ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de la Kinesia

kari_bitchTrabajo3 de Diciembre de 2014

824 Palabras (4 Páginas)4.685 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

Unidad Académica de Sociología

Nombre de la alumna:

Karina Leyva Torres

Nombre de la materia:

Los Procesos Comunicativos desde la Multidisciplinariedad

Grupo:

701

Tema:

La Kinesia

Fecha:

18 de Noviembre del 2014

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………..……………………….3

Características de la Kinesia………………………………………………………………………4

INTRODUCCIÓN

LA KINESIA

La kinesia o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.

También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.

Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinesia o quinésica.

CARACTERÍSTICAS DE LA KINESIA

Postura corporal

La postura es la disposición del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia que puede ser, bien la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, bien en relación con otro cuerpo.

El movimiento del cuerpo puede transmitir energía y dinamismo durante la interacción, si bien cuando este movimiento es incongruente con el contenido verbal o el contexto comunicacional, normalmente tiene el efecto de distraer la atención del interlocutor.

Los gestos

La expresión facial sirve para comunicar otras muchas cosas no tan universales, y que dependen del contexto y del estado emocional de la interacción. Así se ha observado que la expresión facial la utilizamos para comunicar cosas como:

• Estoy encantado de verte (rápido movimiento de subida y bajada de las cejas acompañado de una sonrisa).

• Expresar nuestro actual estado de ánimo.

• Indicar atención hacia otros.

• Nuestro disgusto por ver a alguien.

• Que estamos de broma (una ceja levantada y una mueca en la boca).

• Que estamos escuchando (cabeza inclinada de lado).

• Que alguien ha dicho algo fuera de lugar, un reproche.

Sirven para reforzar la comunicación verbal (si una madre regaña a su hijo, con la expresión facial le informa de la intensidad y veracidad de su enfado).

La mirada

El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos. Entre los más relevantes se encuentran: la dilatación de las pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto ocular, la forma de mirar.

La mirada cumple varias funciones en la interacción, las más relevantes son:

• Regula el acto comunicativo. Con la mirada podemos indicar que el contenido de una interacción nos interesa, evitando el silencio.

• Fuente de información. La mirada se utiliza para obtener información. Las personas miran mientras escuchan para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com