC) 2000, en 100 g de muestra.

Calcio, hierro, zinc, magnesio, potasio, sodio, cobre y manganeso

Se determinó según el método espectrométrico 985.36 de la AOAC, basada en los minerales de la fórmula infantil que entran en los productos de consumo humano y alimentos de animales domésticos.

Fósforo

Se determinó según el método espectrofotométrico 986.24 de la AOAC, basado en la formulación del fósforo en la leche infantil.

3.5.2.3. Análisis de vitaminas en larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Se realizó en el Laboratorio de la Sociedad de Asesoramiento Técnico (SAT) Lima; a las 24 horas después de obtener las larvas, se determinó la Vitamina A, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Vitamina B6 y Vitamina B12, según los métodos de la Asociación Oficial de los Químicos Analíticos (AOAC) 2000, en 100 g de muestra.

Vitamina A

Se realizó según el método 974.29 de la AOAC, basado en el método colorimétrico de las mezclas y premezclas de los alimentos.

Vitamina B1 (Tiamina)

Se realizó según el método 957.17 de la AOAC, basado en el método fluorométrico del pan.

Vitamina B2 (Riboflavina)

Se realizó según el método 970.65 de la AOAC, basado en el método fluorométrico de las preparaciones de las vitaminas en los alimentos.

Vitamina B3 (Niacina)

Se realizó según el método 961.14 de la AOAC, basado en el método colorimétrico de los alimentos y las drogas.

Vitamina B6

Se realizó según el método de microbioensayo 985.32 de la AOAC, basado en la formulación de la leche para la alimentación infantil.

Vitamina B12

Se realizó según el método de microbioensayo 986.23 de la AOAC, basada en la formulación de la leche para la alimentación infantil.

3.5.3. Estudio organoléptico de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Para conocer el grado de aceptación del consumo de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo, se realizó la degustación con la ayuda de los estudiantes del 5º año de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Yarinacocha, mediante la degustación durante la hora del curso de Ciencia, Tecnología y Ambiente. El procedimiento es como sigue:

 Se preparó el anticucho a base de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo por separado, previamente fueron lavados. (Ver Fotos 13 y 14 del anexo).

 Se reunió en el aula del 5º año “A” de la Institución Educativa a 48 estudiantes, explicándose el motivo de la degustación. (Ver Foto 15 del anexo)

 Se entregó a cada estudiante un anticucho a base de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y la ficha organoléptica 1, despues de 10 minutos se recogió la ficha resuelta.

 Se entregó a cada estudiante un anticucho a base de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de pijuayo y la ficha organoléptica 2, luego de 10 minutos se recogío la ficha resuelta. (Ver Fotos 16, 17 y 18 del anexo)

 Luego se comenzó con la tabulación de los datos recogidos.

3.6. Tratamiento de datos

Los resultados fueron analizados empleando la estadística descriptiva. La comprobación de las hipótesis planteadas se realizó mediante el análisis de CHI – CUADRADO, utilizando la siguiente ecuación.

Para la explicación de los resultados se hizo uso de los cuadros, gráficos y su interpretación respectiva.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Producción de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo

Gráfico 1: Cantidad promedio de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y de pijuayo

De acuerdo con el gráfico 1 y cuadro 5 del anexo, el mayor promedio de larvas comestibles fue encontrado en los tallos de aguaje (214 larvas) sin embargo, en los tallos de pijuayo desarrollaron menor número de éstas (100 larvas), debido probablemente por la menor cantidad de tejido (substrato) que disponen las plantas de pijuayo.

DELGADO y MATHEWS (2007), encontraron 224 larvas por tallo de aguaje en la región Loreto, este resultado es diferente a lo encontrado en el presente estudio (214 larvas), debido probablemente a las diferentes dimensiones de los tallos y depredadores de los huevos y las larvas.

