Causa gran impresión por su espectacularidad y provoca interés por conocer su funcionamiento
gabrielazayasDocumentos de Investigación22 de Abril de 2017
9.720 Palabras (39 Páginas)271 Visitas
Índice
1. Introducción.................................................................................................. 1
2. Objetivos....................................................................................................... 2
2.1. General.................................................................................................. 2
2.2. Especificos............................................................................................ 2
3. Fundamentación............................................................................................ 3
4. Planteamiento del problema......................................................................... 4
5. Hipótesis....................................................................................................... 4
6. Marco Teórico............................................................................................... 5
6.1. La vida de Nikola Tesla......................................................................... 6
6.2. Ideología de Nikola Tesla....................................................................... 8
6.3. Conceptos básicos sobre la Bobina de Tesla.......................................... 9
6.4. Electromagnetismo.................................................................................. 11
6.5. Bobina de Tesla....................................................................................... 11
6.6. Tipos de Bobinas de Tesla....................................................................... 12
6.7. Bobinas de Tesla actuales........................................................................ 16
6.8. Funcionamiento de la Bobina de Tesla.................................................... 19
6.9. Utilidades de la Bobina de Tesla............................................................. 20
6.10. Peligros del manejo de Bobinas de Tesla..................................... 22
6.11. Otros inventos de Nikola Tesla.................................................... 24
7. Experimentación............................................................................................ 26
8. Resultados...................................................................................................... 28
9. Conclusión..................................................................................................... 29
10. Bibliografía/webgrafía................................................................................... 30
1
1. Introducción
Nuestra investigación está basada en los trabajos realizados por el físico e
ingeniero Nikola Tesla (1855-1943), enfocándonos principalmente en el invento que lleva
su apellido; la Bobina de Tesla, siendo esta un tipo de transformador resonante, patentada
en 1891 a la edad de 35 años del inventor. La bobina de Tesla está compuesta por una
serie de turbinas de Tesla que crean descargas eléctricas con un alcance del orden de
varios metros.
La Bobina de Tesla causa gran impresión por su espectacularidad y provoca
interés por conocer su funcionamiento; una excelente manera de comprenderla y
disfrutarla resulta mediante la construcción de una bobina propia. Por eso, en el presente
trabajo realizaremos de forma manual una Bobina de Tesla con elementos de bajo costo,
realizando la experimentación paso a paso para comprobar si nuestra hipótesis es correcta
o no.
En este caso, se decidió construir una bobina de bajo poder con fines académicos,
de forma que se pueda demostrar visualmente que el aire se ioniza cuando el capacitor
alcanza altos voltajes, generando un arco eléctrico que descarga toda la energía del
capacitor a través de la bobina.
Los datos expresados en este trabajo los hemos recolectado de páginas web,
trabajos previos, revistas científicas, videos y libros, implementando en nuestro marco
teórico las informaciones que a nuestro parecer fueron más relevantes de acuerdo a
nuestros objetivos.
2
2. Objetivos
2.1. General
Analizar el funcionamiento e historia de la Bobina de Tesla.
2.2. Específicos
Recrear una bobina de Tesla con elementos de bajo costo.
Profundizar en la historia del descubrimiento de la bobina de Tesla.
Investigar la vida del científico Nikola Tesla.
Reconocer la importancia del descubrimiento de la bobina de Tesla en el
mundo actual.
3
3. Fundamentación
Realizamos esta investigación porque nos parece fascinante el funcionamiento de
la bobina de Tesla, y creemos que sería de gran utilidad si en un futuro se logra terminar
lo que comenzó Nikola Tesla; una bobina gigantesca capaz de proporcionar energía
inalámbrica y gratuita a todo el mundo, sin distinción de razas ni necesidad de pagar por
el servicio.
Buscamos también recrear una bobina de Tesla utilitaria con elementos de bajo
costo, capaz de proporcionar energía electromagnética sin necesidad de conexiones con
cables.
