Capacidades Coordinativas
zynder286527 de Junio de 2013
527 Palabras (3 Páginas)695 Visitas
GÉNEROS TEXTUALES
Los géneros textuales se definen como una forma convencional de expresión. Son pues "clichés" fácilmente reconocidos por los hablantes y que además presentan un esquema y unas formas lingüísticas prefijadas. Los textos, sean orales o escritos, pueden clasificarse en distintos géneros atendiendo a diversos criterios: ámbito de uso en el que se emplean (administrativo, familiar,...); finalidad (convencer, informar,...), etc.
Modos de discurso Lenguajes especiales Ámbito de uso Género textual
Discursos informativos (Narración. Descripción. Exposición) Científico y técnico; Humanístico. Académico Informes, conferencias, disertaciones, memorias, enciclopedias, diccionarios, libros de texto, monografías, manuales ...
Científico y técnico; Humanístico; Periodístico y Publicitario Periodístico. Vida cotidiana Noticia, reportaje, crónica, cartas
Discursos orientadores (Argumentación. Diálogo) Periodístico y Publicitario; Humanístico Periodístico Artículo, columna, crítica, editorial, entrevista, debates, coloquios, tertulias...
Periodístico y publicitario Político. Publicitario. Vida cotidiana Programas electorales, discursos, manifiestos, publicidad comercial, cultural, institucional, conversaciones, avisos…
Discursos reguladores (Instrucción/Prescripción) Jurídico-administrativo. Científico Jurídico - administrativo Tecnológico. Médico. Institucional. Vida cotidiana Leyes, órdenes, impresos, instancias, actas, prospectos, recetas, instrucciones,...
Discursos literarios (Diálogo. Narración. Descripción. Exposición. Argumentación) Literario/Retórico Literario Narración (cuentos, leyendas, etc.); poesía (oda, romances, etc.); teatro (drama, comedia, etc.); ensayos…
TEMA 4 1º BACHILLERATO TIPOS DE TEXTOS Y GÉNEROS TEXTUALES
Los textos pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios:
• Intención comunicativa
• Medio de transmisión
• Formas del discurso o modalidad textual
• Tipología textual según el tema o disciplina.
Modalidad textual Objetivo comunicativo Tema o disciplina
Narración
Descripción
Exposición.
Argumentación.
Diálogo Informativo
Prescriptito
Persuasivo
Poético Científicos y técnicos
Humanísticos.
Periodísticos y publicitarios,
Jurídicos- administrativos. Literarios.
MODALIDAD TEXTUAL Y SECUENCIAS TEXTUALES
Los textos son en general heterogéneos y suelen presentar varias modalidades discursivas. Cada una de las partes que sigue una modalidad discursiva se denomina secuencia textual.
Narración. Se cuentan hechos reales o ficticios. Su objetivo puede ser informar/ entretener/ explicar/ persuadir.
Descripción: Es la representación con palabras de:
• Paisajes: topografía
• Personas: retrato (prosopografía- físico/ etopeya- moral)
• Animales, sentimientos, procesos...
Puede combinarse con la narración y puede servir para informar, explicar o argumentar.
Exposición: Presentación de un tema de manera clara y ordenada, y con un avance o progresión en el tema.
Argumentación: Se aportan razones (argumentos) para justificar una determinada afirmación o postura.
Diálogo: Se comunican dos o más personajes directamente sin la presencia de un intermediario o narrador.
Narración
Estructura temática Rasgos lingüísticos Elementos
• Planteamiento
• Nudo
• Desenlace • Uso de verbos de acción.
• Tiempos verbales: Pto. Perfecto simple/ Presente histórico.
• Predominio de las estructuras predicativas.
• Empleo de expresiones
...