Gráfico 2: Promedios del peso (g) de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

Según el grafico 2 y cuadro 6 del anexo, en los tallos de aguaje el máximo peso de las larvas fue de 11.3 g encontrado en el tallo 4, el mínimo fue de 9.2 g en las larvas encontradas en el tallo 2, el promedio general del peso de las larvas fue de 10.5 g. En los tallos de pijuayo el máximo peso fue de 11.4 g encontrado en el tallo 4, el mínimo fue de 5.1 g encontrado en el tallo 2, el promedio general fue de 8.5 g valores inferiores a los encontrados en las larvas desarrolladas en los tallos de aguaje debido a que probablemente por la menor cantidad de tejido (substrato) que disponen las plantas de pijuayo o por haberse extraído próximo al periodo de pupación o en menores estadio.

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron como promedio máximo 9.6 g y promedio mínimo 1.3 g en larvas desarrolladas en tallo de aguaje y MEXZÓN et al. (1994), en Costa Rica registraron que el peso promedio de las larvas es de 9.38 g, estos resultados son diferentes a lo encontrado en el presente estudio (promedio máximo 10.5 g y promedio mínimo 9.2 g), ello es debido posiblemente a que las condiciones ambientales difieren en cada zona de estudio, la extracción pudo realizarse en diferentes estadios.

Gráfico 3: Promedio de la longitud (cm) de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

Según el grafico 3 y cuadro 6 del anexo, en los tallos de aguaje el promedio máximo de longitud de las larvas obtenido fue de 7.2 cm encontrado en los tallos 1 y 2, el mínimo fue de 6.1 cm en las larvas encontradas en el tallo 4, el promedio general de la longitud es de 6.8 cm. En los tallos de pijuayo el máximo promedio de longitud fue de 7.3 cm encontrado en el tallo 4, el mínimo fue de 4.7 cm encontrado en el tallo 2, el promedio general fue de 6.0 cm valores ligeramente inferiores a los encontrados en las larvas desarrolladas en los tallos de aguaje, debido a que probablemente por la menor cantidad de tejido (substrato) que disponen las plantas de pijuayo o por haberse extraído próximo al periodo de pupación o en menores estadio.

MEXZÓN et al. (1994), en Costa Rica registraron que las larvas alcanzan una longitud de 7.6 cm, MONTENEGRO (1998), en la región Lambayeque encontró que las larvas miden 5.0 cm y DELGADO y MATHEWS (2007), en la región Loreto registraron que las larvas llegan a medir 5.2 cm, resultados diferentes a lo encontrado en el presente estudio (promedio máximo 7.2 cm y promedio mínimo 6.1 cm), ello es debido posiblemente a que las condiciones ambientales difieren en cada zona de estudio, la extracción pudo realizarse en diferentes estadíos y diferentes substrato empleados para la crianza de las larvas.

4.2. Análisis bromatológico de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en el tallo de aguaje y pijuayo

a) Análisis Proximal de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en el tallo de aguaje y pijuayo

Gráfico 4: Humedad (%) encontrada en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

Según el gráfico 4 y cuadro 7 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo presentan mayor humedad (62.66%) en comparación a las larvas desarrolladas en tallos de aguaje (59.82%), ello es debido probablemente a que el tallo de pijuayo contiene mayor humedad.

DELGADO y MATHEWS (2007), en Loreto encontraron 59.60% de humedad en las larvas comestibles de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje. Este resultado es similar a lo encontrado por CERDA et al. (1999), quienes registraron 71.7% de humedad en larvas comestibles en Venezuela, esta diferencia podría deberse por las condiciones ambientales donde fueron ejecutados.

Gráfico 5: Proteína total (%) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

Según el gráfico 5 y cuadro 7 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen mayor cantidad de proteínas (14.05%), valor que supera al de las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo (7.91%), ello podría deberse a que los tallos de aguaje contienen mayor cantidad de macronutrientes como el sodio, nitrógeno, potasio, fósforo, azufre y el calcio, (ver cuadro 20 del anexo) que permiten que las larvas metabolicen mayor cantidad de proteínas que las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo (STRYER, 1995).