Creemos que es un proyecto difícil de comprender solo con teoría y que por su
complejidad debemos ponerlo en práctica, o sea realizarlo nosotras mismas, para así ser
capaces de razonar mejor acerca de su funcionamiento, además es mucha la utilidad que
nos brindará tener el conocimiento de cómo crear una bobina de Tesla básica.
Al realizar una bobina de Tesla seremos capaces de entender mejor algunos
conceptos de electricidad y magnetismo, ya que en el proceso de búsqueda de información
y la aplicación de los mismos surgirán dudas que deben ser aclaradas y de esa forma poder
extender nuestro conocimiento gracias a las definiciones adquiridas durante el desarrollo
del proyecto.
4
4. Planteamiento de problema.
¿Se puede crear una Bobina de Tesla funcional con elementos de bajo costo y
fáciles de conseguir?
5. Hipótesis.
Es posible fabricar una Bobina de Tesla funcional con elementos de bajo costo,
que pueden ser fácilmente encontrados en tiendas de electricidad.
5
Marco
Teórico.
6
6.1. La vida de Nikola Tesla
Nikola Tesla (10 de julio de 1856) fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero
eléctrico y uno de los promotores más importantes del nacimiento de la electricidad
comercial. Se lo conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en
el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico formaron las bases de los sistemas
modernos de potencia eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema
polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que tanto contribuyeron
al nacimiento de la Segunda Revolución Industrial.
Sus progenitores eran del oeste de Serbia, cerca de Montenegro.
Hijo de Milutin Tesla, un sacerdote ortodoxo; su madre, de Djuka Mandic, cuyo
padre también fue sacerdote ortodoxo, tenía un talento especial para la fabricación de
herramientas para el hogar y gran capacidad para memorizar poemas épicos.
Tesla fue el cuarto de cinco hermanos. Su hermano mayor llamado Dane se mató
en un accidente de equitación cuando Nikola tenía cinco años. Esa temprana muerte lo
marcó para toda la vida, ya que se consideró causante del accidente.
En 1861, asistió a la escuela primaria en Smiljan, donde estudió alemán, aritmética
y religión. En 1862, la familia se trasladó a Gospic, Imperio austríaco, donde su padre
trabajó como pastor. En 1870, se trasladó a Karlovac, Croacia, para asistir al Gimnasio
Real de Gospic, donde fue influenciado por su profesor de matemáticas Martin Sekulic.
Desde muy pequeño demostró un talento excepcional para las matemáticas y los maestros
desconfiando de su genio, le obligaban a pasar pruebas para demostrar que no había
copiado sus teorías. Se graduó en 1873 y regresó a su pueblo natal donde poco después
de su llegada contrajo el cólera. Estuvo postrado en cama durante nueve meses y cerca de
la muerte en varias ocasiones. Su padre le prometió enviarle a la mejor escuela de
ingeniería si se recuperaba de la enfermedad (su progenitor deseaba que se dedicara al
sacerdocio).
En 1874, evitó su reclutamiento por el ejército austrohúngaro huyendo a
Tomingaj, cerca Gracac. En 1875, se matriculó gracias a una beca en la Escuela
Politécnica de Graz, Austria. Durante su primer año nunca perdió una clase y obtuvo las
calificaciones más altas posibles. Al final de su segundo año de estudios perdió su beca y
se convirtió en un adicto a los juegos de azar. Durante su tercer año se jugó el dinero de
la matrícula. Nunca se graduó en la universidad y en diciembre de 1878, dejó Graz y cortó
relaciones con su familia tratando de ocultarles el abandono de los estudios. Se trasladó
a Maribor (hoy en Eslovenia), donde trabajó como dibujante por 60 florines al mes y
pasaba el tiempo jugando a los naipes. En marzo de 1879, su madre se trasladó hasta ahí
para suplicarle a su hijo la vuelta a
...