ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio Social

jorgemiguelgt2 de Febrero de 2014

8.513 Palabras (35 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCIÓN

En el presente documentos se habla sobre la comunicación y el cambio social, en donde habitan 23 grupos étnicos que hablan distintas lenguas y así mismo diversas culturas.

La televisión la radio, la prensa escrita, el internet, las redes sociales, son instrumentos de dominio político por parte la pequeña clase dominante.

Los medios sirven al sistema para readecuarlos y mantenerlos al servicio de las determinadas elites que desde hace ya varios años han perdido la esencia de la comunican.

Los medios al pasar a ser parte de la clase dominante imponen sus intereses al resto de la sociedad sojuzgada.

LA COMUNICACIÓN CAPITULO 1

La palabra comunicación se deriva del latín “Communicare”, que significa “Compartir Algo”. La comunicación es necesaria para la sociedad pues ninguna actividad es posible sin la comunicación.

Existen diversas definiciones acerca de la comunicación, entre los cuales se pueden mencionar:

Carlos Interiano: Afirma que la comunicación es un fenómeno de interacción social

Sergio Flores y Emilio Orozco: Señalan que la comunicación es la puerta que nos permite el acceso al mundo de la cultura.

Manuel Martin Serrano: Proceso que relaciona a dos o más sujetos.

Orlando Falla: Hacer que otra apersona piense lo que uno está pensando.

Elementos básicos de la comunicación: Emisor, Canal, Mensaje, código, contexto, perceptor retroalimentación.

Todas las formas de comunicación de un emisor, un mensaje, y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.

PREGUNTAS CAPITULO 1

1. ¿Cuál fue la actividad social fundamental que origino la comunicación en los albores de la humanidad? El trabajo social

2. ¿Por qué la comunicación es un fenómeno de interacción social? Porque es el elemento a través del cual el hombre hace posible el avance científico, tecnológico en todos los órdenes de la vida

3. ¿Cuál es la relación entre comunicación y cultura? La comunicación es el canal de acceso hacia la cultura

4. ¿De qué manera y a través de que señales puede manifestarse la comunicación? En las relaciones humanas de producción, familiares, políticas o culturales. Por ejemplo a través de señales de las luces de un semáforo en una sinfonía, gestos y la televisión.

5. ¿Cuáles son los elementos básicos del proceso comunicativos? Emisor, canal, mensaje, código contexto, receptor y retroalimentación

Actividad capitulo 1

1. Cuadro con las principales actividades que realizaba el hombre primitivo.

Comida y alimentación comían lo primero que encontraban algunos afirman que comían hasta carne humana

Vivienda vivían en los arboles

Pesca y agricultura cazaban en grupo

Herramientas piedras y palos

2. Definición de comunicación medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes usando elementos básicos como: emisor, canal mensaje, código, contexto retroalimentación

3. Definición de cultura conjunto de formas y expresiones que caracterizan en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres creencias, prácticas comunes reglas, normas, códigos vestimenta, religión, rituales y manera de ser que predominan en el común de la gente que la integran.

4. Señales que pueden ser utilizadas en la comunicación son tipo de signos que tienen por finalidad cambiar u originar una acción y actúa de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje en estas tenemos las señales de tránsito, las naturales de seguridad.

REFERENTE

EMISOR MENSAJE CODIGO

RUIDO

Emisor o codificador: Persona que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje

Receptor o Decodificador: Persona a la que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor.

Código: Conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje

Mensaje Es el contenido de la información, conjunto de ideas, sentimiento, acontecimientos expresados por el emisor.

Canal Es el mismo a través del cual se transmite la información-comunicación establecida, es una conexión entre el emisor y receptor

Referente Realidad que es percibida gracias al mensaje comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.

Retroalimentación Condiciones necesarias para la interactividad, del proceso comunitario, siempre y cuando se reciba una respuesta.

