CONSECUENCIA DEL PLÁSTICO EN LOS SERES HUMANOS
Rodolfo2020Trabajo7 de Mayo de 2019
12.525 Palabras (51 Páginas)218 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación[pic 1]
U.E.P “Luis Eduardo Egui Arocha”
Cúa- Estado Bolivariano de Miranda
2°CS “A”
CONSECUENCIA DEL USO DEL PLASTICO EN LOS SERES HUMANOS
[pic 2]
Cua, Julio 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P “LUIS EDUARDO EGUI AROCHA”
CUA.ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA
CONSECUENCIA DEL USO DEL PLASTICO EN LOS SERES HUMANOS
Tutor: Lcdo. Placido Márquez
Autores: Carlos J, Belisario
Ehmanuel D, Camacho
Luis F, Cabriles
Rodolfo E, Cedeño
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar la consecuencia del uso del plástico en los seres humanos. En este sentido, las referentes teóricos tomados en consideración están relacionados con el uso del plástico en los seres humanos, plásticos tóxicos. El desarrollo de ésta investigación se basó en la revisión y recopilación de información, por lo cual metodológicamente estuvo enmarcada dentro del tipo de investigación documental, con un diseño bibliográfico, orientado en las siguientes fases de investigación: Revisión de la literatura, lectura comprensiva del material recopilado y redacción de la presentación resumida. Con relación a la técnica de recolección de información se utilizó: el resumen, Microsoft Word y la lectura. En cuanto al instrumento de recolección de información se utilizó la ficha bibliográfica. A tal efecto se concluyó que los plásticos son de gran importancia para la vida cotidiana ya que lo usamos para todo. Pero su uso excesivo puede causar consecuencias graves en los seres humanos. Se recomendó usar los plásticos adecuadamente para evitar problemas en la salud.
Descriptores: uso del plástico, consecuencias del plástico, plásticos tóxicos.
AGRADECIMIENTO
Primero le damos agradecimiento a nuestro Tutor Placido Márquez por habernos ayudado, asesorado, aconsejado en nuestro proyecto, les agradecemos también a nuestros familiares ya que nos apoyaron en nuestro trabajo. Nos dieron fortaleza para defender este proyecto que tanto nos ha costado emplear.
INDICE
Resumen……………………………………………………………………………i
Agradecimiento……………………………………………………………………ii
Introducción……………………………………………………………………….5
Capítulo I El Problema
Planteamiento del Problema……………………………………………………..7
Objetivos de la Investigación…………………………………………………….10
Justificación de la Investigación………………………………………………...11
Conceptualización de las Variables……………………………………............12
Delimitación de la Investigación………………………………………………..13
Capitulo II Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación……………………………………………….14
Bases Teóricas…………………………………………………………………...16
Bases legales……………………………………………………………………..36
Definición de Términos Básicos………………………………………………..38
Capitulo III Marco Metodológico
Tipo de la Investigación…………………………………………………………40
Diseño de la Investigación………………………………………………………41
Técnicas de Recolección de Información………………………………………41
Instrumento de recolección de la Información………………………………..42
Etapas de la Investigación……………………………………………………...42
Capitulo IV Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones……………………………………………………………………..44
Recomendaciones………………………………………………………………..45
Referencias Bibliográficas………………………………………………………47
INTRODUCCION
La palabra plástico se usó originalmente como objetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se observa en el término plasticidad. Actualmente los plásticos generalmente son término referido a termoplástico, se conoce formalmente como polímeros, por lo que la inmensa mayoría de los plásticos se utilizan con moléculas proveniente del petróleo, la reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización, el poliestireno es un polímero formado a partir de la unidad repetitiva es conocida como estireno, los polímeros en sus diferente variedades, a saber plástico, gomas y fibras, han jugado papeles esenciales y variados en la vida diaria como aislantes eléctricos, en neumáticos y como envoltura de alimentos.
Los plásticos están en todas partes y en la mayoría de los casos son muy baratos y convenientes. Sin embargo, cada vez más científicos, están descubriendo que hay un gran número de consecuencias que afectan nuestra salud. Algunos plásticos comunes liberan sustancias químicas nocivas en el aire, los alimentos y las bebidas. Estas sustancias son invisibles, sin embargo si tú utilizas plástico en los alimentos, lo más probable es que estés consumiendo parte de estos están en la comida y más allá de los riesgos en la salud inmediatos, el uso creciente de estos plásticos están causando una enorme cantidad de contaminación permanente. Cada pedazo de este material permanece a través del tiempo a excepción de lo poco que ha sido incinerado y que libera sustancias químicas toxicas.
De ahí algunos científicos hayan denominado a las últimas décadas como la era del plástico ya que hay una gran cantidad de este material en el mundo. Es así, como el propósito de esta investigación, constituye una fuente de información para todo aquel que desee contar con la herramienta y el conocimiento necesario para comenzar a involucrase en la conocimiento de las consecuencias de los plásticos tóxicos en los seres humanos. Ubicados en esta posición, el trabajo de investigación consiste en un estudio documental, con una recopilación de información a través de fuentes bibliográficas, lo que permite analizar el problema, los requerimientos o necesidades con sus posibles soluciones.
A tal efecto, la presente investigación está desarrollada en cuatro capítulos, los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I, planteamiento del problema, donde se especifica la problemática objetivo de estudio con la formulación del mismo, la justificación de la investigación, los objetivos y variables de la investigación. El Capítulo II, se presenta en forma analítica el marco teórico; se destacan los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases legales que la sustentan y la definición de términos básicos.
En el Capítulo III, se describe la metodología que respalda el proceso investigativo, donde se muestra el enfoque epistémico en el cual se basa el estudio, especificando el tipo de investigación documental con un diseño bibliográfico donde se emplearon la revisión, recopilación y análisis de las fuentes. En cuanto al Capítulo IV, éste hace referencia a las conclusiones y recomendaciones. Por último, se indica la bibliografía que respalda a la investigación.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
...