Calcio, Fluoruro Y Osteoporosis
gacc9513 de Noviembre de 2013
2.865 Palabras (12 Páginas)498 Visitas
Calcio, fluoruro y osteoporosis.
Calcium, fluoride and osteoporosis.
German Cavadía (1), María Caycedo (2), Medardo Díaz (3) y Danny Salgado (4)
Resumen
El calcio es un mineral muy importante para el organismo humano, ya que este actúa en diversos procesos celulares vitales como son la función nerviosa, muscular, la coagulación de la sangre, la actividad de las hormonas y también en la mineralización del hueso. (Nassar, 1998).
“El flúor es un gas más denso que el aire de color amarillo pálido y olor irritante. Es el elemento más reactivo, oxidante y electronegativo de la tabla periódica, por lo cual puede combinarse de manera espontánea con todos los elementos, a excepción de los gases nobles. Por tal razón, aunque abundante en la corteza terrestre no se encuentra libre en la naturaleza”, (V. Montoya Pueyo,1995).
La osteoporosis es una enfermedad del esqueleto que puede ser generalizada o no. Se caracteriza por la pérdida de masa ósea, además de alteraciones en la composición del hueso, lo que conduce a la fragilidad y aumento de fracturas. El flúor y el calcio, elementos mencionados anteriormente, están estrechamente relacionados con esta afección de una u otra manera ya que estos están presentes en la estructura que esta enfermedad afecta. (Robbins).
Palabras claves: Calcio, fluoruro, osteoporosis, huesos, menopausia, hormonas.
(1) Estudiante de Medicina, primer semestre, Universidad del Norte (gcavadia @uninorte.edu.co)
(2) Estudiante de Medicina, primer semestre, Universidad del Norte (mcaycedo @uninorte.edu.co)
(3) Estudiante de Medicina, primer semestre, Universidad del Norte( medardod @uninorte.edu.co)
(4) Estudiante de Medicina, primer semestre, Universidad del Norte (dannys @uninorte.edu.co)
Abstract
The calcium is a mineral very important for the human body, this acts
in many vital cellular processes such as nerve function, muscle, blood coagulation, hormonal activity, and also the bone mineralization. (Nassar, 1998).
“The fluorine is the densest gas in the air of color pale yellow and irritating odor. It is the most reactive, oxidising and of the periodic table electronegative, whereby spontaneously may be combined with all the elements, with the exception of noble gases. For this reason, although it is abundant in the earth's crust is not found free in nature”, (V. Montoya Pueyo,1995).
The osteoporosis is a sickness the skeleton that can be generalized or not. It is characterized by loss of bone mass, besides abnormalities in bone composition, which leads to fragility and increased fractures. The flourine and the calcium, before mentioned elements, are closely related to this afecction of one form or another since these are present in the structure that this disease affects. (Robbins).
Keywords: calcium, fluoride, osteoporosis, bones, menopause, hormones.
Introducción
Todos alguna vez hemos escuchado que el calcio es un elemento que lo ingerimos en alimentos como la leche y sus derivados, que esta nos ayuda a crecer con huesos sanos y fuertes. Aunque esto sea cierto, muchos desconocemos la forma de cómo este cumple dicha función o si tiene algunas otras funciones en el organismo y si este actúa solo en esos procesos.
El fluoruro es utilizado por la personas especialmente en problemas dentales y debido a que este ion es tan efectivo para evitar las caries, se añade al suministro público de agua de muchos sitios, además alrededor del 80% de las pastas dentales a la venta contienen compuestos con fluoruro, usualmente al nivel de 0.1% de fluoruro por peso.
La osteoporosis es una enfermedad que afecta al sistema óseo de manera parcial o generalizada, generalmente, afecta a la población que hace parte de la tercera edad y a la posmenopáusica. Esta enfermedad está muy ligada a un bioelemento que no se sintetiza en el cuerpo como es el calcio y en su momento también se pensó que el flúor (ión fluoruro). La mediación del calcio en esta afección es determinada por muchos factores diferentes y el tratamiento para la dolencia en cuestión va directamente indicado por el factor desencadenante (V. Montoya Pueyo, 1995).
Calcio.
El calcio es un mineral de gran importancia para el cuerpo humano, pues está presente en múltiples funciones vitales que este realiza, tales como: darle rigidez al hueso al mineralizarlo, la contracción muscular, la conducción del impulso nervioso, la regulación de hormonas y la coagulación sanguínea de los cuales hablaremos más a delante. Este no es sintetizado por el organismo, por eso, el cuerpo obtiene el calcio de los alimentos que consumimos.
