Cambio Social
Jetand716 de Octubre de 2013
805 Palabras (4 Páginas)421 Visitas
PLANIFICACION
Planificar es trazar un plan, o sea reunir los medios, y ordenarlos hacia la consecución de un fin, para encaminar hacia él la acción, reduciendo los riesgos de un avance espontáneo. Son sus elementos: los objetivos, las acciones a desarrollar, y los recursos que se necesitan.
Implica prever los posibles escollos, las rutas más propicias, y se requiere flexibilidad, para poder ir modificando la planificación a medida que nuevos hechos imprevistos o consecuencias no deseadas, puedan ir surgiendo.
La planificación supone maximizar la eficiencia, y son tomas de decisiones que preceden a la acción.
La planificación se define como las acciones que se llevan a cabo para la consecución de planes. Estos planes pueden ser del mas variado tipo. El proceso de planificación son las etapas que han sido ideadas con anterioridad a la ejecución del plan. Para realizar la planificación se utilizan expresiones y herramientas del más variado tipo.Los planes con posterioridad se ejecutan conforme a una operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planificación.
Entre conceptos de varios autores podemos enfocar las siguientes definiciones:"
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).
"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).
"Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f).
"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998).
"La planificación... se anticipa a la toma de decisiones . Es un proceso de decidir... antes de que se requiera la acción" (Ackoff,1981).
"Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994).
Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.
"Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).
"Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982).
Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.
"La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos"(Jiménez, 1982).
"Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987).
La planificación consite en construir un futuro deseado determinando cuales son las acciones a seguir hoy para lograrlo. La planificación incluye la determinación de misiones (objetivos generales) como de acciones (que ycomo hacer las cosas).
La planificación es el punto de partida de toda la administración, ya que sin la determinación de objetivos claros no hay que organizar, determinar responsables para el cumplimento de los objetivos, ni tampoco seria claro que debemos controlar para alcanzar el futuro que deseamos construir.
Los objetivos que plantiemos al momento de planificar son de gran importancia ya que le dan un sentido, una dirección y una orientación a los esfuerzos que realice la organización (empresa),
...