ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO Y FASES DE LA TOMA DE DECISIONES

SahirBTarea9 de Abril de 2019

8.515 Palabras (35 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 35

UNIDAD III.- TEORÍA DE DECISIONES

TEMA: CONCEPTO Y FASES DE LA TOMA DE DECISIONES

¿Qué es una toma de decisión?

La toma de decisión es un término reservado en ocasiones para la acción de hacer una elección entre varias alternativas.  Se toma una decisión cuando deseamos resolver un problema y si es un problema es porque su solución presenta más de una alternativa.

TIPOS DE TOMA DE DECISIONES

Se dice que de una manera general se conocen dos tipos de toma de decisiones:

Decisiones Programadas y Decisiones no Programadas.

Las Decisiones Programadas no se llaman así porque se refieran necesariamente a programación de computadoras (aunque normalmente se utiliza la programación para tratarlas).  Se llaman así debido a que el método usado para manejarlas, está incluido en una serie de pasos consistentes que pueden repetirse en forma rutinaria. Estas decisiones se toman siempre de la misma manera.

Las Decisiones no programadas se llaman así porque son el tipo de decisiones que no están estructuradas y no son recurrentes, por lo tanto, no puede diseñarse ningún método para manejarlas.  Las decisiones en este campo son generalmente complejas o nuevas y pueden tratar circunstancias no usuales.  Estas generalmente son del campo de la Administración media o elevada. En este tipo de decisiones se usa una gran cantidad de juicio, intuición y creatividad. Para estas decisiones es muy importante la experiencia del que toma de decisión y además la información con la que cuenta. En este caso se vuelve necesario emplear un proceso justificable para la toma de decisiones.

El tema central que trataremos aquí es el estudio de la toma de decisión racional o como debería hacerse.  Por lo tanto, se hace hincapié en ser lógicos, racionales y objetivos al resolver problemas.  Este es el objetivo a lograr, aunque pocas veces se alcance por completo.

Como ayuda a la toma de decisión racional se usan las matemáticas, ya que es el lenguaje del pensamiento racional, sin embargo, este pensamiento racional tiene aplicación en problemas comunes de negocios y nos puede proporcionar gran ayuda en la toma de decisiones que se hacen en la administración.

TEMA: EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES RACIONAL

¿Cómo DEBE actuarse al tomar una decisión? ¿Qué DEBE hacerse para tomar la mejor decisión?

Estas preguntas no son nuevas ni modernas.  Los intelectuales las han discutido en todos los tiempos ya que forman parte central de la búsqueda de la verdad.  El resultado de este extenso debate es un Enfoque general conocido como el Método Científico.  Además se han desarrollado varios modelos matemáticos para problemas específicos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico  surgió a través del tiempo, a partir de la experiencia práctica de muchos científicos –astrónomos, químicos, físicos y biólogos. En general se reconoce a Sir Francis Bacon como al primero que describió formalmente el método, hace casi cien años.

La intención original fue tener una guía para la investigación en las ciencias físicas, pero el método se adapta fácilmente a cualquier tipo de problema.

En la tabla que se muestra a continuación se enumeran los pasos a seguir para la solución de problemas tanto en ciencias como en la administración.

En las ciencias se han desarrollado varios modelos matemáticos para problemas específicos.  Lo indicado al lado izquierdo de la tabla, son básicamente los pasos que se siguen cuando se aplican a estos casos.  A la derecha están indicados los pasos que pueden seguirse para casos de administración.

El Método Científico

               En las ciencias

           

            En la Administración

  • Defínase el problema
  • Recoléctese datos
  • Formúlese hipótesis
  • Pruébese hipótesis
  • Evalúese resultados
  • Obténgase conclusiones

  • Defínase el problema
  • Recoléctese datos
  • Defínase soluciones alternativas
  • Evalúese soluciones alternativas
  • Seleccione la mejor alternativa
  • Póngase en práctica

A continuación  se hace referencia a los pasos contenidos al Método Científico aplicado en la Administración.

*Definición del problema:

Este primer paso es crítico porque establece las fronteras para todo lo que sigue. No tiene caso encontrar la mejor solución para el problema equivocado.

* Recolección de datos:

La razón de este paso es sencilla de entender. Es lógico que estemos más capacitados para resolver problemas si se tiene información sobre ellos. Aquí debemos reunir información pasada, hechos que consideremos pertinentes y soluciones previas a problemas semejantes.

* Definición de alternativas de solución:

En este paso se buscan las soluciones posibles y se enumeran.  El método científico se basa en la suposición de que la solución existe.

*Evaluación de alternativas de solución:

Una vez enumeradas todas las alternativas de solución, deberán evaluarse comparando cada una con un conjunto de criterios de solución u objetivos que se deben cumplir.

También puede lograrse estableciendo rangos relativos de las alternativas de acuerdo a factores que sean importantes para la solución.  Generalmente se hacen ambas cosas.

* Selección de la mejor alternativa:

Aquí se toma la decisión de cual alternativa cumple mejor con los criterios de solución.

* Puesta en práctica:

La toma de decisión en la administración debe llevar a actuar, por lo que, la alternativa seleccionada deberá ponerse en práctica.

Aún cuando se presenta el Método Científico en un paquete ordenado de pasos separados, existe retroalimentación y reciclado entre los pasos.  Podría suceder, por ejemplo, que al tratar de evaluar las alternativas se descubra que no se tiene la información necesaria.  Entonces al pasar de nuevo al segundo paso, pueden encontrarse otras alternativas de solución.  Este tipo de reciclado es más común que el recorrer una sola vez todos los procesos.

No existe una garantía de que se encuentre la solución a todos los problemas si se usa el método científico, este es, después de todo, un método general sujeto a la interpretación del usuario.  Sus méritos consisten en que es explícito y objetivo.  Si se aplica en forma ordenada y completa el resultado será la mejor solución posible.

A continuación se muestra en una gráfica el proceso para la toma de decisiones, el cual, como podrán observar, se basa en el método científico.

DIAGRAMA PARA LA TOMA DE DECISIONES

[pic 1][pic 2][pic 3]

                                        ALTERNATIVA                   RESULTADO                  VALOR DEL[pic 4][pic 5]

                                                    1                                           1                             RESULTADO 1

                                                                                                                    [pic 6]

   BUSQUEDA       [pic 7][pic 8][pic 9]

        DE                            ALTERNATIVA                   RESULTADO                  VALOR DEL[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

   ALTERNATIVA                     2                                            2                             RESULTADO 2                        ELECCIÓN[pic 14][pic 15][pic 16]

                                                                                                                                          [pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21]

                                         ALTERNATIVA                   RESULTADO                  VALOR DEL[pic 22][pic 23][pic 24]

                                                    3                                            3                             RESULTADO 3                                            SALIDAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (251 Kb) docx (50 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com