DELGADO y MATHEWS (2007), en la región Loreto señalaron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 9.49% de proteína total. CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas contienen 7.3% de proteína total, estos valores inferiores a lo encontrado en nuestro estudio, esta diferencia podría deberse a la calidad del substrato con que fueron alimentadas las larvas.

De acuerdo a LICATA (2006), la cantidad de proteína requerida diariamente por el organismo de un adolescente es de 45 g, por lo tanto el aporte de proteína por el consumo de 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje equivale al 31.2 % y las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo aporta el 15.6% del requerido diariamente.

Gráfico 6: Extracto etéreo (grasa) (%) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

En el gráfico 6 y cuadro 7 del anexo, se observan que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen mayor extracto etéreo (24.22%), valor que supera a las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo (3.11%).

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas contienen 10.9% de extracto etéreo, valor lejano al 30.23 % de grasa registrado por DELGADO y MATHEWS (2007) en la región Loreto y a lo encontrado en el presente estudio (24.22%). Esta diferencia podría depender de la calidad y cantidad del substrato en el aguaje.

Gráfico 7: Ceniza (%) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

Según el gráfico 7 y cuadro 7 del anexo, la cantidad de ceniza en las larvas desarrolladas en tallos de aguaje (0.63%) y de pijuayo (0.60%).

CERDA et al. (1999) en Venezuela, registraron que las larvas contienen 0.60% de ceniza, DELGADO y MATHEWS (2007) en la región Loreto encontraron que las larvas desarrolladas en tallo de aguaje contienen 0.66%, valores similares a lo encontrado en el presente estudio (0.63%). Valores próximos probablemente esto se debe a los minerales y otros compuestos inorgánicos similares en los substratos. (Ver Cuadro 20 del anexo).

Gráfico 8: Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) (%) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

Según el gráfico 8 y cuadro 7 del anexo, la cantidad de extracto libre de nitrógeno en las larvas desarrolladas en tallos de aguaje es 1.28% y es superado por 25.66% encontrado en las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo.

CERDA et al. (1999) en Venezuela, registraron que las larvas contienen 9.4% de ELN, DELGADO y MATHEWS (2007) en la región Loreto encontraron que las larvas desarrolladas en tallo de aguaje contienen 0.02%. Esta diferencia podría depender de la calidad y cantidad del substrato en el aguaje.

Gráfico 9: Energía total (Kcal/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje y pijuayo

Según el gráfico 9 y cuadro 7 del anexo, la energía total de las larvas desarrolladas en tallo de aguaje es 279.30 Kcal, no obstante las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo es 126.51 Kcal.

CERDA et al. (1999) en Venezuela, registraron que las larvas contienen 165 Kcal, DELGADO y MATHEWS (2007) en la región Loreto encontraron que las larvas desarrolladas en tallo de aguaje contienen 310.11 Kcal, este último resultado es cercano a el presente estudio (279.30 Kcal), probablemente debido a que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contiene mayor cantidad de grasas y proteínas.

b) Macronutrientes encontrados en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

Gráfico 10: Calcio (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 10 y cuadro 8 del anexo, muestran que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 12.53 mg de calcio, sin embargo, una menor cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo que contienen 2.06 mg de calcio, esta diferencia se debe posiblemente a que las larvas de aguaje contienen mayor cantidad de proteínas, esto se explica a que el calcio y las proteínas tienen una acción sinérgica (STRYER, 1995).

DELGADO y MATHEWS (2007), en la región Loreto encontraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 2.5 mg de calcio. CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas contienen 10 mg, estas cantidades difieren de lo encontrado en el presente estudio (12.53 mg), probablemente porque los tallos de aguaje en las que se estudio a las larvas provienen de suelos diferentes.

