Casos Clinicos
jesusmtz23099110 de Mayo de 2015
761 Palabras (4 Páginas)204 Visitas
Trypanosomacruzileishmania
Causante de la enfermedad de Chagas, descrito por el médico brasileño Carlos Chagas.
La ubicación taxonómica del tripanosoma cruzi:
• Subreino: Protozoo
• Phylum: Sarcomatigophora
• Clase: Zoomastigophora
• Orden: Kinetoplastida
Vías de transmisión:
• Vectorial
• Transparentaría
• Transfusional
• Trasplante de órganos
• Uso de drogas endovenosas
• Oral
• Accidentes de laboratorio
Estadios morfológicos asociados a distintas etapas del ciclo de vida:
Flagelo: único presente en algunos estadíos
Citoesqueleto: compuesto de microtúbulos que van a los largo del soma.
Kinetoplasto: estructura subcelular que contiene DNA mitocondrial empaquetado
Presenta tres formas distintas: amastigota, epimastigota y tripomastigota.
Amastigota: esférico u ovalado, es la forma reproductiva en el interior de las células mamíferas (principalmente en células musculares y nerviosas).
Epimastigota: alargado y con el cinetoplasto localizado anteriormente al núcleo, es la forma reproductiva en el tracto digestivo de los invertebrados y en medios de cultivo.
Tripomastigota: también alargado, pero con el cinetoplasto localizado posteriormente al núcleo. Se encuentra en la sangre de los mamíferos y es la forma infectante de ellos. Esta forma no se divide
Trypanosomacruzi vista desde el microscopio
Vector del trypanosomacruzi
Taxoplasmagondiiplasmodium:
Es una especie de protozoo parásito causante de la toxoplasmosis, una enfermedad en general leve, pero que puede complicarse hasta convertirse en fatal, especialmente en los gatos y en los fetos humanos. El gato es su hospedador definitivo, aunque otros animales homeotermos como los humanos también pueden hospedarlo.
Ooquiste: Este es un estado que puede sobrevivir por largos periodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente
Bradizoíto: es la forma de replicación lenta del parásito, se presenta en conglomerados microscópicos envueltos por una pared llamados quistes en el musculo infectado y el tejido cerebral.
Taquiazoito:
Son formas mótiles que forman seudoquistes en tejidos infectados por toxoplasma, y otros parásitos. Se encuentran en vacuolas dentro de las células infectadas.
Toxoplasma gondii vista desde el microscopio yHuésped del toxoplasma gondii:
Áscaris lumbricoides:
Es un nematodo parásito del intestino delgado del hombre, muy frente en países subdesarrollados. A este gusano se le llama también lombriz intestinal por su forma alargada que se asemeja a la lombriz de tierra. Constituye un problema en salud pública en situaciones con condiciones higiénicas inadecuadas del agua y alimentos. El contagio se produce por la ingestión de los huevos que se eliminas con las heces; una vez maduran en el medio ambiente hasta formar el juvenil de tercer estadio L3, lo que ocurre en algunas semanas, según las condiciones.
Clasificación:
• Reino: Animalia
• Filo: Nematoda
• Clase: Secernentea
• Orden: Asxaridida
• Familia: Ascarididae
• Género: Ascaris
• Especie: A lumbricoides
Áscaris lumbricoides :
Vista desde el microscopio:
Uncinarias:
Es la infestación por nematodos que puede ser causada por cualquiera de los dos parásitos peligrosos para el ser humano, Ancylostomaduodenale o Necatoramericanus. Ambas formas de la enfermedad se caracterizan por dolor abdominal y anemia ferropénica. Los gusanos penetran en el cuerpo como larvas atravesando la piel, se desplazan a través del aparato circulatorio
...