Capitulos de microbiologia
RacierhaloTarea15 de Enero de 2019
25.668 Palabras (103 Páginas)333 Visitas
Capítulo 2
- Observando el interior de la célula ¿Cómo podría decir si una es eucariota o procariota?
Porque la célula eucariota tiene orgánulos membranosos, delimitan el material genético con el citoplasma, además de ser mucho más grandes y una célula procariota no consta de estos orgánulos y su material se encuentra en alguna parte del citoplasma. Además algunas células procariotas tienen tiene pared celular compuesta puede tener pared celular y membrana externa.
- ¿Cuál es la función importante del ribosoma en la célula?
Es la estructura donde se traduce el mensaje de que sale del núcleo en forma de mRNA y se sintetizan las proteínas que se requieran
- ¿Cuál es la longitud típica de una célula bacteriana con forma de bacilo? ¿Cuántas veces es usted mayor que una de esas células aislada?
El bacilo típico es de 1-5 µm de largo por 1µm de ancho. Una persona normal sería un millón de veces mayor que una un bacilo típico.
- Diferencie núcleo y nucleoide
El nucleoide es referido al material genético de una célula eucariota en alguna parte del citoplasma y que son dos cadenas formando el único cromosoma bacteriano y que tiene una forma circular. El núcleo es una estructura de las células eucariotas donde se encuentra empaquetado el material genético en una forma muy organizada (cromosomas) por la ayuda de unas proteínas (histonas).
5. ¿En qué se diferencian los plásmidos de los cromosomas?
Los plásmidos son material extracromosómico de forma circular y un cromosoma es la forma más organizada que puede alcanzar el material genético de las eucariotas.
- ¿Qué sentido tiene que una célula humana tenga más genes que una bacteria?
Por qué la mayor parte de los genes de una célula eucariota un codifican a nada estas zonas son llamadas intrones
- ¿Sobre qué prueba se apoya la idea de que bacteria y Archaea son diferentes? ¿en que son similares?
Se apoyan en el sentido evolutivo al comparar secuencias de macromoléculas esenciales (ribosomas de su rRNA) para decir que no todas las células procariotas son iguales y son similares ya que en el árbol de la vida están relacionadas filogenéticamente y constituyen una rama muy temprana en el árbol de la vida
- ¿Qué prueba molecular respalda la teoría de la endosimbiosis?
Se basan en que sus orgánulos (cloroplastos y mitocondrias) tienen un DNA circular y lo cual indica que en algún tiempo estos se encontraban en un estado libre y que se incorporaron para poder protegerse y con el tiempo esa asociación formo una coevolución.
- ¿Cómo podría distinguirse un microrganismo fototrófico de otro quimiotrófico por simple observación microscópica?
Se pueden distinguir por simple observación debido a que los fototróficos tienen pigmentos que les permiten realizar su metabolismo al funcionar como receptores de la luz solar
- Que son los extremófilo
Son microorganismos que pueden vivir en lugares que generalmente se pensaría que la vida no tuviera lugar como lugares con elevada concentración de sales o donde hay temperaturas muy bajas o altas.
- Que especies bacterina importante que reside en el intestino pertenece a Proteobacterias?
Scherichia coli,
- Porqué decimos las cianobacterias prepararon la tierra para la aparición de formas superiores de vida?
Porque fueron los primeros organismos oxigénicos que aparecieron en la tierra y debido a que producían oxigeno (O2) que después fue aprovechado por los organismos superiores y así evolucionar
- ¿Como sabemos que en la naturaleza existe un grupo microbiano determinado sin haberse logrado su cultivo en el laboratorio?
Aislando rRNA de una muestra de suelo ya que si esta muestra tiene rRNA es obvio que se encuentre allí el microorganismo.
- Enumere al menos dos diferencias entre algas y cianobacterias.
Las algas tienen cloroplastos y mitocondrias y las mitocondrias no tienen unas estructuras membranosas
- Cite al menos dos diferencias entre algas y protozoos
Los protozoos tienen flagelos, carecen de mitocondrias definidas y no tienen pared celular como las algas además que estas tienen pigmentos que les permite realizar su propio alimento mediante la captación de luz proveniente del sol.
- ¿Cómo se benefician mutuamente los componentes de un líquen?
Porque uno proporciona la fuente de energía (cianobacterias o algas) y el otro (hongo) le proporciona la fijación al sustrato y protección
- ¿Porqué una célula necesita membrana citoplasmática? ¿Qué propiedades se supone que debería tener dicha membrana?