COMUNICACIÓN EN INFORMACION CAPITULO 2

La cibernética es la ciencia que se refiere a la optimización de la dirección a través de la comunicación.

La diferencia entre comunicación es que la primera comparte cualidades simultaneas y la segunda envía datos en una vía, dirección y sentido cuantitativo.

Diferencias entre comunicación e información

Comunicación Información

Proceso de doble vía Flujo de mensajes en una vía

Proceso cualitativo actividades Proceso cuantitativo de mensajes que soporta

Conductas y comportamientos un medio.

Requiere retroalimentación Requiere buen funcionamiento de fuentes, medios, canales y receptores

Utiliza diversos medios

Es un sistema activo Es un sistema pasivo

El hombre interactúa sus roles El emisor solo programa

Los mensajes se estructuran Se estructura en función del tiempo

en función de una compresión mutua

La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias, mientras que la información aumenta el conocimiento, comunica novedades. De esta manera se pueden decir que la información complementa la comunicación ya que se comunica información en los mensajes.

PREGUNTAS CAPITULOS 2

1. ¿Qué es comunicación? Compartir cualidades simultáneamente, estableces una conexión en un momento y espacio en un proceso cualitativo.

2. ¿Qué es información? Es enviar datos en una sola vía dirección y con sentido cuantitativo.

3. ¿Cuáles son sus diferencias principales? En que la comunicación es precepción, es un proceso cualitativo y de doble vía, así mismo, utiliza una diversidad de medios y canales. La información es un mensaje de una vía, proceso cuantitativo y se interesa en la cantidad de mensajes.

4. ¿Qué es meta Comunicación? Se refiere a todas las señales y proporciones intercambiadas en el acto comunicativo. Se refiere a como se debe de interpretar aquello que se nos está proporcionando en función al código.

5. ¿Cómo se estructuran los mensajes en la comunicación y en la información? En la comunicación se estructuran en función de una comprensión mutua e intencional y en la información se estructuran en función del espacio y tiempo del canal.

ACTIVIDADES CAPITULO 2

1. Describa como se da la comunicación en su aula El aula constituye un espacio social donde se realizan actividades de prácticas comunicativas, donde se materializa los fines, de la investigación, se desarrolla el proceso educativo, variante peculiar de la comunicación interpersonal que establece la relación entre el maestro y los alumnos, la comunicación es de doble vía y a la vez hay ruido que impiden captar mejor el mensaje.

2. Describa como se da el proceso comunicativo es la forma de entendernos, recibiendo mensajes ya sean orales, visuales, escritos a través de símbolos sonido gestos etc. Para que haya comunicación, es necesario e imprescindible que se respeten los elementos de la comunicación.

3. Haga un cuadro de diferencias entre ambos procesos.

COMUNICACIÓN INFORMACIÓN

Específicamente humano Relaciones sociales de comunicación

Acción y efecto de comunicar Acción y efecto de informar

Transmisión de información Conjunto de noticias e información

Diversos medios y canales Medios artificiales

4. Escriba un mensaje de meta-comunicación hace algunos años me encontraba con una amiga, en eso vi que entro una mujer muy atractiva y lo primero que hice fue mirarla con cara de asombro y me empecé a poner rojo y cuando más se acercaba mas rojo me ponía, mi amiga se dio cuenta que me gusto solamente por mis gestos o movimientos corporales, me pregunto te gusto verdad, te pusiste rojo y te empezaste a poner nervios.

5. Estructure un mensaje comunicativo y otro informativo }

MENSAJE COMUNICATIVO

José es un niño con capacidades especiales, se encuentra en segundo básico sección “A”, la maestra les dejo como tarea leer el cuento “La caperucita Roja”, por lo que José al llegar a casa le pidió a su mama ir a buscar el libro de cuentos, José y su mama buscaron en distintas, librerías hasta que finalmente lo encontró.

El señor de la tienda muy amable hace saber que su compra es la primera, porque se trata de un libro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com