Característica de los rumiantes
Yane94Tesina19 de Enero de 2013
3.623 Palabras (15 Páginas)536 Visitas
MASTICADORES
Masétero: Sobre la cara externa del maxilar inferior. Tiene dos fascículos el superficial se extiende del borde inferior del arco cigomático al ángulo de la mandíbula. El profundo se extiende desde el arco cigomático a la cara externa de la rama ascendente.
Aponeurosis: se inserta arriba en el arco cigomático, abajo en el borde inferior del maxilar, por detrás en el borde parotideo y por delante se fusiona con la aponeurosis buccinadora.
Inervacion: nervio maseterino, rama del maxilar inferior.
Vascularización: La maseterina inferior, rama de la facial; transversal de la cara.
Acción: Elevador del maxilar inferior.
Temporal: ocupa la fosa temporal. Se inserta por arriba en la línea curva temporal inferior, en la aponeurosis temporal y en la apófisis cigomatica (fascículo yugal), por abajo se inserta en la apófisis coronoides del maxilar inferior.
Aponeurosis: Se inserta en la línea curva superior del temporal y en el arco cigomático.(Fosa temporal).
Inervacion: Nervio temporal profundos: anterior, medio y posterior. Ramas del maxilar inferior.
Vascularización: Temporal profunda anterior, 1/2 y posterior. La temporal superficial a la aponeurosis junto con la profunda posterior.
Acción: elevador del maxilar inferior y retractor del cóndilo (fascículos horizontales).
Pterigoideo ext.: Ocupa la fosa cigomatica. Tiene dos fascículos: el superior o esfenoidal, se inserta en la parte del ala mayor del esfenoides que forma la fosa cigomatica y el inferior se inserta en la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Desde ahí se dirigen al cuello del cóndilo (Fosita pterigoida del max. inf.) y al menisco articular.
Inervacion: Procede del temporobucal, rama del maxilar inferior.
Vascularización: maxilar interna.
Acción: Contorción simultanea hace una proyección de la mandíbula hacia delante, y si es aislada, se produce movimiento de lateralidad o de diduccion.
Pterigoideo int.: Situado por dentro de la rama del maxilar inferior. Se inserta por arriba en la fosa pterigoidea y por abajo en la cara interna del ángulo de la mandibula.
Inervacion: Rama del maxilar inferior.
Vascularización: Arteria del pteriogoideo interno.
Acción: Es elevador de la mandíbula.
Aponeurosis interterigoidea: por arriba se inserta en la cisura de Glaser, en la espina del esfenoides y en el borde interno del agujero oval; por abajo en la cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior debajo del orificio de entrada del conducto dentario; por atrás en el borde posterior del ala externa de la apófisis pterigoides, deja 1 espacio libre y se continua en el max. inf. a 1 cm. por detrás del ultimo molar; por detrás, esta reforzado por el ligamento esfenomaxilar y limita con el cuello del cóndilo un orificio (ojal de Juvara) por donde pasa el nervio auriculotemporal y los vasos maxilares internos.
CUELLO
Cutáneo del cuello: Se inserta por abajo en el tejido celular subcutáneo de la región subclavia (Hasta pectoral mayor aprox.) y por arriba en el borde inferior de la mandibula.
Inervacion: Rama cervicofacial del facial.
Acción: Atrae hacia abajo la piel del mentón y el labio inferior.
Cubre lo siguiente: Pectoral mayor, deltoides, clavícula, esternocleidomastoídeo, omohioideo, vientre anterior del digástrico, milohioideo, la yugular ext.
Esternocleidomastoídeo: Se inserta por abajo en la clavícula y en el esternón y por arriba en el vértice y en el borde de la apófisis mastoides del temporal.
Inervación: Nervio espinal, plexo cervical y el hipogloso mayor.
Vascularización: Art. esternoclidomastoidea superior, rama de la occipital; esternoclidomastoidea media, rama de la tiroidea superior. Art. accesorias; la auricular superior, supraescapular y cervical transversa.
Acción: 1. Dobla la cabeza sobre la columna vertebral, inclinación hacia el músculo que se contrae y movimiento de rotación.
Cubre lo siguiente: Articulación esternoclavicular, porción inicial del esternocleidohioideo y esternotiroídeo, porción ½ del digástrico escalenos, esplenio, angular del omóplato, paquete vasculonervioso del cuello y su borde anterior la parótida.
Escalenos: Apófisis transversas de las vértebras cervicales a las dos primeras costillas. Escaleno ant: tubérculo anterior de las C3, C4, C5 y C6 al tubérculo de Lisfranc (1ra costilla). Escaleno 1/2: tubérculo anterior de las 6 ultimas vértebras cervicales a la primera costilla y algunas veces en la segunda por un fasiculo secundario. Escaleno post: tubérculo posterior de las 4, 5 y 6 vértebras cervicales al borde superior y en la cara externa de la segunda costilla.
