ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Cambios Políticos, Sociales y Económicos en los Gobiernos Radicales de 1916 a 1930”


Enviado por   •  21 de Junio de 2017  •  Informes  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  564 Visitas

Página 1 de 10

“Cambios Políticos, Sociales y Económicos en los Gobiernos Radicales de 1916 a 1930”

[pic 1]
 

Resumen:

El objetivo de este trabajo es  realizar una  una recorrida por el contexto histórico para comprender cómo la crisis del modelo político y social que dominaba a la Argentina y América Latina produjo un cambio pragmatico en la educación superior.


Introducción: “Contexto social, económico y político”

En 1913 y 1914 hubo elecciones totalmente libres en Argentina y con ello, nuevos triunfos radicales.

El viejo partido de Roca y Pellegrini estaba desecho y los ideales de Alem habían triunfado.

El 9 de Agosto de 1914 murió el presidente Sáenz Peña y le sucedió su vicepresidente, el doctor Victorino de la Plaza. Era un economista de talento que pasó largos años de su vida dedicado a los negocios de altas finanzas en Londres. Un aristócrata se hacía cargo de los imprevistos problemas que traía la primera guerra mundial.

Cuando llegó el momento de la elección en 1916, se hallaron como candidatos Hipólito Yrigoyen, Lisandro de la Torre, Juan B. Justo, Alejandro Carbó y Angel D Rojas, no se inclino por ninguno de ellos ni propicio ninguna otra candidatura como se hacía en otros tiempos.

Hipolito Yrigoyen resultó electo por una inminente mayoría de Votos. Fue el primer presidente argentino elegido por el voto libre y secreto de todos sus ciudadanos.

Su programa político consistió en terminar con los excesos que habían cometido los sucesivos gobiernos de Régimen, como se llamó al período conservador.

Bajo el programa que Yrigoyen denominaba de “reparación nacional”, empeñó su esfuerzo en terminar con la corrupción, renovar las costumbres y la clase dirigente, y reorganizar las instituciones políticas de la nación mediante la efectiva aplicación del sufragio libre.

Caracteriza a la época que los hijos de inmigrantes habían crecido recibiendo los beneficios de la ley de educación común (que les había permitido ir al colegio y a la universidad)

La tarea que se había impuesto Irigoyen se vio dificultada principalmente por no contar con mayoría en el Congreso Nacional para implementar sus reformas, y además por encontrarse las provincias gobernadas por funcionarios conservadores.

Yrigoyen recibió al país, con siete millones ochocientos ochenta y cinco mil doscientos treinta y siete habitantes de los cuales aproximadamente 5 millones y medio eran argentinos y el resto extranjeros siendo la provincia de Buenos Aires la más poblada según el censo realizado en 1914.

En el plano ganadero, Argentina era un país rico. En 1985 se habian contado alrededor de veintidos millones de bovinos, a unos cuarenta y tres  millones en 1914. En cuanto a la agricultura, en 1880 había dos millones de hectáreas cultivadas pasando a 1914 un total de 24 millones. Los cultivos en mayor parte eran cereales y lino, seguidos por Alfalfa. El comercio y las pequeñas industrias estaban en plena prosperidad.

La primer guerra mundial estallada en 1914 fue precedida por un año de crisis. En el año 1913 se produjeron quiebras y parálisis comerciales en la Argentina. Sin embargo la guerra se fue haciendo beneficiosa para el país, el saldo comercial era extremadamente favorable, en las legaciones argentinas se hacían grandes depósitos de oro.

Sabido que el oro quedó abolido como moneda mundial y que las riquezas de las naciones se concentraron en sus propios valores internos, en el año 1914 los gobiernos comenzaron a controlar las transferencias de riquezas. El estado se fue convirtiendo en director de los bienes particulares y nacionales. Con la supresión del patrón oro, la moneda circulante no tuvo otro respaldo que la riqueza y productividad del país.

El trabajo adquiere un valor nuevo, hasta entonces insospechado y empezó a tener ambiciones y hacer valer derechos que en otros tiempos eran inimaginables y no reconocidos.

En cuanto al estado, al perder el patrón oro quedó en libertad de hacer cualquier cantidad de emisiones con las consiguientes fluctuaciones del papel moneda.

La primera guerra mundial tuvo una influencia muy grande en la historia económica argentina. Desde 1914 a 1918 el comercio miró hacia los Estados Unidos. El efecto más visible, fue la llegada de los automóviles Ford. Al mismo tiempo, hubo un descenso de ocupación. Buenos Aires se vio llena de hombres sin trabajo y vagabundos que resignaban su suerte.

Volvieron a producirse graves conflictos gremiales y sociales. Hubo una llamada Semana Trágica, en que los huelguistas fueron reducidos por el ejército.

 En 1917 hubo huelgas de ferroviarios, en 1918 de empleados de correo, en 1919 de empleados metalúrgicos, en 1920 y 1921 de empleados del puerto. La federación Obrera Regional maltrataba a los trabajadores que no seguían sus directivas. Los gremios comenzaron a estar de mano de los profesionales, de agitadores que vivían de las huelgas, de dirigentes astutos que sacrificaban al obrero con sus explotaciones.

 Hipolito Yrigoyen, no intervenía en los conflictos laborales y despreciaba a los hombres de los partidos opositores.

Poco a poco, el radicalismo se convirtió en Yrigoyenismo. El mandatario que combatió los personalismos de Roca, Pellegrini y Juarez Celman creo el personalismo mas fuerte. Todas las provincias fueron intervenidas por puras razones políticas. El pais vivia en riqueza en el medio de la desocupación, por el saldo positivo que arrojaba el comercio con Europa en guerra.

Al concluir la Guerra Mundial el mandatario manifestó  en la Liga de las Naciones su desacuerdo a convocar a formar de ella solo  a los países vencedores, alegando por la igualdad de todos los estados soberanos.

Yrigoyen dejó el país como un ídolo para las multitudes y cuando dejó el gobierno, en 1922 la mayoría del país pensó en su reelección.

La presidencia del doctor Marcelo T. de Alvear coincide con el gobierno de Benito Mussolini en la Italia fascista.

Alvear, no fue un gobernante personalista. Sus ministros resolvian los problemas de acuerdo a sus competencias. Hubo libertad plena, la cultura tomo alas. El presidente se codeaba de escritores y artistas. La diplomacia fue mejorada y el país entero sintió un alivio en la política.

La primera guerra dejó una herencia de desequilibrios económicos con la interrupción de su comercio y la baja de sus monedas.

La Argentina compenso las pérdidas de su comercio con los países vencidos gracias a los ahorros de sus habitantes. Muchos títulos y cédulas en vez de venderse en el exterior quedaron en el país. Los salarios y las ganancias no eran elevados pero el peso tenía un valor. Gracias a esto, los barrios porteños se extendieron enormemente con pequeñas casas de familias.

En 1920 hubo una crisis de corta duración. En 1927 se abrió nuevamente la caja de conversión siguiendo el ejemplo de Inglaterra que había vuelto a adoptar el patrón oro en 1925, pero en 1928 se produjo en Estados Unidos una crisis jamás conocida en ese país que se hizo sentir enormemente en el resto de américa, especialmente en 1930.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.8 Kb)   pdf (321.2 Kb)   docx (129 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com