ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Clinico

maylizbeth4 de Octubre de 2013

377 Palabras (2 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 2

CASO CLÍNICO

Paciente femenina de 23 años con 13 SDG, acude al hospital por crisis asmática con obesidad.

Presenta sudoración, tos, disnea al hablar, sibilancias audibles, espasmódicos recurrentes y variables

Antecedentes Familiares: Madre es asmática desde la infancia, abuelo materno es hipertenso y diabético.

VALORACIÓN

Con signos vitales normales:

TA normal, FC normal, FR 30 x min, T° normal, saturación de oxigeno 91-95 %

Fondo uterino de 10 cm, sin edema.

Expectoración difícil, escasa y viscosa, Auscultación: estertores roncos y sibilantes.

DIAGNOSTICO:

crisis asmática

DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIO:

Hemograma.

Esputo

Rayos X de tórax.

Electrocardiograma.

Pruebas funcionales respiratorias: espirometría y gasometría.

Recuento de eosinófilos.

TRATAMIENTO

CTC inhalados (500mg)

Betametasona en aerosol cada 6 u 8 h.

Broncodilatadores: salbutamol de 2 a 5 mg por vía oral, 3 o 4 veces al día

Aminofilina o teofilina de 0,10 a 0,25 g por vía oral, 2 o 3 veces al día.

Dirección General de Calidad y Educación en Salud

Dirección General Adjunta de Calidad

Dirección de Enfermería

Comisión Permanente de Enfermería

DOMINIO 4: actividad y reposo

CLASE 4: respuesta cardiovascular / pulmonar RESULTADOS (NOC) INDICADORES ESCALA DE MEDICION PUNTUACION DIANA

Diagnóstico de enfermería NANDA

Patrón respiratorio ineficaz

Conocimiento:

Manejo del asma

Signos y síntomas del asma

Causa y factores contribuyentes

Complicaciones potenciales de asma

Estrategias para manejar el asma

Importancia de seguir el régimen farmacológico

Ningún

Conocimiento

1

Conocimiento

Escaso

2

Conocimiento

Moderado

3

Conocimiento

Sustancial

4

Conocimiento

Extenso

5

Mantener a

12

Aumentar a

16

Definición:

La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.

Factores relacionados:

Ansiedad, posición corporal, fatiga, obesidad, dolor, fatiga de los músculos respiratorios.

Características definitorias:

Alteraciones en la profundidad respiratoria, disminución de la presión espiratoria e inspiratoria, disnea,

Intervención (NIC) Manejo del asma

Determinar los datos basales del estado respiratorio del paciente para utilizar como punto comparativo.

Documentar las medidas de los datos basales en la historia clínica.

Comparar el estado actual respiratorio con el estado anterior para detectar cambios.

Obtener mediciones de espirometría antes y después del uso de un broncodilatador de corta duración.

Observar si hay crisis asmáticas.

Determinar la comprensión de la enfermedad y del tratamiento por parte de la paciente y familia.

Determinar el cumplimiento de los tratamientos prescritos.

Identificar desencadenantes conocidos y la reacción habitual.

Controlar la frecuencia, el ritmo, la profundidad y el esfuerzo de la respiración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com