El contenido de calcio en 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo en tallos de aguaje (12.53 mg) es similar a la que aporta 100 g de carne de cerdo (12 mg) y superior a lo que aporta 100 g de carne de “charapa” (9 mg) y a 100 g de carne de gallina (5 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 11: Magnesio (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

De acuerdo al gráfico 11 y cuadro 8 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.39 mg de magnesio, pero una elevada cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 46.97 mg de magnesio, esta diferencia posiblemente se deba a la presencia de magnesio en el substrato aguaje (6 mg) y pijuayo (29 mg), que influiría en su concentración durante la alimentación de las larvas. (Ver Cuadro 20 del anexo).

DELGADO y MATHEWS (2007), en la región Loreto encontraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 25 mg de magnesio. CERDA et al. (1999), en Venezuela, registraron que las larvas contienen 31 mg, estas cantidades son ampliamente superiores a lo encontrado en el presente estudio (0.39 mg) probablemente porque los tallos de las palmeras de aguaje, donde desarrollaron larvas provienen de diferentes tipos de suelos.

Gráfico 12: Potasio (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 12 y cuadro 8 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 220.9 mg de potasio, pero la cantidad más elevada se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 273.72 mg de potasio, esta diferencia de cantidades se debe posiblemente a que el potasio es necesario para activar enzima que forman almidones (LÓPEZ, 1992)

CERDA et al. (1999) en Venezuela, registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 68 mg de potasio, esta cantidad es inferior a lo encontrado en este estudio (220.91mg) probablemente porque los tallos de aguaje en las que se desarrolló las larvas provienen de suelos con diferente estructura.

El contenido de potasio en 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo en tallos de pijuayo (273.72 mg) es similar a la que aporta 100 g de carne de vacuno (275.3 mg), y superior a lo que aporta 100 g de carne de pollo (163.8 mg), de leche fresca (172.0 mg) y huevo de gallina (125.0 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 13: Sodio (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

De acuerdo al gráfico 13 y cuadro 8 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 11.60 mg de sodio, pero la mayor cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 29.00 mg. Esta diferencia podría estar relacionada con el hecho de que la absorción del sodio tienen relación directa con la absorción de magnesio (LÓPEZ, 1992)

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 26 mg de sodio, esta cantidad es muy superior a lo registrado en nuestro estudio (11.60 mg). Esta diferencia probablemente se deba a que los tallos de aguaje en las que se estudió a las larvas provienen de suelos con diferente composición nutricional.

El contenido de sodio en 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de pijuayo (29.00 mg) es similar a la que aporta 100 g de carne de pollo (29.9 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 14: Fósforo (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

De acuerdo con el gráfico 14 y cuadro 8 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 94.55 mg de fósforo, sin embargo, mayor cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas pijuayo que contienen 113.71 mg.

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 48 mg de fósforo, este valor es muy inferior a lo registrado en muestro estudio (94.55 mg) probablemente porque los tallos en las que se estudio a las larvas provienen de suelos diferentes

El contenido de fósforo en 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo en tallos de pijuayo (113.71 mg) es similar a la que aporta 100 g de carne de “bagre” (113 mg) y superior a la leche de vaca (94 mg) (GUZMAN et al., 1980).

c) Micronutrientes encontrados en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

Gráfico 15: Hierro (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

De acuerdo al gráfico 15 y cuadro 8 del anexo, las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 1.11 mg de hierro, este elemento se encuentra en menor cantidad en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 0.78 mg.

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron 0.34 mg de hierro sobre las larvas en tallos de aguaje, cantidad muy inferior a lo encontrado en nuestro estudio (1.11 mg) probablemente porque los tallos en las que se estudio a las larvas provienen de suelos diferentes. Estos es posiblemente al que el hierro esta relacionado con la absorción de elementos como el calcio y el contenido de proteínas (STRYER, 1995).

El contenido de hierro en 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo en tallos de aguaje (1.11 mg) similar a la que aporta 100 g de huevo de gallina (1.1 mg), carne de “maparate” (1.1 mg) y superior a la carne de gallina (0.8 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 16: Zinc (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 16 y cuadro 8 del anexo, muestran que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 3.36 mg de zinc, sin embargo, la mayor cantidad de zinc se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 5.4 mg.

