ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRIMINOLOGÍA CONCEPTO, OBJETO, MÉTODO, E IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA (PARTE UNO)

Javier Leon MartinezResumen18 de Agosto de 2016

651 Palabras (3 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CRIMINOLOGÍA

CONCEPTO, OBJETO, MÉTODO, E IMPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGÍA (PARTE UNO)

LUIS ALBERTO LEÓN MARTINEZ

M. D. KARINA MARGARITA GARDEA CARDIEL

17de agosto de 2016

Introducción

Es necesario conocer que es la criminología, para no seguir pensando que esta y la criminalística son lo mismo, como muchos al menos me incluyo llegue a pensar, no la criminología es una ciencia que en el presente trabajo diremos por qué lo es, que investiga la conducta antisocial de las personas, o sea a los criminales, el crimen y por qué se cometió dicho crimen, es decir las causas del mismo.

Concepto, objeto, método e importancia de la criminología

Definiciones de criminología

Criminología es la "investigación que a través de la etiología del delito (conocimiento de las causas de éste), y la filosofía del delito, busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas".[1]

"La Criminología es el conjunto de conocimientos relativos al delito como fenómeno individual y social".[2]

“La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socialmente negativo y sobre los controles de esta conducta”.[3]

Concepto propio de la criminología

Al haber investigado acerca de esta ciencia puedo definirla como:

La ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, con el fin de conocer sus causas, de la persona que lo cometió, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar una información válida con medidas como respuesta a dicho delito.  Contempla al delito como un problema individual y como problema social. No se debe confundir la criminología con la criminalística como sucede en la vida cotidiana, ya que la criminalística se ocupa fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quien lo cometió y la criminología de estudiar las causas del delito.

Carácter científico de la criminología

Volvemos a encontrarnos con esta problemática, pero ahora con la criminología si es ciencia o meramente una disciplina. Esta problemática ha sido puesta en duda varias veces, en lo personal yo si la considera como una ciencia, pero veremos porque no es considerada como tal y al final justificare el porqué de mi opinión.

Se considera que la criminología no tiene carácter de ciencia ya que no es capaz de formular verdades que sean probadas, ni leyes de carácter universal que sean siempre las mismas, esto porque el objeto de estudio de la criminología en si son los sujetos, aquellos que han cometido un crimen; al ser el objeto de estudio un ser humano es imposible experimentar con ellos y aun así si fuera posible los resultados variarían siempre por eso muchos autores no le dan ese carácter científico a la criminología.

Dejando estas teorías de lado, expondré el motivo del porque la criminología s es una ciencia, así como el derecho, esta ciencia es una subdivisión de las ciencias sociales que a su vez se divide de las fácticas, por lo cual estudian los hechos en sí, específicamente los hechos de los seres humanos. Aunque esta no cuente con un método de estudio científico, si cuenta con un método de estudio que es el empírico, al utilizarse este método es cuando la criminología empieza a ser considerada como una ciencia. Lo empírico es considerado como el conocimiento humano, ya que es la única base de la que se puede partir para este estudio. La labor del criminólogo es el análisis de los datos y sacar una serie de conclusiones que sean razonables en virtud del estudio realizado. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (117 Kb) docx (39 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com