Inervación: escaleno ant. por ramas anteriores de los 3, 4, 5, y 6 nervios cervicales, el 1/2 y el post. por 3 y 4 nervio cervical anterior y 1 ramo del romboide.
Vascularización: La art. escalénica, rama de la subclavia (Tb. puede ser rama de la escapular inf. o de la cervicointercostal *menos usual )
Acción: Inspiradores, inclinan o mantienen fija la columna cervical.
Recto lateral de la cabeza: Se inserta en la apófisis transversa del atlas y a la apófisis yugular del occipital. Primer intercostal cervical.
Inervación: Por un ramo procedente de la rama anterior del primer nervio cervical.
Vascularización: inclinan la columna cervical o la fijan firmemente.
Acción: Inclinan la columna cervical o la fijan firmemente.
Suprahioídeos:
Digástrico: Tiene dos vientres los cuales estan unidos por 1 tendón intermedio. El posterior se inserta en el lado interno de la apófisis mastoides (ranura digástrica). El anterior se fija en el borde infero anterior de la mandibula (fosita digástrica).
Vascularización: El vientre post. por ramos de la occipital y la auricular post. y el ant. por ramos de la submentoniana.
Inervación: El vientre post. por ramos del facial y del glosofaríngeo, y el ant. por el milohioídeo rama del dentario inferior ( max. inf.)
Acción: En el vientre ant. tomando punto fijo el hioides, es depresor de la mandíbula. Si es el post. puede tomar como punto fijo el cráneo o el hioides, en el primer caso, dirige el hueso hioides hacia atrás y hacia arriba, y en el segundo, inclina la cabeza hacia atrás.
Estilohioideo: Se inserta en el lado externo de la apófisis estiloides a la cara anterior del cuerpo del hueso hioides haciéndole un ojal al tendón intermedio del digástrico.
Vascularización: La auricular superior, ramos de la carótida externa y ramillas del ramo hioideo del lingual.
Inervación: Nervio del estilohioideo, rama del facial.
Acción: Elevador del hueso hioides.
milohioídeo: Se inserta en la línea oblicua interna o línea milohioidea del max. inferior, de ahí los fascículos posteriores se insertan en el hioides y los anteriores en el rafe aponeurotico central
Vascularización: Por la submentoniana, por la milohioidea e inconstantemente por ramos de la lingual.
Inervación: Nervio milohioídeo, rama del dentario inferior.
Acción: Eleva el huso hioides y tambien la lengua (en la deglución), baja la mandíbula.
Genihioideo: Se inserta en la apófisis geni inferior, de ahí a la cara anterior del hueso hioides.
Vascularización: Ramas del lingual y de la sublingual.
Inervación: Asa del hipogloso (hipogloso mayor).
Acción: Eleva el hioides o depresor de la mandibula, según sea el punto fijo.
Infrahioídeos:
Esternocleidohioideo: Se inserta en el extremo interno de la clavícula y en el esternón de ahí se dirige al borde inferior del hueso hioides.
Vascularización: Art. tiroidea superior.
Inervación: Asa del hipogloso (hipogloso mayor).
Acción: Baja el hueso hioides.
Omohioideo: Borde posterior del omóplato, por dentro de la escotadura coracoidea a la porción más externa del cuerpo del hueso hioides. Tb. presenta un tendón intermedio, por lo tanto, tiene dos fascículos.
Vascularización: El vientre sup. por la tiroidea sup. y el inferior recibe ramas de la supraescapular y de la cervical transversa accesoriamente.
Inervación: Asa del hipogloso (hipogloso mayor).
Acción: Baja el hioides y lo dirige 1 poco hacia atrás.
Esternotiroídeo: Se inserta en la cara posterior del 1er cartílago costal y en la cara posterior del mango del esternón, de ahí va al tubérculo de la cara externa del cartílago tiroides.
Vascularización: Por la tiroidea superior e inferior.
Inervación: Asa del hipogloso (hipogloso mayor).
Acción: Baja la laringe, por lo tanto, al hioides tambien.
Tirohioideo: Se inserta en el tubérculo tiroídeo y en el cordón ligamentoso que los une.
Vascularización: ramos tiroideos de la lingual y la tiroidea superior.
Inervación: Un ramo especial del hipogloso mayor, el tirohioideo
Acción: Baja el hueso hioides y actúa sobre la laringe a la que eleva.
Región prevertebral:
Recto anterior mayor de la cabeza: Se inserta en la cara inferior de la apófisis basilar, por delante del agujero occipital y en los tubérculos anteriores de la C3, C4, C5 y C6.
Vascularización: Por la cervical ascendente.
Inervación: Ramos del 1er y 2do arcos del plexo cervical profundo. El 4to lo hace en la parte inferior del músculo.
Acción: Flexión de
...