CERDA et al. (1999) en Venezuela, registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 1.11 mg de zinc, cantidad que es menor a lo encontrado nuestro estudio (3.36 mg). Esta diferencia se deba posiblemente a que la absorción del zinc está relacionada directamente con la absorción del magnesio (STRYER, 1995).

Gráfico 17: Cobre (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 17 y cuadro 8 del anexo, muestran que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.44 mg de cobre, sin embargo, la mayor cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 0.92 mg.

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.26 mg de cobre, cantidad ligeramente inferior a lo encontrado en nuestro estudio (0.44 mg). Esta diferencia probablemente se deba a la absorción del cobre tiene una relación indirecta con la absorción de calcio y proteínas (STRYER, 1995).

Gráfico 18: Manganeso (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

En el gráfico 18 y cuadro 8 del anexo, se observan que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.26 mg de manganeso, sin embargo, la mayor cantidad se encuentra en las larvas desarrolladas en pijuayo que contienen 0.41 mg.

CERDA et al. (1999), en Venezuela registraron que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.18 mg de manganeso, cantidad ligeramente menor a lo encontrado en nuestro estudio (0.26 mg). Esta cantidad posiblemente se deba a que el magnesio restringe la absorción de manganeso (STRYER, 1995).

d) Vitaminas encontradas en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

Gráfico 19: Vitaminas A (Retinol) (µg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

ND= No Detectable

De acuerdo al gráfico 19 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 184 µg de vitamina A, sin embargo, no se detectó esta vitamina en las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo, esto no significa que no se encuentre esta vitamina, es probable que por el calentamiento pueda haber sido destruida ya que se trata de una vitamina termolábil.

De acuerdo a LICATA (2006), la cantidad de vitamina A (retinol) requerida diariamente por el organismo de un adolescente es de 1000 µg, por lo tanto el aporte de vitamina A por el consumo de 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje equivale al 18.4 % del requerido diariamente.

Las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje (184 µg) aportan mayor cantidad de vitamina A (retinol) que la leche de vaca (28 µg) y a la carne de gallina (16 µg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 20: Vitamina B1 (Tiamina) (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 20 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.34 mg de vitamina B1, en cambio en las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo contienen 0.22 mg de vitamina B1. Esta diferencia posiblemente se deba a la capacidad del tallo de absorber y metabolizar nutrientes del suelo (STRYER, 1995).

Según LICATA (2006), la cantidad de vitamina B1 requerida diariamente por el organismo en un adolescente es de 1.4 mg, por lo tanto el aporte de 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrollada en tallo de aguaje es de 24.3% y del larvas desarrolladas en tallos de pijuayo es de 15.7%.

Cada 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje aportan mayor cantidad de tiamina (0.34 mg) que la carne seca de “paiche” (0.01 mg), huevo de “charapa” (0.05 mg) y la carne de “boquichico” (0.32 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 21: Vitamina B2 (Riboflavina) (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

El gráfico 21 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.96 mg de vitamina B2, en cambio las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo contienen 0.83 mg de vitamina B2, esto es probablemente porque la vitamina B2 está íntimamente asociada al metabolismo de la energía (STRYER, 1995).

De acuerdo a LICATA (2006), la cantidad de vitamina B2 requerida diariamente en el organismo de un adolescente es de 1.6 mg, por lo tanto al consumir 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrollada en tallo de aguaje se cubre el 60% de requerimiento y al consumir 100 g del larvas desarrolladas en tallos de pijuayo se cubre 51.9% de la necesidad diaria.

Las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje aportan mayor cantidad de riboflavina (0.96 mg) que la carne seca de “paiche” (0.12 mg), huevo de “charapa” (0.55 mg), carne de “boquichico” (0.10 mg) y la carne de gallina (0.06 mg) (GUZMAN et al., 1980).