Porque le sirve de protección contra el medio y estructura además de que necesita delimitar su medio interno con el externo. Esta debe ser altamente selectiva ante los compuestos que requiera y debe ser resistente ante cambios externos (pH, temperatura, presión osmótica)
- ¿En qué dominio aparece la estructura celular del tipo procariota? ¿este tipo de estructura procariotica representa alguna relación evolutiva?
Aparece en los dominios de las Bacterias y las Archaea. si porque desde el punto de vista evolutivo las bacterias surgieron de las Archaeas y por que constan de estructuras muy primitivas a diferencia de Eukarya.
- ¿En que se parecen los virus a las células? ¿en que son diferentes?
En que tiene su propio material genético, pero no son sistemas dinámicos abiertos y carecen de la maquinaria biosintetica para su replicación de información y permitir su crecimiento
- ¿Qué significa el término genoma? ¿en qué se diferencia el genoma eucariota del de los procariota?
Es el conjunto de genes que tienen un microorganismo y que cumplen determinada función.
El genoma procariota se diferencia en que las Eukarya tiene intrones y exones y se encuentran protegidos por una membrana, mientras las procariotas solo constan de uno o incluso ningún intron y el genoma se encuentra en alguna parte del cítosol.
- ¿Porqué razón se produce en los eucariotas los procesos de mitosis y meiosis?
Para la reproducción y se lleve a cabo el flujo del material genético a los progenitores y así se perpetué esa información y les permite crecer y desarrollarse y posteriormente reproducirse y dejar progenie.
- ¿Qué significa la teoría de la endosimbiosis?
Es una forma de referirse a la asociación que ocurrió hace millones de años entre una célula procariotica y una eucarística y que dio origen a las células eucariotas que hoy conocemos
- ¿Qué significa el término filogenia? ¿Por qué piensa que fue necesario desarrollar ciertas técnicas moleculares para estudiar la filogenia de los procariotas?
Se refiere a la relación que existe entre cada microorganismo y debido a una relación tan grande no se podían identificar solo con su morfológica por lo cual se crearon técnicas que permitieron discernir entre los organismos más parecido
- ¿Cuántos genes tiene un organismo como Escherichia coli? ¿y si se compara con el número de genes de una de tus células?
Contiene 4.6 millones de pb que es cerca de 4300 genes que en comparación con una célula humana sería muy poco porque Scherichia coli solo contiene un único cromosoma y una célula humana tiene 46 pares de cromosomas.
- ¿Qué termino se utiliza para describir los tres dominios de seres vivos? ¿Qué miembros a dos de los dominios son más parecidos desde el punto de vista estructural? ¿y desde el punto de vista filogenético?
Árbol filogenético de la vida, donde las Archaeas y bacteria son mas parecidas por la estructuralmente, pero son más cercanas las bacterias con las Eukarya desde el punto de vista filogenético.
- Estudios han puesto de manifiesto que muchas macromoléculas en la especie Archaea tienen mayor homología que con las de bacterias eucariotas que con las especies de bacterias. Explique este hecho.
Esto se basa en la estructura de su membrana celular ya por que en las Archaeas y eucariotas tienen en como enlaces éster las uniones de los lípidos y el de las bacterias son enlaces éter
- ¿en qué se diferencian los quimilitotrofos de los quimioorganototrofos desde el punto de vista del metabolismo energético? ¿Qué tipo de fuentes de carbono utiliza los miembros de cada grupo? Por tanto ¿son heterótrofos o autótrofos?
Los quimiolitotrofía es el uso de compuestos inorgánicos y requieren de compuestos como H2, H2S, Fe, NH4, etc. Los quimioorganotrofos son organismo que requieren de compuestos orgánicos como carbohidratos, aminoácidos, acetato, etc. Y por lo general son heterótrofos ya que los autótrofos se caracterizan por el uso de CO2 como única fuente de carbono.
- ¿Por qué es especial el organismo Pyrolobus?
Es un organismo termófilo y fue del cual se aíslo la Taq DNA polimerasa que se utiliza hoy en día el la PCR.
- ¿Qué similitudes y que diferencias existe entre estos tres organismos: Pyrolobus, Halobacterium y thermoplasma.
Son organismos del dominio Archaea y se distinguen uno del otro porque uno crece a temperaturas altas y el otro a altas concentraciones de sales y el otro carece de pared celular, respectivamente
...