Característica de amoníaco
1009896Trabajo21 de Abril de 2014
912 Palabras (4 Páginas)318 Visitas
El amoníaco, amoniaco o gas de amonio es un compuesto químico cuya molécula consiste en un átomo denitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo con la fórmulaNH3. El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo. Se produce naturalmente por descomposición de la materia orgánica y también se fabrica industrialmente. Es fácilmente soluble y se evapora rápidamente. Generalmente se vende en formalíquida. Dependiendo de la concentración del amoníaco, éste puede usarse para fines distintos:4
• El amoníaco concentrado al 15 % se usa para limpieza doméstica como desengrasante.
• Concentrado al 25 % o más el amoníaco es usado para fines industriales.
Es importante no mezclar amoníaco con hipoclorito de sodio (lejía) ya que reaccionaría generando un gas irritante y muy tóxico.
El Amoniaco se disuelve fácilmente en agua donde genera el Ión Amonio (NH4
+) y forma soluciones alcalinas. El Ión
Amonio no es gaseoso y no se capta por olor en el ambiente. La forma iónica y neutra del Amoniaco permanecen en
equilibrio en la solución y por tanto dichas soluciones, aún a bajas concentraciones, generan vapores de olor irritante (5, 7)
. amoníaco es un gas incoloro, bastante tóxico que se disuelve bien en agua. Una vez en medio acuoso, el amoníaco forma el hidróxido de amonio (NH4OH):
El NH3 puede ser preparado en laboratorio calentándose una sal de amonio con hidróxido de sodio (NaOH). En verdad, es un test común para la identificación de compuestos de NH4+ (amoníaco):
El amoniaco es un gas incoloro, picante, que se reconoce y percibe fácilmente por su olor familiar.
Puede licuarse a temperaturas ordinarias:
• a 10ºC necesita una presión de 6'02 atm.
• a 20ºC necesita una presión de 8'5 atm.
Al disolverse en agua el volumen del líquido aumenta notablemente.
Peligros excepcionales de fuego y de explosión: una mezcla de amoniaco en aire desde un 16% hasta un 25% puede producir una explosión al fuego. Mantenga el recipiente fresco para evitar la explosión o el escape de gas. Se puede incrementar el peligro de incendio con la presencia de aceite o de otros materiales inflamables.
• Límite inflamable superior: 25% en volumen
• Límite inflamable inferior: 16% en volumen
Estado físico: gas comprimido
Apariencia: gas o líquido
Solubilidad en agua: 100%
Solubilidad en otros productos químicos: alcohol. Forma hidratos enlazando las moléculas de agua por puentes de hidrógeno.
Punto de solidificación: 77'7ºC; 107'90ºF
Corrosividad: algunos tipos de plásticos, gomas y revestimientos, oro y mercurio.
Da lugar a sales amónicas volátiles hidrolizables. Sus sales se descomponen fácilmente al calentarse(por se sales de base débil volátil).
Estabilidad: aunque es estable a temperaturas ordinarias el amoniaco empieza a descomponerse apreciablemente en sus elementos a 500ºC. La reacción, como sabemos es reversible:
2NH3! N2 + 3H2
Acción sobre no metales: el amoniaco no es combustible en el aire, pero arde en oxígeno con una llama amarilla, formando vapor de agua y nitrógeno, sin embargo, una mezcla de amoniaco y aire en contacto con platina a 700ºC forma óxido nítrico:
4NH3 + 5O2 = 4NO + 6H2O
El óxido nítrico puede oxidarse a dióxido de nitrógeno y convertirse en ácido nítrico.
Acción sobre metales: ciertos metales, como el litio y el magnesio, reaccionan con amoniaco a alta temperatura para formar nitruros:
2NH3 + 3Mg = N2Mg3 + 3H2
Con sodio y potasio, solamente una parte del hidrógeno se reemplazara formándose la amida.
2NH3 +2Na = 2NH2Na + H2!
Acción sobre compuestos: el amoniaco actúa
...