Gráfico 22: Vitamina B3 (Niacina) (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

De acuerdo al gráfico 22 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 3.4 mg de niacina, en cambio las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo contienen 4.58 mg de niacina, su presencia en las larvas posiblemente se deba a que las vitaminas de este grupo actúan como grupo prostético de la coenzima A (STRYER, 1995).

De acuerdo a LICATA (2006), la cantidad de vitamina B3 requerida diariamente en el organismo de un adolescente es de 18 mg, por lo tanto al consumir 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrollada en tallo de pijuayo se cubre el 25.4% de requerimiento y al consumir 100 g de larvas desarrolladas en tallos de aguaje se cubre 18.9% de la necesidad diaria.

Las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de pijuayo aportan mayor cantidad de niacina (4.58 mg) que la carne “carachama” (2.12 mg), el huevo de “taricaya” (0.05 mg), carne de “bagre” (1.55 mg) y la carne de “ractacara” (2.10 mg) GUZMAN et al. (1980).

Gráfico 23: Vitamina B6 (Piridoxina) (mg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

ND = No detectable

De acuerdo al gráfico 23 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 0.33 mg de Vitamina B6, sin embargo, esta vitamina no fue detectada en las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo, con el calentamiento puede haber sido destruida, ya que se trata de otra vitamina termolábil.

De acuerdo a LICATA (2006), la cantidad de vitamina B6 requerida diariamente por el organismo de un adolescente es de 1.8 mg, por lo tanto el aporte de esta vitamina al consumir de 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje es de 18.3 % del requerimiento diario.

Gráfico 24: Vitaminas B12 (Cianocobalamina) (µg/100g) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo

ND = No detectable

El gráfico 24 y cuadro 9 del anexo, muestra que las larvas desarrolladas en tallos de aguaje contienen 1.1 µg de Vitaminas B12, sin embargo, en las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo no fue detectada, probablemente sea porque trata de otra vitamina termolábil.

Según LICATA (2006), la cantidad de vitamina B12 requerida diariamente por el organismo de un adolescente es de 3 µg, por lo tanto al consumir 100 g de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje aporta el 33 % del requerimiento diario.

4.3. Análisis organoléptico de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en el tallo de aguaje y pijuayo

Gráfico 25: Olor de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo preparadas como anticucho

Según el gráfico 25 y cuadro 10 del anexo, no existe diferencia significativa entre el olor y la procedencia de las larvas preparadas como anticucho, lo que significa, que el olor de las larvas es independiente de su procedencia.

Para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje preparadas como anticucho, de los 48 alumnos encuestados el 71% considera que es agradable, el 25% opina que tiene ligero olor y el 4% dice que es desagradable, y para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de pijuayo preparadas como anticucho, de 48 alumnos encuestados el 77% opinó que es agradable, el 23% contestó que tiene ligero olor y ninguno dijo que es desagradable.

Gráfico 26: Sabor larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo preparadas como anticucho

De acuerdo al gráfico 26 y cuadro 10 del anexo, se encontró que la diferencia es altamente significativa, es decir que el sabor de las larvas depende de su procedencia.

Para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje preparadas como anticucho, de 48 alumnos encuestados el 25% opinaron que es salado, el 60% señalaron que es dulce, el 9% contestaron que es agrio, 6% indicaron que es insípido y ninguno señalo que es amargo, y para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de pijuayo preparadas como anticucho, de 48 alumnos encuestados el 13% opinaron que es salado, el 48% señalaron que es dulce, el 31% indicaron que es agrio, 8% contestaron que es amargo y ninguno dijo que es insípido.

Gráfico 27: Apariencia de las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo preparadas como anticucho

De acuerdo al gráfico 27 y cuadro 10 del anexo, se encontró que al contrastar la apariencia del anticucho con la procedencia de las larvas es significativa, lo que quiere decir que la apariencia depende de la procedencia de las larvas.

