Caso Clinico
caritoannette13 de Octubre de 2013
1.182 Palabras (5 Páginas)304 Visitas
Caso clínico
Don Carlos Herrera paciente de 60 años re-ingresa a programa de atención crónico.
Tiene antecedentes de HTA y DM sin control desde hace un año.
AL examen Físico se encuentra: T º36,2ºC, PA 170/98 mmHg, FC 90x”, FR 16x”.
Tiene indicaciones de tomar exámenes:
Hemograma
Perfil lipídico
Glicemia en ayunas
Preguntas:
1.- Mencione los tipos de HTA.
Los tipos de hipertensión arterial son:
Presión sistólica presión diastólica
Pre hipertensión normal: 120-129 80-84
Pre hipertensión normal-alta 130-139 85-89
HTA Estadio 1 140-159 90-99
HTA Estadio 2 160-179 100-109
HTA estadio 3 >180 > 110
HTA sistólica aislada >140 < 90
. La hipertensión arterial se asocia a
2.- Defina HTA:
Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión en las arterias. Esta hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública.
La hipertensión arterial, de manera silente, produce cambios en el flujo sanguíneo, a nivel macro y micro vascular, causados a su vez por disfunción de la capa interna de los vasos sanguíneos y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, que son las responsables de mantener el tono vascular periférico. Muchos de estos cambios anteceden en el tiempo a la elevación de la presión arterial y producen lesiones orgánicas específicas.
Presión arterial sistólica
Es la máxima presión que registra el sistema circulatorio, coincidiendo con la sístole del ventrículo.
La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos.
Presión arterial diastólica
Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo derecho.
3.- Describa parámetros vitales y técnica para cada uno de ellos.
Estos están conformados por:
Temperatura
Pulso o frecuencia Cardiaca
Presión arterial o tensión arterial
Respiración
Temperatura: Es la diferencia entre la cantidad de calor producida por los procesos corporales y la cantidad de calor perdida al medio ambiente.
Podemos controlar temperatura en la boca (Temperatura bucal) ya no es tan usado, Axila (temperatura axilar) y recto (temperatura rectal). se mide a través de un aparato llamado termómetro.
Técnica: control axilar
Me Lavo las manos
Reúno mi material
Explico el procedimiento al paciente
Seco el sudor excesivo de la axila sin frotar
Coloque el bulbo bajo la axila y le pido al paciente que doble el brazo hacia su cuerpo
Dejo el termómetro entre 3 a 5 min.
Explico al paciente que el procedimiento termino
Limpio el termómetro con alcohol
Me lavo las manos
Registro la T° colocando el sitio del control
Técnica: control Rectal:
...