ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calcular el consumo de calorías para adelgazar

Trabajo4 de Agosto de 2014

741 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaCalculo calórico.

Se consume 22 calorías por kilogramo de peso corporal

Cálculo de calorías

Necesidades básicas: 22*59= 1,298 cal

Actividades normales: 6.5*59= 383.5 cal

Caminata de 5.5 km= 5.5*60= 330 cal

Total: 2011.5 cal diarias

Desayuno + media mañana: 2011.5*0.25= 502.875 cal

Comida: 2011.5*0.35= 704.025 cal

Merienda: 2011.5*0.1= 201.15 cal

Cena: 2011.5*0.3= 603.45 cal

Dieta.

Aquí intentaremos formular una dieta para poder tener el consumo necesario de calorías para nuestro cuerpo, pero antes de eso, comencemos con saber qué es una dieta, para qué sirve y saber cómo elegir la correcta. Sin más preámbulo, comencemos.

La definición de dieta se interpreta cómo el control o regulación de la cantidad y tipo de alimentos que toma una persona o un animal, generalmente con un fin específico.

Para poder saber cómo realizar una dieta, debemos tener en cuenta que tenemos que distribuir esos consumos como lo recomiendan personas expertas en temas de alimentación, como los siguientes:

Consumo diario:

Consumo semanal:

Consumo ocasional:

Después de haber visto esto prosigamos a realizar una dieta para un día, la cual podemos considerar como una dieta diaria.

Desayuno + media mañana: Aproximadamente esta parte de la alimentación debe estar compuesta por unas 500kcal, por lo cual consumiremos una porción de lácteos, ya sea leche o yogur naturales, una porción de cereales, tales como pan negro, pan de salvado o avena arrollada cruda y también una porción de frutas, de estas puedes elegir la que gustes.

Comida: Aquí es donde se incrementa un poco la cantidad de platos ya que en esta ocasión comenzaremos con un plato de pasta, verduras o legumbres, después comeremos una porción de carnes, ya sea carne vacuna, pollo, cordero, cerdo, etc. También podemos consumir algún tipo de platillo que vaya a nuestro gusto, ya sea un guisado o legumbres, pero debemos de cuidar que no lleve consigo mismo una gran cantidad de grasas porque esto desbalancearía nuestra dieta. Para el postre podemos consumir cualquier tipo de fruta (sola) o algún producto lácteo.

Merienda: Se entienden como un aperitivo más que como una comida en sí misma. Aquí lo que podemos consumir puede ser cualquier tipo de fruta fresca y natural, la cual podemos acompañar de algún yogur, leche o queso, tales como el queso untable descremado (es el queso con menos grasas) y si hubo mayor gasto de energía ese día, podemos agregarle un pan del mencionado en el desayuno para recuperar más energía y calorías perdidas, cereales, etc. Esto no se recomienda que este aperitivo sea excesivo si la comida se realizó tarde, si la cena será temprano o casi no hubo desgaste físico.

Cena: Se propone más ligera que la comida. Se puede cenar verdura si se ha comido arroz de primer plato en la comida y se puede cenar pescado si se ha comido carne de segundo plato en la comida. Esta parte de la alimentación debe ser ligera, por lo que muchas de las veces se recomienda que se consuma un yogurt o un vaso de leche y esta debe ser consumida no muy tarde, para evitar la proximidad al momento del sueño.

¿Tu alimentación es parecida a la de la dieta que diseñaste? ¿Por qué?

No. Antes de iniciar con mis estudios en preparatoria, llevaba como un año haciendo ejercicio y llevando una dieta de acuerdo a mi desgaste físico, y esto para aumentar la masa muscular y estar saludable, pero al entrar a preparatoria me enfoque más en lo que son las materias y los cursos y muchas de las veces no me rendía el tiempo para continuar con mis actividades anteriores, por lo que después de medio año deje de hacer ejercicio y de llevar una dieta balanceada, creo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com