Los alimentos ricos en calcio que debemos incluir en nuestra dieta son:
Listado de alimentos para una dieta rica en Calcio
Grupo de alimentos Alimento
Verduras y hortalizas Espinacas, col rizada, cebolla, berro, cardo, acelga, grelos, brócoli.
Legumbres Judías blancas, garbanzos, lentejas, soja.
Leche y derivados Leche de vaca entera, semidesnatada, desnatada, leche de vaca en polvo, leche condensada.
Queso parmesano, queso fresco de Burgos, queso manchego curado, queso manchego semicurado, queso Roquefort, queso en porciones, queso gallego, queso Gruyere, queso cheddar, queso bule (azul), queso de bola, queso Cabrales, queso manchego fresco.
Yogures (desnatados, enteros), helados, pettit suisse.
Pescados, mariscos y crustáceos Lenguado y besugo, salmón.
Sardinas (frescas, en salsa de tomate, en aceite) boquerones con espinas, berberechos al natural, mejillones, gambas y camarones, vieira, percebes, pulpo, ostras, langostinos, almejas, chirlas.
Miscelánea Huevos (yema), galletas maría, galletas con chocolate, chocolate con leche, todos los frutos secos excepto las castañas e higos secos.
(Clotilde Vázquez Martínez, 2013)
Metabolismo del calcio:
En la homeostasis del calcio el hueso actúa como reservorio de calcio cuando hay deficiencia y como depósito cuando está repleto.
El 99% del calcio en huesos se encuentra en forma de hidroxiapatita Ca10 (PO4)6(OH)2 y el 1% restante en forma de calcio sérico.
Calcio sérico
El calcio sérico se encuentra en circulación en 3 formas:
a) Ca2+ ionizado: es fisiológicamente activo y es la forma más importante en la que se encuentra (50% del calcio sérico total).
b) Ca2+ unido a proteínas: este calcio se encuentra unido principalmente a la albumina, la hormona, que es la proteína más abundante en la sangre(40% del calcio sérico total)
c) Ca2+ formando complejos con sustancias como el fosfato: Este es uno de los complejos más importantes donde se encuentra presente el calcio, ya que este forma cristales de hidroxiapatita al mezclarse con algunos lípidos en vesículas ubicadas en la matriz ósea.
(John W Baynes, 2011)
A continuación daremos a conocer las funciones de este elemento en específico en determinados procesos.
Mineralización del hueso
“En la matriz ósea, el colágeno tipo 1 es la proteína principal, sobre la fibras de colágeno, en su interior y entre ellas se encuentran cristales de hidroxiapatita ricos en calcio (Ca10 [PO4]6[OH]2)” (John W Baynes, 2011). Teniendo en cuanta lo anterior hablaremos de los diversos procesos que se dan para que en colágeno tipo 1 junto a la hidroxiapatita formen el hueso, además de explicar la función de algunas hormonas y células especializadas que influyen en este proceso.
El hueso es una estructura dinámica que se encuentra en constante remodelación. Este proceso está regulado por diferentes células y hormonas como son:
Osteoblastos: células generadoras de la matriz osteoide, que luego será mineralizada por los cristales de hidroxiapatita que están presentes en el medio extracelular óseo para formar el hueso. Este proceso lo llevan a cabo estas células al ser estimuladas por la actividad física (John W Baynes, 2011).
Osteoclastos: células resortivas de hueso. Estas células especializadas son reguladas por diferentes hormonas según el nivel de calcio que se encuentra en la sangra (John W Baynes, 2011).
En el proceso de remodelación en el desarrollo del osteoclasto y en su activación funcional es primordial un receptor de superficie denominado RANK. Sobre él actúa una molécula conocida como “ligando del RANK” o RANKL, presente en la membrana de células de estirpe osteoblástica (precursores de los osteoblastos y células mesenquimales) La interacción RANK-RANKL implica un contacto directo célula-célula. No obstante, el RANKL está ocasionalmente presente en forma soluble.
Osteocito: célula especializada del sistema esquelético encargada de segregar la matriz osteoide adyacente (John W Baynes, 2011).
Paratormona (PTH): Es una hormona segregada por la glándula paratiroides. La Paratormona actúa principalmente en 3 lugares dentro del organismo: en el intestino delgado ayuda a que se presente una mayor absorción del calcio indirectamente, en los riñones evita que este elimine iones de calcio atreves de la orina y en el hueso estimula la actividad osteoclastica cuando el nivel de calcio en la sangre en muy bajo o el hueso necesita ser remodelado. (John W Baynes, 2011)
Calcitonina: Es una hormona segregada por el tiroides, que detiene la absorción del calcio por el riñón, estimulando la excreción de este por la orina
...