Para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de aguaje preparadas como anticucho, de 48 alumnos encuestados el 10% opinaron que es duro, el 38% dijeron que es blando, el 52% señalaron que es suave, y para las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallo de pijuayo preparadas como anticucho, de 48 alumnos encuestados el 2% opinaron que es duro, el 65% contestaron que es semiduro, el 33% dijeron que es blando.

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Los componentes nutricionales (%) en las larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo desarrolladas en tallos de aguaje y pijuayo está dado por la humedad, proteína, extracto etéreo (grasa), ceniza, extracto libre de nitrógeno (ELN) y energía.

 Se encontró 9 tipos de minerales, entre las cuales están el calcio, potasio, fósforo, sodio, zinc, magnesio, hierro, cobre y manganeso, sobresaliendo el calcio, potasio y sodio. Se encontró 5 tipos de vitaminas en las larvas desarrolladas en tallo de aguaje y 3 en las larvas de desarrolladas en tallo de pijuayo.

 En las larvas desarrolladas en tallo de aguaje predominan la proteína (14.05%), extracto etéreo (24.22%), ceniza (0.63%) y energía (279.30 Kcal/100g), y en las larvas desarrolladas en tallos de pijuayo predominan la humedad (62.66%) y el extracto libre de nitrógeno (25.66%).

 El macronutriente predominante en las larvas desarrolladas en tallo de aguaje es el calcio (12.53 mg/100g), y en las larvas desarrolladas en los tallos de pijuayo predominan el potasio (273.72 mg/100g), magnesio (46.97 mg/100g), sodio (29.00 mg/100g) y el fósforo (113.71 mg/100g). El micronutriente predominante en las larvas desarrolladas en tallo de aguaje es el hierro (1.11 mg/100g) por otro lado en las larvas desarrolladas en los tallos de pijuayo predomina zinc (5.4 mg/100g), cobre (0.92 mg/100g) y manganeso (0.41 mg/100g). desarrolladas en los tallos de pijuayo predomina zinc (5.4 mg/100g), cobre (0.92 mg/100g) y manganeso (0.41 mg/100g).

 Las vitaminas predominantes en las larvas desarrolladas en tallo de aguaje son la Vitamina A (184 µg/100g), tiamina (0.34 mg/100g), riboflavina (0.96 mg/100g) vitamina B6 (0.33 mg/100g) y vitamina B12 (1.1 µg/100g) y en las larvas desarrolladas en tallo de pijuayo predominan la niacina (4.58 mg/100g).

 De acuerdo a la prueba de independencia (α = 0.05) : se encontró que existe independencia entre el olor y las larvas en anticucho proveniente de los tallos de aguaje y pijuayo, el sabor y la apariencia de las larvas en anticucho depende de la procedencia de las mismas.

Recomendaciones

 Incentivar el consumo de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo por ser un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas.

 Para obtener mayor producción de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo, se debe realizar la crianza en zonas con sombra y en periodos lluviosos.

 Realizar estudios más detallados sobre la crianza de larvas Rhynchophorus palmarum Linneo en tallos de la misma edad y condiciones ambientales.

 Realizar el estudio del ciclo biológico y etológico sobre Rhynchophorus palmarum Linneo, para viabilizar su manejo y producción.

 Realizar un estudio para identificar y conocer al grupo al que pertenecen otras especies de larvas que infestan los tallos de las palmeras para determinar la composición nutricional y el manejo de cada una de ellas.

 Buscar substratos alternativos para la crianza de larvas de Rhynchophorus palmarum Linneo y evitar la depredación de las palmeras.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR JA. 2004. La Sección del Chef, Insectos comestibles [Publicación periódica en línea]. [Citada en 2007 noviembre 8]; se consigue en URL: http://www.alimentacions-sana.com.ar/informaciones/Chef/insectos%20comestibles.htm

CERDA H. MARTÍNEZ R. BRICEÑO N. PIZOOFERATO L. HERMOSO D. y PAOLETTI, M. 1999. Cría, Análisis Nutricional y Sensorial del Picudo del Cocotero Rhynchophorus palmarum L. (Coleóptera: Curculionidae), Insecto de la Dieta Tradicional Indígena Amazónica. [publicación periódica en línea]. [Citada en 2007 abril 25]. Se consigue en URL:https://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25491/1/articulo4.pdf

DELGADO C. MATHEWS P. 2007; “Produciendo y vendiendo Suri de Rhynchophorus palmarum- Pura Selva”. Perú; 267 (4):38-41.

FLORES S. 1997. Cultivo de Frutales Nativos Amazónicos. 2da.ed. Lima; Tratado de Cooperacion Amazónica Secretaria Pro Tempore.

FOMON SJ. 1980. Nutrición Infantil. 2da.ed. México D. F. Nueva Editorial Interamericana.

GILLMAN JB. 2003. Experiencia de un Programa de Nutrición en el Perú. 1era. Ed. Lima. Moredise E.I.R.L.

GUZMAN BARRON, BLANCO de ALVARADO y AYALA MACEDO. 1980. Nutrición Humana. 5ta. Ed. Lima.

LICATA M. Nutrición. [Publicación periódica en línea]. 2006. [Citada en 2008 febrero 1]. Se consigue en URL:http://www.zonadiet.com

MEXZÓN R; CHINCHILLA C; CASTRILLO G; SALAMANCA D. 1994. Biología y hábitos de Rhynchophorus palmarum L. asociado a la palma aceitera en Costa Rica. [publicación peródica en línea]. [citada en 2007 noviembre 12]. Se consigue en URL: http://www.asd-cr.com/ASD-Pub/Bol08/B8c3.htm

MONTENEGRO E. 1998. Entomofauna de la Palma Aceitera (Elaeis guineensis Jacquin) en Palmas del Espino. [publicación periódica en línea]. [citada en 2007 abril 25]. Se consigue en URL: http://www.insectariumvirtual.com/termitero/peru2.htm

MOSTACERO J. MEJIA F. GAMARRA O. 2002.Taxonomía de las Fanerógamas Útiles del Perú. 1ra. Ed. Trujillo; Editora Normas Legales S.A.C.

MURRAY RK, MAYES PA, GRANNER DR, RODWELL VW. HARPER- 2004. Bioquímica ilustrada. 16va. Ed. México D.F; Editorial el manual moderno.

Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación -FAO. 1985. Nutrición básica. [publicación periódica en línea]. [Citada en 2008 febrero 01]. Se consigue en URL:http://www.fao.org/DOCREP/006/W0073S/w0073s0e.htm#TopOfPage

PAREDES C. 1993Nutrición - fundamentos bioquímicos, fisiológicos y clínicos. 1ra. Ed. Lima; Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

RAMOS J y PINO J. 2004. Los coleópteros comestibles de México. 1ra. Ed. México D.F. 1ra. Ed. Anales del instituto de biología. Universidad Autónoma de México.

SÁNCHEZ P, JAFFÉ K, HERNÁNDEZ J y CERDA H. 1993. Biología y comportamiento del picudo del cocotero Rhynchophorus palmarum Linneo (Coleópteras curculonidae). [publicación periódica en línea]. [Citada en 2008 noviembre 01]. Se consigue en URL:http://www.pejibaye.ucr.ac.cr/plagasinvertebrados/pinvertebrados5.htm

STRYER L. 1995. Bioquímica. 1ra. Ed. Madrid. Editorial Reberte.

VILLACHICA H. 1996. Frutales y Hortalizas Promisorios de la Amazonía. 1ra. Ed. Lima; Secretaría Pro- Tempore.

ZENT E y ZENT S. 1985. Impactos ambientales generales de biodiversidad: conductas ecológicas de los Hotï de la sierra Maigualida, amazonas venezolano. [publicación periódica en línea]. [Citada en 2008 noviembre 06]. Se consigue en URL:http//entomologianet/cocina.htm

...

Descargar como  txt (97 Kb)  
Leer 61 páginas más »
txt